
En medio de las tensiones por el memorando de entendimiento firmado recientemente entre Colombia y Venezuela para instaurar una zona binacional en la frontera, el nuevo presidente del Senado mostró su preocupación por la decisión.
Dicho documento contempla el desarrollo conjunto de actividades económicas, sociales y de seguridad en una franja que abarca a los departamentos colombianos de Norte de Santander, César y La Guajira y a los estados venezolanos de Táchira y Zulia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, busca formalizar mecanismos de cooperación en la frontera, escenario marcado históricamente por actividades comerciales legales e ilegales y por dinámicas de seguridad complejas.
La firma de este memorando, que representa un paso inicial hacia posibles proyectos conjuntos, no se realizó con consulta previa a los órganos legislativos ni a las comunidades involucradas, lo que motivó al senador Lidio García Turbay a anunciar la conformación de una comisión accidental con la misión de analizar tanto los alcances del acuerdo como sus efectos directos en la región fronteriza.

García indicó que dicho grupo se desplazará a la zona limítrofe para recopilar información y dialogar con los responsables de la iniciativa. “He decidido conformar una comisión accidental que dialogue con los responsables del proceso y que, además, se desplace a la zona de frontera para verificar directamente sus eventuales impactos sobre la economía, la seguridad y las comunidades involucradas”.
El presidente del Senado reiteró sus reservas respecto a la naturaleza del memorando y al contexto en el que se suscribió. García expresó profunda preocupación por la ambigüedad del texto en lo referente a aspectos económicos y de seguridad, así como por el hecho de haber sido firmado con un régimen, el venezolano, reiteradamente señalado por organismos internacionales debido a violaciones sistemáticas de derechos humanos, ilegitimidad de origen y supuestos vínculos con estructuras criminales, narcotráfico y grupos terroristas.
El congresista puntualizó que no encuentra fundamentos de confianza en un acuerdo negociado “de manera opaca, sin conocimiento del Congreso ni de la ciudadanía, en plena coyuntura electoral y con implicaciones sensibles para la soberanía nacional, la economía legal e ilegal y la seguridad en las zonas de frontera”.
Además, García insistió en que el proceso requiere una estricta vigilancia parlamentaria, con el fin de salvaguardar las instituciones y evitar riesgos para la economía y la seguridad nacional.

A pesar de las divisiones entre sectores políticos y sociales sobre la conveniencia o peligrosidad del proyecto binacional, el memorando de entendimiento ya fue rubricado por ambas partes, activando los mecanismos iniciales de cooperación.
Entretanto, desde el Congreso de la República han reprochado al ejecutivo la ausencia de debates públicos y la limitada información disponible, aspectos que incrementan el escepticismo en torno al proceso.
“Resulta profundamente preocupante el llamado “memorando de entendimiento” firmado entre Colombia y Venezuela. No solo por su ambigüedad en materia económica y de seguridad, sino, porque se suscribe con un régimen cuestionado por la comunidad internacional debido a su ilegitimidad, la sistemática violación de los derechos humanos y sus posibles vínculos con estructuras criminales, narcotráfico y grupos terroristas“, señaló García.
El legislador y la nueva comisión accidental pretende ejercer un control riguroso sobre la ejecución de la zona binacional para impedir que, bajo la apariencia de cooperación interestatal, se consoliden dinámicas lesivas para las instituciones y los intereses ciudadanos.

García advirtió que cualquier implementación deberá someterse a un monitoreo detallado y recalcó el compromiso del Congreso con la defensa de la soberanía nacional y la protección de las comunidades fronterizas de Colombia.
“Desde el Congreso ejerceremos una estricta vigilancia sobre este proceso. Colombia no puede permitir que, bajo la apariencia de cooperación, se abran las puertas a dinámicas que pongan en riesgo nuestras instituciones, nuestra economía y la vida de nuestros ciudadanos”, culminó el presidente del Senado.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: Pacho Santos convocó a plantón en respaldo al expresidente, en la antesala de la lectura del fallo condenatorio
El exvicepresidente de la República entre 2002 y 2010, y exembajador de Colombia en los Estados Unidos, invitó a los seguidores del político antioqueño a protestar frente a los despachos judiciales de las principales ciudades, siendo el punto de encuentro en Bogotá el complejo de Paloquemao
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá reto de eliminación el 31 de julio, con seis participantes en la cuerda floja
Esta noche se conocerá el quinto famoso que abandona la cocina en la presente temporada, en un reto de alto nivel y máxima presión

Kevin Viveros, exNacional, le marcó a São Paulo, rival de los Verdolagas en la Copa Libertadores
El Tren descontó para su equipo, el Athletico Paranaense, en el duelo de ida de los octavos de final de la Copa de Brasil, justo en el mismo estadio donde jugará el cuadro colombiano a comienzos de agosto de 2025

María Fernanda Cabal lanzó pulla contra Gustavo Petro tras decisión arancelaria de EE. UU.: “Pésima conducción del Estado”
La senadora del Centro Democrático cuestionó la medida; aunque se planteó que los exportadores de flores y café podrían asumir mayores costos para acceder al mercado estadounidense a partir del 7 de agosto, esto no recaerá directamente sobre Colombia

Carlos Cuesta estaría en carpeta de fichajes de un histórico equipo de España: también se habría interesado en James Rodríguez
El defensor central tendría los días contados en el Galatasaray y se le abriría una oportunidad en un equipo que disputará la Champions League en la nueva temporada
