Ministra de Ambiente despejó las dudas sobre su continuidad en el cargo: “Estamos estables, tranquilos”

Lena Yanina Estrada Añokazi subrayó que su presencia en el gabinete del presidente Gustavo Petro representa a los sectores históricamente marginados, en particular al Movimiento Indígena Nacional

Guardar
Lena Yanina Estrada desmintió su
Lena Yanina Estrada desmintió su salida del Ministerio de Ambiente - crédito Lena Estrada/X

El 26 de julio de 2025, la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada Añokazi asistió al Encuentro Regional con el Sistema Nacional Ambiental en Barranquilla, Atlántico. Durante su intervención confirmó que seguirá a cargo de la cartera desmintiendo los rumores de que sería reemplazada por la exminstra de minas Irene Vélez.

En ese sentido, cuestionó: “¿Por qué generan noticias falsas? ¿Por qué quieren desestabilizar un Gobierno? No es cierto, a esos que quieren desestabilizar y generar falsas noticias, les decimos que aquí seguimos. No nos vamos, aquí seguimos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Y agregó: “Somos los que ponemos este Gobierno, lo apoyamos y nunca hemos dudado de él, incluso, sin pedirle nada a cambio”.

Irene Vélez suena para volverse
Irene Vélez suena para volverse la nueva ministra de Ambiente del Gobierno Petro - crédito Colprensa

Con esta declaración, la ministra de Ambiente, que fue nombrada en el cargo el 27 de febrero de 2025, no solo reivindicó el peso político del Movimiento Indígena Nacional en la actual administración, también despejó las dudas sobre su continuidad al frente del ministerio. En palabras de Estrada, “tenemos una ratificación desde el despacho de Presidencia de que continuaremos en el ministerio de Ambiente”, una afirmación que, según la funcionaria, desmiente cualquier rumor sobre su posible salida.

La titular de la cartera ambiental subrayó que su presencia en el gabinete representa a los sectores históricamente marginados, en particular al Movimiento Indígena Nacional, al que atribuyó un papel determinante en la llegada del presidente de la República a la Casa de Nariño. Estrada sostuvo que la incomodidad de ciertos sectores por su gestión responde a una resistencia de la oligarquía, que, según ella, ha controlado tradicionalmente el Ministerio de Ambiente.

“Este ministerio ha sido históricamente manejado por la oligarquía ambientalista, los ambientalistas que quieren enseñarnos a los indígenas, a los negros, a los campesinos, cómo cuidar el territorio nacional, cómo cuidar la biodiversidad, cómo cuidar los territorios, cómo garantizar la seguridad. Nos quieren venir a enseñar lo que históricamente nosotros ya sabemos”, expresó la ministra, en una crítica directa a quienes, desde su perspectiva, han monopolizado la agenda ambiental excluyendo a las comunidades originarias y rurales.

Lena Yanina Estrada Añokazi subrayó
Lena Yanina Estrada Añokazi subrayó que su presencia en el gabinete del presidente Gustavo Petro representa a los sectores históricamente marginados, en particular al Movimiento Indígena Nacional - crédito Lena Estrada/X

En su discurso, Estrada denunció la existencia de campañas de desinformación orientadas a desestabilizar el Gobierno nacional. Dirigiéndose a quienes considera responsables de estas acciones, la ministra fue enfática: “A esa gente que crea noticias falsas, que quiere desestabilizar un Gobierno, le decimos que aquí estamos los olvidados, los pueblos de Colombia, la movilización social”. Para Estrada, la movilización social ha sido el motor de los avances en derechos en el país, logros que, según su visión, no han sido producto de la élite económica ni de la oligarquía.

A su vez, la funcionaria insistió en que no existe ninguna comunicación oficial que ponga en duda su permanencia en el cargo. “Estamos estables, estamos tranquilos, nosotros no tenemos ninguna comunicación oficial. De hecho, todo lo contrario, tenemos una ratificación desde el despacho de Presidencia de que continuaremos en el ministerio de Ambiente”, reiteró Estrada, reforzando la idea de que su gestión cuenta con el respaldo del Ejecutivo.

La ministra de Ambiente anunció
La ministra de Ambiente anunció una inversión histórica de $28.000 millones para recuperar áreas ambientales estratégicas en los municipios de Majagual y Guaranda - crédito @MinAmbienteCo/X

A propósito, defendió la fortaleza política del Movimiento Indígena Nacional dentro del Gobierno Petro, equiparándolo a cualquier partido político en términos de influencia y capacidad de movilización. Estrada recalcó que el apoyo de este movimiento al presidente ha sido incondicional y desinteresado, subrayando que nunca han exigido contraprestaciones a cambio de su respaldo.

Por otro lado, la ministra anunció una inversión histórica de $28.000 millones para recuperar áreas ambientales estratégicas en los municipios de Majagual y Guaranda, ubicados en la región de La Mojana, al sudeste del departamento de Sucre, como parte del Sistema de Regalías para la vida.

“Esta inversión permitirá la restauración de 3.040 hectáreas y el fortalecimiento de las capacidades productivas y el servicio de asistencia técnica para la conservación de la biodiversidad de 380 familias”, dijo.

Según explicó, “con esta iniciativa también contemplamos asistencia técnica, acuerdos sociales de conservación, monitoreo participativo, economía regenerativa y documentos técnicos para replicar estas experiencias en otras regiones del país”.

Más Noticias

Con empresas fachada evadían impuestos y lavaban activos por más de $126.000 millones: cayeron en operativo de las autoridades

Según explicaron las autoridades, los implicados llegaron a construir cinco empresas fachada con el fin de simular importaciones y así ingresar elementos de contrabando al territorio nacional

Con empresas fachada evadían impuestos

Media Maratón de Bogotá se vio opacada por muerte de participante a pocos metros de la meta

El hombre se encontraba participando de la prueba de los 10 kilómetros de la carrera atlética más importante de la capital del país

Media Maratón de Bogotá se

Exfiscal Barbosa y exministro Wilson Ruiz se despacharon: revelación de nexos entre director de la Dian y Nicolás Petro causó polémica

El extitular del ente investigador y el encargado de la cartera de Justicia durante el gobierno de Iván Duque Márquez reaccionaron con contundencia frente al más reciente reporte periodístico, sobre los vínculos entre el hijo mayor del presidente, en juicio acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y Luis Eduardo Llinás

Exfiscal Barbosa y exministro Wilson

Así avanza las obras del patio taller del Metro de Bogotá, una obra relevante para la conexión de la capital y Soacha: conozca la razón

La expansión del sistema ferroviario busca aliviar la congestión, mejorar la calidad de vida y sentar las bases para una movilidad sostenible en uno de los corredores viales más transitados de la región

Así avanza las obras del

Se registró un temblor de magnitud 3.0 en Santander

El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Se registró un temblor de
MÁS NOTICIAS