
A través de la red social X, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, emitió declaraciones este domingo donde renovó sus señalamientos contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Según detalló, el Ejecutivo estadounidense mantiene su postura de no reconocer la legitimidad de Maduro y reiteró la acusación de que el mandatario encabeza el cártel de los Soles, recientemente declarado grupo terrorista por las autoridades estadounidenses.
La Senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal reaccionó a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre Nicolás Maduro. En su cuenta de X por las palabras de Rubio criticó al presidente Gustavo Petro, la senadora escribió: “No le haga más daño a Colombia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje, Rubio afirmó: “Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo”. Luego, profundizó en sus señalamientos al afirmar: “Maduro es el líder del Cártel de Los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país. Y está acusado de introducir drogas en Estados Unidos”.
A dicha publicación, la senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre los riesgos que representa para Colombia el pacto entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro. La senadora cuestionó los acuerdos binacionales, señalando que estas decisiones podrían tener graves consecuencias para el país.
Cabal también instó al presidente colombiano a prestar atención a las advertencias emitidas por Marco Rubio.
“Petro su pacto con el criminal Nicolás Maduro puede salir muy mal. No le haga más daño a Colombia con acuerdos binacionales que solo alimentan el narcotráfico y el terrorismo internacional. Lea lo que le dice @SecRubio”, escribió en su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de su cuenta de X.

Pero, María Fernanda Cabal no fue la única que habló al respecto, pues, el exfiscal general Francisco Barbosa también se pronunció sobre la relación entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro tras las declaraciones de Marco Rubio. Barbosa alertó sobre las implicaciones de las negociaciones que, según él, afectan la soberanía nacional.
“Gustavo Petro negocia la integridad territorial colombiana con Nicolás Maduro, jefe del Cartel de los Soles como lo define el secretario de Estado de Estados Unidos @marcorubio. Así de grave es la situación que vivimos en Colombia”, comentó e exfiscal en su mensaje.

El exministro de Justicia del Gobierno de Iván Duque, Wilson Ruiz, se sumó a las voces críticas en torno a la postura del actual Gobierno colombiano frente a Nicolás Maduro. Ruiz señaló que el secretario de Estado Marco Rubio denunció abiertamente el papel de Maduro y cuestionó los acercamientos bilaterales de la administración de Gustavo Petro.
“El Secretario de Estado Marco Rubio lo dijo sin rodeos. Maduro no es presidente de Venezuela, es el jefe de un cartel narcoterrorista acusado de inundar de cocaína a Estados Unidos. Mientras tanto, el gobierno de @petrogustavo insiste en una ‘zona binacional’ con él. Estamos quedando como cómplices de una narcodictadura. No podemos permitir que Colombia se convierta en cuna de criminales”, escribió en su publicación el exfuncionario público.

Las afirmaciones de Marco Rubio no han tenido respuesta oficial del régimen de Nicolás Maduro. Su pronunciamiento coincide con la realización de una nueva cita electoral en Venezuela este domingo, en la que se escogerán alcaldes y concejales.
Diversos sectores opositores y numerosos países expresaron su rechazo a estas elecciones, que consideran parte de una serie de maniobras del chavismo para afianzarse en el poder tras las polémicas presidenciales del 28 de julio de 2024. El proceso electoral se ha desarrollado en un contexto marcado por denuncias de represión, alta abstención y llamados de líderes opositores a la población para no participar.
La actual jornada electoral en Venezuela ocurre pocas semanas después de las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, en las que el Consejo Nacional Electoral adjudicó 23 de las 24 gobernaciones al oficialismo, entre ellas la correspondiente a la Guayana Esequiba. Caracas reclama este extenso territorio de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados como parte de su geografía, aunque permanece bajo control de Guyana. En esta ocasión, no se renovarán cargos locales en esa área.
Más Noticias
“Es una intromisión a la soberanía”: Petro responde al apoyo de Marco Rubio a Álvaro Uribe
Rubio publicó un mensaje en su cuenta oficial de la red social X en el que manifestó su inconformidad con el fallo judicial contra Uribe

Cartagena: Pico y Placa para este martes 29 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este martes

Este es el Pico y Placa en Cali para este martes 29 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este martes

“Petro ha facilitado la permanencia de Maduro”: Juan Guaidó rompe el silencio tras un año de las elecciones venezolanas
Guaidó pidió a Colombia no dejar de denunciar el régimen venezolano a nivel internacional
