
Un nuevo episodio de tensión territorial entre comunidades étnicas volvió a concentrar la atención pública sobre el norte del departamento del Cauca, región históricamente marcada por disputas por la propiedad de la tierra, intereses comunitarios contrapuestos y la ausencia prolongada del Estado.
Debido a esto, la vicepresidenta Francia Márquez mostró su rechazo a los hechos de violencia ocurridos en el norte del Cauca, donde comunidades afrodescendientes e indígenas se enfrentaron por la posesión de tierras en la hacienda Pílamo, ubicada entre Santander de Quilichao y Caloto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de un mensaje publicado el 27 de julio en su cuenta oficial en la red social X, la segunda mandataria expresó su preocupación frente a la escalada de confrontaciones en su región natal y exhortó a las comunidades implicadas a retomar el camino del diálogo como única vía para proteger la vida, los territorios y la posibilidad de convivencia pacífica.
“No podemos permitir que la violencia nos arrebate el camino que con tanto esfuerzo hemos construido como pueblos. Los hechos de violencia en el Norte del Cauca, dejaron heridos a varios compañeros afrodescendientes e indígenas, entre ellos Víctor Hugo Moreno Mina, un líder entregado a la defensa del territorio y los derechos del pueblo negro”, escribió la alta funcionaria.
Francia Márquez agregó en su post que pedía a las comunidades optar por el camino pacífico y conversar para no optar por la violencia: “Hago un llamado con urgencia al diálogo, a la escucha y a un compromiso real con la paz en nuestros territorios”.
El pronunciamiento de la vicepresidenta se produjo al día siguiente de que se reportaran disturbios en un área rural donde, desde hace años, distintas comunidades reclaman derechos sobre tierras ancestrales y productivas.

El conflicto que se produjo el sábado 26 de julio dejó un saldo de 11 personas heridas, entre ellas Víctor Hugo Moreno Mina, líder afrocolombiano, exdirectivo de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc) y exfuncionario del Ministerio del Interior.
El ex servidor público recibió un disparo en el brazo izquierdo y sufrió un golpe fuerte en la cabeza, actualmente, se encuentra bajo observación médica en la Unidad de Ciudados Intensivos (UCI) en la Clínica Valle del Lili, en la ciudad de Cali.
Además del líder social, un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) resultó herido, también por arma de fuego, y fue trasladado a un centro médico en Caloto. Según la información entregada por la mayor Rossana Mejía, representante de Aconc, 8 de los heridos pertenecen a comunidades afrodescendientes y 3 a comunidades indígenas. La mujer confirmó que los choques se dieron por diferencias relacionadas con la ocupación de predios en la zona.

Defensoría del Pueblo llama al diálogo entre comunidades del norte del Cauca
Tras los recientes enfrentamientos entre comunidades afrodescendientes e indígenas en el norte del Cauca, la Defensoría del Pueblo se pronunció a través de X, en la que hizo un llamado a resolver las diferencias mediante mecanismos pacíficos. La entidad expresó: “La Defensoría del Pueblo invita a las comunidades indígenas y afrodescendientes del Norte del Cauca a resolver sus conflictos a través del diálogo franco y pacífico”.
La institución también rechazó los actos violentos ocurridos en los predios La Victoria y Altamira, ubicados entre Guachené y Caloto, que dejaron personas heridas. Señaló que la tensión debe ser desescalada sin recurrir a la confrontación física y recalcó la importancia de reactivar la ‘Mesa de Diálogo del Norte del Cauca’, creada por la Resolución 1691 de 2022 y convocada por el Ministerio del Interior.

“La gestión y presencia de la Comisión Interétnica e Intercultural del norte del Cauca es fundamental”, añadió el comunicado, en el que además se exhorta al Ministerio del Interior y a la Agencia Nacional de Tierras a acelerar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en dicho espacio de concertación.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
