Exmodelo colombiana en EE. UU. cubre sus gastos para no ser deportada con OnlyFans: está detenida en un centro migratorio de ICE

Esta plataforma junto a GoFundMe se están convirtiendo en la forma cómo los migrantes latinos obtienen ingresos para poder pagarle a los abogados que llevan sus procesos de regularización de estatus migratorio y que, como a la connacional que está recluida en Luisiana, pero que vivía en Florida, no la manden de regreso a su país

Guardar
La exmodelo fue detenida por
La exmodelo fue detenida por conducir bajo los efectos del alcohol - crédito FBI – Federal Bureau of Investigation / Facebook | @BlondeOnBond/X

Cientos de inmigrantes latinos en Estados Unidos enfrentan serios obstáculos para solventar los gastos legales que implican desde procesos para regularizar su estatus migratorio hasta la defensa frente a órdenes de deportación.

Ante la imposibilidad de costear abogados y trámites, cada vez más personas recurren a alternativas que hace una década hubieran parecido impensables: campañas de recaudación en plataformas digitales como GoFundMe o, en algunos casos, la creación de contenido para OnlyFans con el fin de cubrir los honorarios jurídicos.

Este fue el caso de una ciudadana colombiana, que se ha valido de la segunda plataforma para facturar, con el fin de solventar sus deudas adquiridas en medio del proceso para evitar ser deportadas y pagarle a su abogado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En medio de un contexto donde los costos pueden alcanzar miles de dólares, familias enteras buscan alternativas urgentes para financiar a sus defensores y cubrir los gastos que exige el sistema migratorio.

Uno de los casos más representativos es el de una exmodelo colombiana, cuya imagen en OnlyFans, tomada en una piscina del sur de Florida, contrasta de manera drástica con su realidad actual: se encuentra recluida en un centro de detención de ICE en Luisiana.

“La foto que subí era una forma de mostrar mi ilusión antes de caer bajo custodia”, relató en una videollamada con Usa Today desde el centro, mientras se veían a otras mujeres en uniforme alrededor de los catres grises.

La suscripción mensual en OnlyFans
La suscripción mensual en OnlyFans para ayudar a la exmodelo colombiana detenida en EE. UU. cuesta 6 dólares ($25.000) al mes - crédito @blondeonbond/OnlyFans

A pesar de la sonrisa en las fotos, confesó que pasa por una de las etapas más difíciles de su vida.

Su esposo, ciudadano estadounidense, detalló que “ni ella ni yo imaginamos que acabaríamos dependiendo de donaciones y de OnlyFans para evitar su deportación”. Ambos solicitaron anonimato por temor a que la recaudación afecte su próxima audiencia migratoria.

Colombiana en Estados Unidos está recurriendo OnlyFans para recolectar dinero, solventar los gastos y no ser deportada

El análisis de campañas en GoFundMe demuestra que desde que Donald Trump asumió la presidencia han surgido decenas de iniciativas para ayudar a inmigrantes detenidos, superando los 1,8 millones de dólares recaudados, la mayoría en los últimos meses, añade el informe del medio estadounidense.

El crecimiento ha sido acelerado: solo en junio y julio se juntaron 1,7 millones, frente a los 141.000 dólares de abril y mayo.

Antes de este aumento, gran parte de las campañas con la palabra “ICE” estaban relacionadas con hockey, helados o el ice bucket challenge (un reto viral en redes que consiste en que uno mismo se arroja un balde lleno de agua y hielos), no con inmigración.

GoFundMe no ofreció comentarios detallados a Usa Today, pero sí verificó por interno 15 campañas ligadas a detenciones migratorias. “Prefieren reservarse los datos, aunque confirman que los organizadores y beneficiarios están verificados”, sostuvo en su respuesta oficial a través de un comunicado la plataforma de financiación colectiva (bajo el modelo de crowdfunding).

El prometido de Sara Lizeth
El prometido de Sara Lizeth López García, otra colombiana privada de la libertad en Luisiana, está a la espera de una audiencia migratoria y recolecta ayuda para costear el regreso de su pareja y su familia a Colombia - crédito GoFundMe / sitio web

En OnlyFans, muchos de estos perfiles han centrado su contenido en la situación de encierro. La exmodelo colombiana, por ejemplo, hace alusión explícita a su arresto y utiliza el contraste dramático del “antes” y el “después” para sensibilizar a quienes la apoyan.

Exmodelo colombiana detenida en Luisiana espera volver a estar junto a su esposo en Florida

La historia de la exmodelo colombiana ejemplifica el trasfondo humano detrás de las campañas.

Se enamoró de su ahora esposo durante un viaje que él hizo a Colombia. “Una cosa llevó a la otra y ahora estamos casados”, relató él. Tras llegar legalmente a Estados Unidos con visa de turista, fue arrestada por conducir bajo los efectos del alcohol e inmediatamente entregada a ICE, enfrentando ahora la incertidumbre de un proceso de deportación y el riesgo de separación definitiva.

Por tal motivo la connacional decidió crear sus usuarios, y en su cuenta de X se presenta de la siguiente: Locked up. Not forgotten. This is a bond fundraiser in the form of amateur content. Every click brings me closer to home” (Encerrados. Pero no olvidados. Se trata de una recaudación de fondos en forma de contenido amateur. Cada clic me acerca más a casa.).

La suscripción en OnlyFans cuesta 6 dólares al mes, es decir, cerca de 25.000 pesos colombianos.

La colombiana sube contenido a
La colombiana sube contenido a OnlyFans solo con el fin de recolectar fondos para cubrir sus gastos legales y de representación ante las autoridades estadounidenses - crédito @BlondeOnBond/X

Son varios los casos además de la ciudadana colombiana en Estados Unidos: también recurren a GoFundMe

Los testimonios de recaudadores son variados y muestran el costo emocional y material de la situación.

Otro ejemplo es el de Joanna Martínez, de 22 años, y que usó GoFundMe después de que ICE detuviera a su padre. Él “cruzó la frontera desde México hace casi 30 años” y “no tiene antecedentes penales”, explicó la joven latina.

La migrante relató que su progenitor fue detenido cuando iba camino a instalar drywall en Charlotte, Carolina del Norte.

Gracias a los 3.665 dólares donados, la familia pudo pagar parte de la fianza de 4.000 dólares, pero aún deben miles en honorarios legales. “Todavía me despierto a medianoche llorando, con miedo. ¿Pasará de nuevo?”, contó Joanna.

Distintas campañas reflejan la diversidad de situaciones: una madre en California reunió 6.721 dólares en una semana, un constructor de Vermont, 36.975 desde el 18 de junio, y un administrador de viñedo en Oregón lleva más de 150.000 dólares desde el 14 de junio.

Bryant Magaña, en otro de los casos, describió en su campaña el “momento más doloroso y confuso” de su vida tras la detención de su esposa mexicana Yocari durante su entrevista para la residencia legal: “Lo que parecía un día importante para regularizar su estatus se convirtió en una pesadilla”.

La mujer se casó con un ciudadano estadounidense que conoció cuando él viajó a Colombia, y debido a su detención en un centro migratorio de ICE en Luisiana tuvo que abrir la cuenta en OnlyFans para cubrir los gastos de su abogado defensor - crédito @BlondeOnBond/X

Las parejas estadounidenses y familiares de los migrantes detenidos suman esfuerzos junto a las plataformas

Incluso organizaciones sociales enfrentan dilemas al utilizar estas plataformas. Luma Mufleh, directora de Fugees Family en Kentucky, confesó en entrevista al mismo portal norteamericano: “Dudé antes de publicar la campaña para un estudiante detenido tras graduarse. No sabía si la gente lo apoyaría, sobre todo en una comunidad que votó masivamente por Trump. Pero en 48 horas logramos 20.000 dólares. La mayoría fueron pequeños donantes”. El joven fue liberado tras dos semanas.

Muchos inmigrantes detenidos no presentan antecedentes penales, aunque oficialmente las autoridades los catalogan como “criminal illegal aliens” (extranjeros ilegales delincuentes).

“Agentes federales buscan en juzgados, restaurantes y hasta en controles de tráfico”, destaca el reportaje, y priorizan la detención “de cualquiera que esté en el país sin estatus legal, incluso quienes están en trámites o llegaron en programas válidos durante la administración Biden”, agregó el informe.

En medio de la dificultad, la solidaridad en línea se ha convertido en tabla de salvación. Los testimonios, sin embargo, también evidencian la angustia y los riesgos emocionales. “Logré juntar el dinero para la fianza, pero expusimos todo nuestro caso ante el mundo. Es doloroso, aunque gratificante saber que no estamos solos”, cerró una de las beneficiarias.