Exfiscal Barbosa y exministro Wilson Ruiz se despacharon: revelación de nexos entre director de la Dian y Nicolás Petro causó polémica

El extitular del ente investigador y el encargado de la cartera de Justicia durante el gobierno de Iván Duque Márquez reaccionaron con contundencia frente al más reciente reporte periodístico, sobre los vínculos entre el hijo mayor del presidente, en juicio acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y Luis Eduardo Llinás

Guardar
Nicolás Petro, pese a afrontar
Nicolás Petro, pese a afrontar un juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, aún tendría influencia en el Gobierno de su padre, el presidente Gustavo Petro - crédito @NicolasPetroB/X

Las revelaciones conocidas el domingo 27 de julio de 2025, que involucran al director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, y a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente de la República, Gustavo Petro, que actualmente afronta un juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, han causado una nueva tormenta mediática que deja mal parado al Gobierno, al que le resta algo más de un año para culminar su mandato.

Según publicó la revista Cambio, el origen del más reciente escándalo radica en cómo en el último año se designaron directamente a 22 nuevos directores seccionales en la entidad, en decisiones tomadas presuntamente sin concurso público y bajo una estricta discreción; lo que generó alarma por la posible penetración de mafias y redes de contrabando en posiciones estratégicas de control portuario. Y siendo este un foco de interés para las organizaciones criminales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el artículo de la periodista María Jimena Duzán, se contó cómo Llinás acumuló un poder inusual en el organigrama del Estado, pues además de dirigir la Dian está a cargo de la Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera (Uiaf), lo que le confiere acceso privilegiado a datos reservados y a la supervisión directa de los flujos financieros nacionales. De hecho, este suceso sería visto por funcionarios como un punto vulnerable para la infiltración de intereses ilegales.

“Como director de Uiaf, LLinás utilizó su poder para impedir que se investigaran los patrimonios del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y de Laura Sarabia (excanciller)”, expresó la comunicadora.

Luis Eduardo Llinás se desempeña
Luis Eduardo Llinás se desempeña como cabeza de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) - crédito Uiaf

“El poder concentrado en su figura amplifica el acceso a información confidencial, manejo de aduanas portuarias y la supervisión de flujos financieros del país. Estos movimientos se han ejecutado en un año de alta presión electoral, lo que ha contribuido a elevar el nivel de reserva y escepticismo entre distintas fuentes institucionales”, se leyó en el artículo citado, que ameritó una fuerte respuesta de dos opositores al Ejecutivo: Francisco Barbosa y Wilson Ruiz.

Exfiscal y exministro de Justicia no ocultaron su indignación frente a manejos en la Dian

Como era de esperarse, las reacciones políticas no se hicieron esperar; pero en particular la del exfiscal General de la Nación y precandidato presidencial, y la del exministro de Justicia. Ambos, con fuertes pronunciamientos, cuestionaron al presidente Petro frente a estas revelaciones, que básicamente hablarían de entrega de puestos a ‘dedo’ en una de las entidades que más recelo causa en el Estado, por los intereses que representa en los puertos nacionales.

“Bandidos. Acá queda claro que los delincuentes que se asociaron con Pitufo y con los contrabandistas y narcotraficantes fueron los miembros del gobierno petrista del cambio. Todavía Gustavo Petro no responde varias preguntas”, afirmó Barbosa, que hizo mención del caso del conocido ‘zar del contrabando’ en Colombia: Diego Marín Buitrago, hoy libre en Portugal y que es señalado de haber aportado $500 millones a la campaña presidencial.

¿Por qué su campaña presidencial le recibió plata a alias Pitufo? ¿Por qué conversó con el presunto contrabandista alias Pitufo durante la campaña presidencial? ¿Por qué le entregaron la Diana a la mafia de alias Papa Pitufo?... Explíqueme cómo fue que mataron en una cárcel controlada por su Gobierno al testigo principal del caso Pecci, probablemente para que no hablara", afirmó Barbosa, que expuso una serie de hechos sin respuesta de Petro.

Con este mensaje, el exfiscal
Con este mensaje, el exfiscal General Francisco Barbosa se pronunció tras escándalo en la Dian, por nombramiento de Luis Eduardo Llínas como director - crédito @FBarbosaDelgado/X

Según Barbosa, su administración logró “ocho condenas de autores materiales y determinadores” en el mencionado caso del fiscal guaraní, y advirtió al presidente que “su aforamiento como presidente termina el 7 de agosto de 2026 y queda a disposición de autoridades judiciales nacionales y extranjeras”.

Por su parte, el exministro de Ruiz, que ocupó el cargo entre 2020 y 2022 durante el gobierno Duque, también expuso sus observaciones frente a esta designación. “El ‘Cambio’ terminó siendo pura rosca. Gustavo Petro nombró al amigo de su hijo ‘que dice que no crió’ en la Dian, y ese amigo puso a dedo a 22 personas, sin requisitos. Según Revista Cambio, la mafia estaría pagando hasta un millón de dólares por cada cargo", expresó el extitular de Justicia.

“Vamos a sacar a estos sinvergüenzas en 2026, recuperaremos el rumbo del país”, añadió el exministro, que tras su salida del Ejecutivo aspiró en 2023, sin éxito, a la Alcaldía de Cali. Y que en el último año ha reivindicado su papel de veedor ciudadano, con distintos procesos judiciales contra las determinaciones del Gobierno Petro.

Con este mensaje, el exministro
Con este mensaje, el exministro Wilson Ruiz Orejuela reiteró sus críticas al Gobierno por la denuncia que involucra al hijo del presidente, Nicolás Petro - crédito @WilsonRuizO/X

La llegada de Llinás a la Dian y su vínculo con Nicolás Petro causaron controversia

La controversia tiene un parte especial al recordar la trayectoria profesional de Llinás: un contador originario de Ciénaga de Oro (Córdoba), el mismo municipio en el que nació el presidente Petro. En el artículo de Cambio no pasaron por alto su acceso a posiciones clave del Estado y la rapidez con la que habría hecho algunos nombramientos, que han puesto en duda la transparencia, según la denuncia, en el manejo de una de las entidades más sensibles para la legalidad.

Al respecto, Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), indicó a Cambio, Rodríguez que Petro ni participó ni estuvo al tanto de los nombramientos masivos ejecutados por el director de la Dian. “Su función se limitó a tramitar la publicación de las hojas de vida remitidas, sin conocer el destino de los cargos”, afirmó la funcionaria, que reiteró que el primer mandatario está ajeno de cualquier decisión directa en ese proceso.