
El avance de las obras del patio taller de la Línea 1 del Metro de Bogotá confirma que la transformación del sistema de transporte capitalino ya está en marcha. Según datos oficiales al 30 de junio de 2025, más de 2.000 trabajadores participan en la construcción de este espacio, considerado el núcleo operativo del proyecto de infraestructura más relevante de la ciudad.
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, el patio taller, ubicado en Bosa, cumple una función esencial para la operación y el mantenimiento de los trenes. Además de las obras de infraestructura, alberga tres fábricas clave: la de pilotes PHC, la de vigas en U y la de vigas cajón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estos elementos estructurales resultan fundamentales para el viaducto y otros componentes del sistema férreo. El progreso de las obras se refleja en cifras concretas: la subestación eléctrica receptora ya está finalizada al 100%, la subestación de tracción alcanza un 97% de avance, y el hall de cocheras llega al 78,80%.

Otros frentes muestran avances significativos, como la vía férrea, con 5.588 metros instalados (34,26%), el taller de mantenimiento mayor y menor (56,55%), el edificio administrativo (51,33%) y el edificio de pruebas (70,78%).
Conexión férrea Bogotá - Soacha
La consolidación de la Línea 1 del Metro no solo responde a la necesidad de modernizar el transporte en Bogotá, también sienta las bases para la expansión regional. En este contexto, la conexión férrea entre Soacha y la capital cobra especial relevancia.
Según el Observatorio de Movilidad de Bogotá y el Dane, en 2019 se registraron 269.466 viajes diarios desde Soacha hacia Bogotá, lo que representa el 51,2% de todos los desplazamientos intermunicipales hacia la ciudad. El crecimiento poblacional de Soacha, que ya supera los 800.000 habitantes, la posiciona como el segundo municipio más poblado de Colombia, solo detrás de Bogotá.

La presión sobre el sistema de transporte actual, especialmente en corredores como Bosa y Portal Sur, ha llevado a que el sistema TransMilenio opere al límite de su capacidad. La nueva línea férrea busca aliviar esta carga, reducir los tiempos de desplazamiento y ofrecer una alternativa masiva, eléctrica y eficiente para una de las zonas más densamente pobladas del país.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subrayó la urgencia de la integración regional al afirmar que “la movilidad entre Soacha y Bogotá no puede seguir dependiendo únicamente de buses o de TransMilenio”.
El proyecto de conexión férrea forma parte de los estudios de factibilidad de la Tercera Línea del Metro de Bogotá, contemplados en un acuerdo interinstitucional entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Región Metropolitana.

El convenio, anunciado formalmente en julio de 2024, asigna un presupuesto de $102.000 millones para los estudios técnicos y financieros. De este monto, Bogotá aporta $59.000 millones, la Región Metropolitana $33.000 millones y la Gobernación de Cundinamarca $10.000 millones.
Estos recursos permitirán definir el trazado óptimo, la tecnología de trenes, las estaciones, el impacto ambiental y los mecanismos de financiación. Aunque el recorrido definitivo aún se encuentra en fase de estudio, se prevé una integración con la Línea 1 del Metro, posiblemente en la zona de Bosa o el patio taller, con una extensión hasta el centro o norte de Soacha.
“Esta vía férrea representa equidad en movilidad y oportunidades reales de empleo, estudio y salud para nuestros ciudadanos”. Con estas palabras, Julián Sánchez Perico, alcalde de Soacha, sintetizó el impacto social y económico que promete la futura conexión férrea entre su municipio y Bogotá.

El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, explicó que la nueva línea podría adoptar un diseño similar al viaducto elevado de la Línea 1, con estaciones modulares, automatización avanzada y trenes de hasta 145 metros de longitud, capaces de transportar 1.800 pasajeros por unidad.
La materialización de este corredor estratégico no solo transformará la movilidad de más de 250.000 personas que se desplazan diariamente entre Soacha y Bogotá, también se presenta como un paso decisivo para la integración regional y la equidad en el acceso a oportunidades.
Más Noticias
Lanzan advertencia por la venta de carne de mala calidad en Colombia: así puede certificar que el producto es apto para el consumo
Las alertas sobre los riesgos de consumir carne de procedencia ilegal se convirtió en el eje central de las campañas de Invima y el sector

Exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons llegó a Colombia en vuelo de deportados desde Estados Unidos: es requerido por concierto para delinquir
El exmandatario departamental fue dejado a disposición de las autoridades por parte de Migración Colombia, en el Aeropuerto Internacional El Dorado

Alfredo Morelos tendría la opción de despedirse del Atlético Nacional en 2025: esta es la razón
El delantero juega con el club antioqueño desde agosto de 2024, salió campeón en tres ocasiones y ahora se le presentaría la oportunidad de salir en el corto plazo

EN VIVO: Adriana Lucía vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ como invitada especial el 30 de julio
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto

‘Desafío Siglo XXI’: una estrategia equivocada le costó su lugar en la competencia a dos polémicos participantes
La jornada estuvo llena de lágrimas y muchas emociones encontradas entre los participantes
