Asesinado firmante de paz en Meta: van 29 homicidios en 2025, según Indepaz

Rogelio Suns Díaz fue retenido por hombres armados mientras participaba en una obra comunitaria en el municipio de El Castillo

Guardar
Rogelio Suns Díaz, firmante del
Rogelio Suns Díaz, firmante del Acuerdo de Paz de 2016, fue asesinado en Meta- crédito Colprensa

A pesar de los constantes llamados de alerta por parte de organizaciones y autoridades, la violencia sigue afectando a excombatientes comprometidos con la reincorporación.

El cuerpo de Rogelio Suns Díaz, que firmó el Acuerdo de Paz de 2016 y participaba en proyectos comunitarios, fue hallado cerca de la escuela Alta Cal en la vereda Caño Lindo, municipio de El Castillo (departamento del Meta).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con información oficial de Indepaz,(Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz), Suns se convierte en el firmante número 29 asesinado en lo que va de 2025, dato que evidencia la gravedad de la crisis de seguridad que afrontan los firmantes del acuerdo en varias regiones de Colombia.

Según el informe oficial, hombres armados interceptaron a Suns Díaz mientras colaboraba en la construcción de un puente sobre el río La Cal, infraestructura destinada a conectar las veredas La Cima y La Esperanza.

Rogelio Suns Díaz fue retenido
Rogelio Suns Díaz fue retenido por hombres armados mientras participaba en una obra comunitaria en el municipio de El Castillo - crédito archivo Colprensa

Los hechos ocurrieron mientras el excombatiente, involucrado activamente en el proceso de reincorporación, trabajaba junto a otros miembros de la comunidad en una obra social de relevancia para la zona.

Posteriormente, su cuerpo sin vida fue localizado en las inmediaciones de la mencionada escuela, remarcando una vez más los riesgos extremos a los que se enfrentan quienes buscan desarrollar proyectos de paz en regiones atravesadas por el conflicto armado.

De esta manera, la organización resaltó que la muerte de Suns Díaz pone de manifiesto la inseguridad permanente y la falta de garantías para los exguerrilleros en proceso de reincorporación.

La Defensoría del Pueblo, en su Alerta Temprana 004/23, "en la que incluye al municipio de El Castillo y advierte sobre la crítica situación de seguridad en la zona, marcada por la fuerte presencia de grupos armados ilegales", agregó Indepaz.

Asesinan a Rogelio Suns Díaz,
Asesinan a Rogelio Suns Díaz, el firmante de paz número 29 en 2025 en Colombia - crédito @Indepaz/X

La entidad agregó que la intervención estatal en la región del Meta resulta insuficiente para contrarrestar la influencia de estos grupos, por lo que estos individuos continúan expuestos a amenazas, hostigamientos y asesinatos, especialmente en zonas rurales donde operan diferentes actores armados ilegales.

“Estos actores ejercen control social y territorial, realizan amenazas, extorsiones y reclutan menores. La población civil se encuentra atrapada entre estos grupos, mientras la presencia del Estado es limitada“, agregó Indepaz.

Ante esta situación, la Defensoría pidió el despliegue urgente de medidas de protección y el aumento de la presencia institucional, a fin de evitar una escalada en la violencia y proteger tanto a excombatientes como al resto de la comunidad.

Finalmente, según informó Indepaz, la persistencia del control ilegal y las amenazas constantes mantienen a los habitantes de El Castillo y a los firmantes del Acuerdo de Paz en un ambiente de miedo e incertidumbre, dificultando las labores cotidianas y los proyectos de construcción de paz.

Hombres armados retuvieron a Suns
Hombres armados retuvieron a Suns Díaz mientras participaba en la construcción de un puente sobre el río La Cal, obra comunitaria destinada a comunicar las veredas La Cima y La Esperanza - crédito Colprensa

La organización resaltó la necesidad de implementar estrategias integrales de seguridad y acompañamiento para garantizar los derechos de las comunidades vulnerables y quienes transitan la ruta de la reincorporación.

Otro firmante asesinado

José Arnulfo Rodríguez Castañeda, firmante del Acuerdo de Paz y en proceso de reincorporación, fue asesinado el 21 de junio de 2025 en el corregimiento de El Plateado, jurisdicción del municipio de Argelia, en el departamento del Cauca, según reportó Indepaz.

Indepaz detalló que Rodríguez Castañeda tenía 38 años y formaba parte del grupo de excombatientes que seguían adelantando su proceso de reintegración a la vida civil, tras la firma del Acuerdo de Paz.

El ataque, perpetrado por varios hombres armados que se movilizaban en una camioneta, se produjo en la entrada de un establecimiento comercial del corregimiento. Los atacantes abrieron fuego contra las personas que se encontraban en el lugar.

En el hecho, además de Rodríguez Castañeda, murió otra persona y cuatro más resultaron heridas.

Más Noticias

Estos fueron los mejores memes que dejó el extenso fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez: el tiempo dio para la creatividad

El proceso, que incluyó más de 90 testigos y pruebas clave, halló responsable a Uribe de varios delitos. La decisión se tomó después de casi 9 horas de transmisión

Estos fueron los mejores memes

Gustavo Petro habló tras conocerse el fallo de la jueza del caso de Álvaro Uribe e hizo urgente petición: “Los jueces no se presionan”

El presidente de la República, en sus redes sociales, entregó sus primeras reacciones frente a la determinación de la jueza penal 44 de Bogotá, que encontró culpable al expresidente de la República de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Gustavo Petro habló tras conocerse

Juicio a Álvaro Uribe en VIVO: la jueza Sandra Heredia acreditó el delito de soborno en actuación penal en contra del expresidente en el caso por manipulación de testigos

La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liana Heredia, avaló las interceptaciones entre el expresidente y Diego Cadena, así como las grabaciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y ya dio una decisión sobre uno de los testigos señalados en el proceso

Juicio a Álvaro Uribe en

Caso Miguel Uribe: estos son los chats que fueron articulando desde Caquetá la amplia red criminal que perpetró el ataque contra el precandidato

El foco de la investigación se ha trasladado hacia el sur del país, donde se sugiere la convergencia de otros actores criminales y el posible relacionamiento de las disidencias FARC en el atentado

Caso Miguel Uribe: estos son

Habría zapatos y ropa más baratos en Colombia con propuesta del Gobierno que eliminaría cobro que es clave

Una medida del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca reducir los costos de producción y hacer más competitivos a estos sectores

Habría zapatos y ropa más
MÁS NOTICIAS