
La vicepresidenta Francia Márquez denunció racismo y discriminación dentro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el cual ayudó a elegir en 2022, convirtiéndose en la fórmula vicepresidencial del hoy mandatario. Según la funcionaria, además de haber sido dejado a un lado en la toma de decisiones, ha tenido que enfrentar trabas para ejecutar y cumplir con sus funciones, sobre todo aquellas que le fueron encomendadas cuando fungió como ministra de Igualdad y Equidad.
“Somos útiles para ganar elecciones pero no para gobernar. Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones, se nos quiere obedientes y si no que obedecemos viene el castigo, la violencia política, la deshumanización pública”, aseveró la vicepresidenta en la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, llevada a cabo el 25 de julio en Cali, Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Su denuncia derivó en comentarios de rechazo y respaldo. Entre las personas que se pronunciaron al respecto está la defensora del Pueblo, Iris Marín, que envió un mensaje de solidaridad a la vicepresidenta. Pues, a su juicio, simboliza el voto popular por medio del cual ahora representa en la Presidencia a las mujeres y a la población afro del país.
“La discriminación contra las mujeres no es igual para todas. Es más dura, es aún más dura cuando es una mujer negra, es aún más cruel. La señora vicepresidenta ha sufrido discriminación de géneros, discriminación racial, ha sido víctima del clasismo y de la violencia política”, expuso la defensora.
La senadora Angélica Lozano apoyó las declaraciones de la funcionaria, recordando la importancia de que Francia Márquez haya llegado al Gobierno nacional. Esto, teniendo en cuenta que es la primera mujer afrodescendiente en ocupar la Vicepresidencia de Colombia.
En ese sentido, la congresista del partido Alianza Verde agradeció a la vicepresidenta por hacer pública su incomodidad con la actual administración. “Poco que agregar. A las mujeres no les regalan nada. ‘Ni ganando ganamos’ decía @jsromerol gracias por expresar lo que siente, vicepresidenta @FranciaMarquezM”, escribió.
Asimismo, validó la elección de Márquez como vicepresidenta en las elecciones de 2022, cargo que ahora, presuntamente, no estaría siendo tenido en cuenta dentro del Gobierno. Desde su perspectiva, la exministra está siendo “ninguneada” por la administración.
“Su lugar lo obtuvo por voto popular, no fue regalo de nadie. Las mujeres con poder, de cualquier tendencia política, vivimos en distintas etapas, la ninguneada que hoy expresa con precisión y sabiduría Francia”, aseveró.

Su postura es la misma de la representante a la Cámara Catherine Juvinao. En entrevista con NTN24, la legisladora aseguró que el hecho de que Márquez esté denunciando públicamente malos tratos en el Gobierno Petro, demuestra la veracidad de los rumores que surgieron en 2022, cuando Petro todavía no había llegado al poder.
Para entonces, algunas personas aseguraron que la hoy vicepresidenta estaba siendo instrumentalizada por Petro, cuando era candidato. Se especulaba que el mandatario no estaba de acuerdo con elegirla como fórmula vicepresidencial, pero ante el amplio respaldo que tuvo en la consulta interna que realizó el Pacto Histórico.
“Lo que está sucediendo es que el país se está enterando de que la imagen de Francia Márquez en el Gobierno del Cambio desde la campaña no fue otra cosa que una estrategia electoral y una instrumentalización de lo que representa una lideresa negra, de región, lideresa social, además con un liderazgo importante medioambiental en unas elecciones políticas”, expuso.
Asimismo, insistió en que la vicepresidenta ha sido “maltratada, invisibilizada, relegada” por el presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, según Andrea Petro, hija del primer mandatario, Márquez no fue víctima de acciones de racismo dentro del Gobierno; el problema está en la falta de cumplimiento de metas. “El compromiso con la igualdad también implica resultados. Las críticas que hoy recibe la vicepresidenta no son por su color de piel, sino por la falta de gestión en sus funciones”, indicó en su cuenta de X.

Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
