Gobierno estudia perfiles de candidatos para sustituir a Otty Patiño como consejero Comisionado para La Paz: estos serían los opcionados

El Ejecutivo analiza al menos tres hojas de vida que destacan por la experiencia territorial, la sensibilidad frente a las víctimas y el conocimiento de procesos de negociación complejos

Guardar
Otty Patiño podría salir de
Otty Patiño podría salir de su puesto en la Consejería de Paz - crédito Colprensa

El Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, sigue plantando cambios de cara a su último año al mando del país. Sumado a varias salidas del gabinete ministerial, la Consejería Comisionada para la Paz sería objeto de modificaciones.

Fuentes cercanas a la entidad explicaron a Blu Radio que el gobernante de los colombianos estaría barajando la salida de Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, que lleva en el Ejecutivo desde hace más de un año y medio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La posible salida de Patiño responde a una combinación de factores. Por un lado, su prolongada incapacidad médica limitó su presencia en regiones, como el Chocó, donde la crisis humanitaria y de seguridad exige respuestas inmediatas. Por otro, su distanciamiento con el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, profundizó la fractura interna en la conducción de la política de paz. Mientras Montealegre impulsa un enfoque jurídico y de sometimiento, Patiño manifestó reservas sobre este modelo, lo que derivó en un abierto desencuentro entre ambos funcionarios.

El ministro de Justicia, Eduardo
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y Otty Patiño no tendrían una buena relación - crédito Colprensa

De acuerdo con el medio citado, el deterioro del liderazgo institucional de Patiño se refleja en la percepción de diversos sectores sociales y del propio oficialismo, que cuestionan su escasa presencia en zonas de conflicto y su capacidad para articular respuestas propositivas. Aunque su papel resultó determinante en la primera etapa del Gobierno Petro, el contexto cambió y la presión por resultados concretos en materia de negociación y pacificación territorial se intensificó.

Los perfiles de los posibles candidatos para reemplazar a Otty Patiño

El Ejecutivo analiza al menos
El Ejecutivo analiza al menos tres hojas de vida que destacan por la experiencia territorial, la sensibilidad frente a las víctimas y el conocimiento de procesos de negociación complejos - crédito Javier Andrés Rojas/Reuters

En este escenario, el Ejecutivo analiza al menos tres hojas de vida para suceder a Patiño. Entre los perfiles considerados destacan la experiencia territorial, la sensibilidad frente a las víctimas y el conocimiento de procesos de negociación complejos. Gloria Cecilia Quiceno, Gloria Cuartas Montoya y Luis Fernando Niño figuran como los principales opcionados.

La trayectoria de Gloria Cecilia Quiceno sobresale por su rol como negociadora oficial del Gobierno con las disidencias del Frente 33 de las disidencias de las Farc en el Catatumbo. Su gestión ha sido fundamental para avanzar en acuerdos sobre zonas de ubicación temporal, desescalamiento del conflicto y transformaciones comunitarias.

Además, ha liderado acercamientos con comunidades campesinas e indígenas y realizado seguimiento a denuncias de violaciones a derechos humanos. Su labor como vocera institucional ante organismos como Human Rights Watch refuerza su perfil como candidata idónea para asumir la conducción de la política de paz.

El proceso de selección de
El proceso de selección de la nueva cabeza de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz se desarrolla en un contexto de recrudecimiento de la violencia - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Por su parte, Gloria Cuartas Montoya fue alcaldesa de Apartadó, Antioquia, y ha participado en colectivos feministas. Además, se ha posesionado como una defensora de los derechos humanos en la región. En la actutalidad, está a la cabeza de la Dirección de Sustitución de Economías Ilícitas en la Oficina del Alto Comisionado. Tiene experiencia en implementación del Acuerdo de Paz, relaciones con víctimas del conflicto y enfoque de género. Su trayectoria combina conocimiento técnico con legitimidad en territorios afectados por la guerra.

El otro candidato, Luis Fernando Niño, se ha desempeñado como consejero de paz en Norte de Santander. De igual manera, fue uno de los articuladores del Plan de Desarrollo con enfoque territorial en esa zona. Su trabajo social también aborda procesos de reconciliación, participación comunitaria y pedagogía para la paz en escenarios rurales.

El proceso de selección de la nueva cabeza de la Oficina del consejero Comisionado para la Paz se desarrolla en un contexto de alta exigencia, donde la legitimidad y la eficacia de la estrategia gubernamental dependen de la capacidad para responder a las demandas de las regiones más afectadas por el conflicto armado y el recrudecimiento de la violencia en todo el territorio nacional.

Más Noticias

Angélica Lozano alertó sobre las condiciones laborales de los profesionales de la salud: “¿Qué les ofrecemos para quedarse en Colombia?"

La senadora cuestionó las condiciones laborales que motivan a abandonar el país en busca de una mejor calidad de vida en ejercicio de la profesión médica

Angélica Lozano alertó sobre las

Andrea Petro volvió a hacerle frente a las críticas contra su padre tras palabras de Francia Márquez: “Mi papá no es racista”

La hija del presidente Gustavo Petro volvió a expresar su respaldo frente a las acusaciones de que él discrimina a las comunidades afrodescendientes e incluso involucró a su madre, María Luz Herrán, para referirse al asunto

Andrea Petro volvió a hacerle

Inició el segundo ciclo de pagos del subsidio de transporte escolar en Bogotá: así puede reclamar el beneficio por DaviPlata y por el Sitp

Más de 20 mil estudiantes de colegios públicos accederán a un nuevo desembolso para facilitar su movilidad, con fechas y requisitos específicos según la modalidad de pago

Inició el segundo ciclo de

Dólar en Colombia: sorpresas en su precio, además de saltos y desafíos en la última semana de julio de 2025

La divisa norteamericana se mantiene por encima de la línea de los $4.000, luego de una nueva semana de volatilidad, según reportó la plataforma Set-FX

Dólar en Colombia: sorpresas en

Claudia López aplaudió avance del metro de Bogotá y lanzó duras pullas a Gustavo Petro, al que acusó de sectarista: “No dejamos que lo parara”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial habló en sus redes sociales sobre los progresos de la obra de infraestructura más importante en la historia de la capital de la República y aprovechó para hablar de su campaña, con la que quiere convertirse en la sucesora del actual mandatario

Claudia López aplaudió avance del
MÁS NOTICIAS