El parqués que se hizo viral en redes porque figuran líderes históricos de las Farc: “No se va pa’ la cárcel, se va secuestrado”

Cada casilla de los cuatro jugadores (los colores) y la imagen que aparece en el centro del tablero son líderes históricos del grupo armado ilegal Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia como Pedro Antonio Marín Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o “Tirofijo”; y Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o el “Mono Jojoy”

Guardar
Esta foto se tomó antes
Esta foto se tomó antes de la ruptura de los diálogos de paz en 2002 entre "Manuel Marulanda" "Tirofijo" (izq.) y el entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002) - crédito archivo Colprensa

Un video que se conoció en redes sociales en Colombia se ha hecho viral porque un simple juego de parqués, un pasatiempo tradicional en Colombia que tiene sus raíces en el parchís español, ha desatado todo tipo de comentarios por parte de los usuarios, que con humor se tomaron el episodio.

En las cuatro casillas aparecen, en lugar de colores o figuras como escudos de equipos de fútbol o lugares tradicionales de Colombia, los rostros de dos de los líderes históricos más importantes de las Farc: Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo; y Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o el “Mono Jojoy”.

Además de estos dos jefes guerrilleros también aparecen Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte y Henry Castellanos Garzón, alias Romaña.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El video ha generado una ola de comentarios, muchos de ellos cargados de humor, aunque algunos usuarios en redes sociales no se mostraron de acuerdo con esto, y hasta lo calificaron como una burla y “una vergüenza”.

Alias Tirofijo (por partida doble), "el Mono Jojoy", "Romaña" y "Gentil Duarte" son los cuatro militantes y máximos cabecillas de las Farc que figuran en el juego de mesa tradicional en Colombia - crédito @colombia.core/IG

Los usuarios en redes tomaron con humor la situación, pero a algunos no les gustó

Sin embargo, fueron más los internautas que se dejaron llevar por el humor que expresaron por medio de sus comentarios, como jugando “Iván Parqués”, “el Farques”, o “No se va a la cárcel , se va extraditado… se apuesta en kilos?“

De fondo, en el video suena el fragmento de la canción De Tierra Caliente del artista colombiano Saldibar Urrego. “En esta tierra finos caballos tenemos, las que en las ferias bien montan los ganaderos, hablan del Bajo Cauca que somos violentos, así es Colombia no vengan a echarnos cuento”, se alcanza a escuchar mientas se lanzan los dados y se mueven las fichas.

Uno de los dardos que dejó uno de los jóvenes que comentó el video fue: “Y ahí también las fichas van a la cárcel, o también hay procesos de paz que dejan impunes las jugadas?”. Otro colombiano escribió: “No debería haber salida, sino el seguro sería pesca milagrosa y salida toma guerrillera”.

Del otro lado, los chistes siguieron: “Saca un número malo y pisa una mina….. no se va pa’ la cárcel, se va secuestrado”, “Gana el que no va a la cárcel”, y “Me imagino que también es metiendo a la cárcel y soplando al otro”, fueron algunos de los mensajes que desataron las risas entre los que dejaron sus

El excomisionado para la Paz
El excomisionado para la Paz Camilo Restrepo (camisa blanca), junto a alias Tirofijo, y el "Mono Jojoy", además de "Raúl Reyes", abatido el 1 de marzo de 2008 en una operación militar (Fénix) que lanzaron las Fuerzas Militares colombianas en territorio ecuatoriano, durante los diálogos del fallido proceso de paz en 2002, cuando el 20 de febrero de ese año un comando de las Farc secuestró el avión HK3951 de Aires que cubría la ruta Neiva-Bogotá con 30 pasajeros a bordo - crédito archivo Colprensa

Quién era quién en las Farc: ‘Manuel Marulanda Vélez’, o alias Tirofijo

Pedro Antonio Marín Marín, conocido como “Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”, fue el fundador y máximo comandante de las Farc. Nació en Génova, Quindío, y comenzó su vida en el campo antes de integrarse a las luchas armadas en Colombia.

Durante décadas, lideró la expansión militar y política de la organización guerrillera. Vivió de manera clandestina, desplazándose por zonas rurales para eludir la persecución estatal.

Murió en 2008 por causas naturales, tras casi medio siglo al frente de las Farc.

El ‘Mono Jojoy’

Víctor Julio Suárez Rojas, conocido con los alias de Jorge Briceño a el “Mono Jojoy”, fue uno de los principales comandantes militares de las Farc.

Murió el 22 de septiembre de 2010 durante la operación Sodoma, un gran operativo de las fuerzas militares de Colombia en la región de La Macarena, Meta.

"Jorge Briceño" o el "Mono
"Jorge Briceño" o el "Mono Jojoy" (resaltado a la derecha) y alias Romaña (circulo rojo) - crédito archivo Colprensa

En la acción, participaron más de 60 aeronaves y cientos de soldados, utilizando inteligencia previa y tecnología de rastreo.

La muerte de “Mono Jojoy” representó un golpe estratégico para la estructura armada de las Farc en su momento.

Alias Romaña: el terror de las pescas milagrosas

Henry Castellanos Garzón, alias Romaña, fue un alto mando de las Farc conocido por operar en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Era reconocido como uno de los más buscados por las autoridades, y fue señalado por delitos como secuestro, narcotráfico y extorsión. Uno de estos episodios eran las mal llamadas pescas milagrosas, una acción militar efectuada por las Farc en varias carreteras de Colombia durante finales de la década de 1990 y comienzos del 2000, en el que se generaba zozobra por medio de secuestros a vehículos particulares y buses de servicio interdepartamental. Esto generó el miedo a viajar por las vías del país en ese entonces.

Su muerte se habría producido en noviembre de 2021 en territorio venezolano durante enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

La información sobre su fallecimiento fue difundida por medios y autoridades, aunque en ese momento no se confirmó oficialmente su identidad ni las circunstancias exactas de la operación.

Tras los operativos que dieron
Tras los operativos que dieron con la muerte de 'Alfonso Cano' y 'Jorge Briceño' entre 2010 y 2011, 'Gentil Duarte' se convirtió en uno de los máximos líderes del grupo guerrillero - crédito archivo Colprensa

‘Gentil Duarte’

Miguel Botache Santillana, conocido como “Gentil Duarte”, fue uno de los líderes disidentes más buscados de las Farc en Colombia.

Después del acuerdo de paz de 2016, encabezó uno de los principales grupos que rechazaron el proceso y continuaron con actividades ilegales como narcotráfico, minería ilegal y extorsión.

Las autoridades lo responsabilizaron por ataques armados, reclutamiento forzado y desplazamientos en varias regiones del país.

Su muerte se reportó en mayo de 2022 en Venezuela, en un enfrentamiento entre organizaciones criminales.