
La bancada de representantes a la Cámara por Risaralda citó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, junto a altos funcionarios del sector, para que respondan ante la Comisión VI por las demoras e incumplimientos en la ejecución de grandes proyectos de infraestructura vial en el departamento.
La citación, firmada por los representantes Alejandro García, Aníbal Hoyos, Carolina Giraldo y Diego Patiño, busca esclarecer las razones detrás de los retrasos y los vacíos de información que afectan al desarrollo estratégico de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los representantes por Risaralda formalizaron una citación a la ministra de Transporte, a quien acompañarán Óscar Javier Torres, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); John Jairo González, director del Instituto Nacional de Vías (Invías); brigadier general (r.a.) José Henry Pinto, director de la Aeronáutica Civil; y Juan Carlos Muñiz, presidente de Findeter. Todos ellos deberán comparecer ante la Comisión VI de la Cámara de Representantes.
En la justificación del debate, los congresistas expresaron que la infraestructura de transporte constituye un elemento estratégico para el desarrollo económico, social y logístico de Risaralda y la región del Eje Cafetero.

Según explicaron, persisten vacíos de información y de coordinación con el Ministerio de Transporte, pese a los esfuerzos realizados para establecer un diálogo institucional más fluido. Esta situación ha dificultado la articulación de acciones concretas frente a los desafíos viales del territorio.
“La infraestructura de transporte es un factor estratégico para el desarrollo económico, social y logístico de Risaralda y de la región del Eje Cafetero. A pesar de los esfuerzos realizados por los representantes del departamento para establecer un diálogo institucional fluido con el Ministerio de Transporte, aún persisten vacíos de información y coordinación que dificultan la articulación de acciones efectivas frente a los principales retos viales del territorio”, afirmaron los congresistas risaraldenses en la citación.
La bancada de Risaralda llevará a discusión nueve proyectos prioritarios cuya ejecución o alcance presentan retrasos o incertidumbre. Los proyectos sobre los cuales se solicitarán explicaciones son:
- El programa Vías del Samán, considerado clave para la conectividad y dinamización del sector agroindustrial.
- La iniciativa privada IP Conexión Centro, orientada a fortalecer la infraestructura logística y de transporte.
- El mejoramiento de la vía Risaralda - Chocó, crucial para la integración regional y el desarrollo interdepartamental.
- La red terciaria vial del departamento, fundamental para las comunidades rurales y la movilidad de productos.
- El mejoramiento de la vía Pereira - Marsella, obra que ha tenido múltiples anuncios sin avances evidentes.
- La concesión Pacífico III en Risaralda, proyecto estratégico para el corredor logístico nacional.
- La inclusión de Risaralda en el proyecto Tren del Pacífico, con el objetivo de fortalecer el sistema multimodal de transporte.
- El programa Vías Verdes, enfocado en facilitar el transporte alternativo y sostenible.
- El Plan Maestro del Aeropuerto Internacional de Matecaña, obra central para la modernización de la infraestructura aérea del departamento.

Todas estas iniciativas destacan por sus demoras, falta de cronogramas claros y ausencia de reportes periódicos sobre avances físicos, financieros y técnicos.
La bancada reclama información precisa sobre las acciones tomadas, los obstáculos encontrados y las estrategias diseñadas para garantizar la ejecución y finalización de estos proyectos que impactan directamente en el bienestar de las poblaciones del Eje Cafetero.

El objeto principal de la citación, de acuerdo con los jueces parlamentarios, es “escuchar las respuestas institucionales del Ministerio de Transporte, conocer sus diagnósticos, avances y proyecciones, así como presentar inquietudes y propuestas desde la representación parlamentaria y territorial, con miras a mejorar la dirección, ejecución y resultados de la política pública de infraestructura en Risaralda”.
El foco está puesto en sí existen estrategias concretas y sostenibles para superar los atrasos y garantizar la culminación de obras vitales para conectar el departamento, dinamizar el comercio y favorecer la competitividad regional.
Los habitantes de Risaralda esperan no sólo diagnósticos, sino compromisos y cronogramas verificables.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Los memes y reacciones tras el retiro de Yina Calderón en el Stream Fighters 4 en Bogotá
Las redes sociales se llenaron de burlas, comparaciones y mensajes sarcásticos que convirtieron el polémico final del evento en uno de los temas más virales del fin de semana

Yina Calderón aguantó 20 segundos ante Andrea Valdiri en ‘Stream Fighters 4′: así se desarrolló el evento de Westcol en el Coliseo Medplus
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 18 de octubre: todos los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Yina Calderón se retira del ring en plena pelea contra Andrea Valdiri y el público la abuchea: “Se cago”
La sorpresiva decisión de Yina Calderón provocó la furia del público y duras críticas de Westcol, quien calificó su actuación como una vergüenza para el evento
