
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se fue en contra del presidente Gustavo Petro por cuenta de sus polémicas declaraciones durante la Cumbre de Ministros y Ministras de Energía de la Celac que tuvo lugar en Bogotá.
En el evento, el presidente Petro aseguró que de Colombia ya no puede salir carbón con destino a Israel, dado que ese país está incumpliendo el derecho internacional humanitario (DIH), por lo cual, según el tratado de la Organización Mundial del Comercio que firmaron numerosos países, si un país no respeta el DIH, los otros deben romper el tratado.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
En su intervención, el mandatario dio al orden a las empresas que operan en la zona de El Cerrejón en La Guajira, de frenar la exportación del mineral con Israel y poner a disposición de las necesidades de los colombianos la infraestructura que emplean para la extracción y comercialización de carbón.
Frente a estas declaraciones, la senadora María Fernanda Cabal escribió en su cuenta oficial de la red social X un fuerte mensaje en el que exhortaba al jefe de Estado a no “alimentar sueños subversivos” al promover bloqueos y restricciones a la actividad minera en el norte del país.
Sumado a esto, la congresista también le hizo un llamado al mandatario en el que le recordó además el deber constitucional que tiene de proteger y cumplir la ley y no promover acciones que puedan violarla.

“Petro, no alimente sueños subversivos alentando bloqueos ilegales en el Cerrejón. Su deber es proteger el orden constitucional, no socavarlo. Usted fue elegido para cumplir la ley, no para alentar su violación“, fue el mensaje que la senadora acompañó de un fragmento de la intervención en el que el presidente Petro explicaba su idea de frenar las exportaciones de carbón a Israel.
Polémica por exportaciones de carbón
Y es que a raíz de esa intervención, el presidente pidió sancionar a las compañías Cerrejón y Glencore por realizar exportaciones del mineral a ese país. Más allá de pedir sanciones, el mandatario también solicitó a las comunidades de La Guajira bloquear las zonas en las que operan estas multinacionales mineras en el departamento.
No obstante, frente a esta polémica que ha llegado a los titulares de medios de comunicación en la última semana, las compañías se defendieron asegurando que no existen interacciones comerciales con Israel, por lo que rechazaron las acusaciones del presidente.

Sin embargo, la controversia no cesó allí. En la declaración cuestionada por la senadora Cabal, el presidente Gustavo Petro reiteró su disposición de modificar unilateralmente los contratos de concesión de estas empresas si persistían las exportaciones a Israel, enfatizando que su gobierno priorizaría los derechos humanos y la soberanía nacional sobre intereses corporativos.
En la intervención, el jefe de Estado también amenazó con la suspensión o renegociación de los marcos legales que permiten la operación de estas multinacionales en el país, lo que afecta al sector empresarial y a las comunidades locales, dado que son miles los empleos que dependen directamente del sector minero en La Guajira.
Ante las acusaciones de ser cómplices de los hechos en la franja de Gaza, representantes de Cerrejón explicaron que el último embarque de carbón con destino a ese país se realizó antes de la entrada en vigor del decreto presidencial que prohibía dichas exportaciones, el 20 de agosto de 2024, y que, desde entonces, han cumplido estrictamente con la normativa nacional.

Además, insistieron en que no existe fundamento legal ni evidencia sobre exportaciones posteriores a la fecha en la que entró en vigor dicho decreto. A esto se le sumó las calificaciones de arbitrarias y sesgadas, lanzadas por las compañías mineras, a las afirmaciones hechas por la cabeza del Gobierno nacional.
Más Noticias
Accidente entre ambulancia y tractomula en Antioquia dejó varias personas lesionadas
La ambulancia había salido desde Santa Rosa de Osos y se dirigía a Medellín cuando ocurrió el choque, lo que interrumpió el traslado del paciente que iba a bordo

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: Gol de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

Estos fueron los carros más vendidos de octubre del 2025 en Colombia: el mercado rompió récords y una marca cayó en picada
El mercado automotor colombiano vivió su mejor mes del año, con más de 25 mil vehículos nuevos matriculados; mientras unas marcas celebran récords, otras enfrentan una fuerte caída en sus ventas

Discoteca donde estuvo estudiante de Los Andes momentos antes de recibir una fuerte golpiza se pronunció:
El comunicado también abordó la colaboración con la Fiscalía General de la Nación, indicando que han ofrecido material audiovisual relevante para la investigación, aunque este aún no ha sido solicitado formalmente

¿Si se le pierden las escrituras de la casa y llegan a manos de terceros le pueden quitar la propiedad?
En Colombia, la validez de la propiedad sobre un inmueble depende de varios factores legales más allá de la simple existencia de una escritura


