Gobierno pidió a aerolíneas mantener precios bajos por paro arrocero: esta fue la primera en responder

Esta petición busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la contingencia

Guardar
Aviones en el aeropuerto El
Aviones en el aeropuerto El Dorado - crédito Aeronáutica Civil

El Ministerio de Transporte solicitó a las aerolíneas que operan en el país implementar medidas para mantener tarifas accesibles en rutas afectadas por el paro de los productores de arroz.

Esta petición busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la contingencia que se presenta por los bloqueos en varios corredores viales, especialmente en la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio.

El tránsito fue interrumpido en
El tránsito fue interrumpido en el sector El Tablón, kilómetro 35.000, en la ruta Bogotá-Villavicencio, tras manifestaciones del gremio arrocero, autoridades instan a la ciudadanía a informarse y colaborar - crédito Coviandina

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La ministra María Fernanda Rojas, en representación del Gobierno Nacional, fue quien encabezó el llamado a las compañías aéreas. En su intervención, destacó que la situación generada por el paro agrario ha restringido el acceso terrestre a varias zonas del país.

La funcionaria subrayó que, en este contexto, resulta fundamental evitar incrementos excesivos en los precios de los tiquetes, principalmente en rutas que sirven como alternativa a los trayectos bloqueados.

María Fernanda Rojas, ministra de
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte | Crédito: Colprensa

En palabras de la ministra: “la comunidad no puede enfrentar precios desproporcionados en medio de una situación crítica. Necesitamos empatía, corresponsabilidad y un compromiso real con los usuarios”.

Uno de los puntos más afectados por las manifestaciones y las condiciones climáticas es la vía Bogotá – Villavicencio. En los últimos días, el paso ha estado limitado por la presencia de material en la carretera a causa de los deslizamientos provocados por las lluvias intensas.

Ante esta coyuntura, el Ministerio ha explorado alternativas de conectividad aérea que permitan aliviar la situación para quienes requieren desplazarse con urgencia.

En respuesta a la solicitud, LATAM Airlines Colombia fue la primera aerolínea en manifestar su disposición a colaborar con las medidas propuestas. La compañía anunció la puesta en marcha de un límite tarifario temporal en la ruta Bogotá–Yopal, que funciona como una opción viable para llegar a Villavicencio desde la capital. Esta decisión fue informada de manera oficial por la propia aerolínea y confirmada por el Ministerio de Transporte.

La medida anunciada por LATAM estará vigente durante una semana, iniciando el 21 de julio y finalizando el 28 del mismo mes. La aerolínea indicó, además, que evaluará la posibilidad de ampliar el periodo de aplicación dependiendo de la evolución de la situación vial.

Luego de conocerse esta acción, la ministra Rojas expresó su agradecimiento a la aerolínea por atender el llamado del Gobierno y tomar una decisión que, según explicó, beneficia a los viajeros afectados por la contingencia. En ese contexto, agregó que “el transporte aéreo no puede convertirse en una barrera para quienes necesitan movilizarse con urgencia”.

Además, señaló que desde el Ejecutivo se seguirán buscando mecanismos que permitan asegurar la conectividad de los habitantes de los Llanos Orientales y otras regiones impactadas por los bloqueos. “Desde el Gobierno del Cambio seguiremos gestionando soluciones que protejan a la ciudadanía y garanticen la conectividad del Llano”, declaró la ministra.

Manifestantes bloquean vías en Gualanday
Manifestantes bloquean vías en Gualanday y retrasan atención médica urgente a Isidro Guzmán, quien fallece por falta de auxilio - crédito X

En su pronunciamiento, el Ministerio también exhortó a las demás aerolíneas a implementar medidas similares y replicar la decisión tomada por LATAM. La cartera insistió en la importancia de que el sector aéreo mantenga una actitud solidaria en un momento que ha alterado la movilidad de miles de personas, muchas de las cuales dependen del transporte aéreo como única vía para llegar a sus destinos.

El llamado a la solidaridad tarifaria fue emitido mientras persiste el paro arrocero, que ha incluido bloqueos en varios tramos viales y mantiene sin paso a vehículos de carga y pasajeros en zonas clave del país. Hasta el momento, los productores han manifestado que no levantarán la protesta ante la falta de acuerdos con el Gobierno.

Por esa razón, el Ministerio reiteró que es necesario activar rutas de respaldo en diferentes medios de transporte, incluyendo el aéreo, con condiciones que favorezcan a los usuarios. En ese sentido, la petición oficial hecha a las aerolíneas se enmarca en un plan más amplio que busca garantizar la movilidad segura y asequible para quienes se han visto perjudicados por la situación.

Desde el Ministerio se anunció que continuará monitoreando las decisiones de las empresas aéreas frente a la solicitud de tarifas solidarias y que se mantendrá el diálogo abierto con los actores del sector para evaluar nuevas acciones, en función del desarrollo del paro y las condiciones climáticas.