
La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo y las Energías Alternativas (USO) envió una carta al ministro de Hacienda, Germán Ávila, en la que hizo varias recomendaciones de cara al futuro de Ecopetrol, la empresa estatal más importante y rentable del país. En la misma, plantean cambios que podrían cambiar la gestión de esta.
En primer lugar, en la misiva se manifestó apoyo a la actual gestión del presidente Gustavo Petro, así como a la adecuada gestión de la política económica que viene haciendo, en particular en lo relacionado con el ajuste a los precios de los combustibles (gasolina y diésel) que son necesarios para proteger las finanzas de la Nación, así como la generación de caja disponible e integridad en las finanzas de Ecopetrol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, que en línea con lo propuesto por mandatario, que en varias oportunidades orientó a hacer acciones que empoderen a los trabajadores y en especial las organizaciones sindicales más representativas, desde la organización sindical pusieron en su consideración la inclusión de un representante directo de los trabajadores, del sindicato mayoritario, en la Junta Directiva de la compañía. La misma está conformada por nueve miembros principales, elegidos por la Asamblea General de Accionistas, que tienen la responsabilidad de administrar la empresa y cuya composición incluye miembros independientes y no independientes, con una representación significativa de mujeres y experiencia en diversos campos.

Dicha iniciativa, afirmó, es con el propósito de reforzar la gobernanza y administración de la empresa por medio de la inclusión directa de los trabajadores en el máximo órgano de administración.
“Como ejemplo de lo anterior contamos con la experiencia positiva más reciente, correspondiente a la expedición del Decreto 1962 de 2023 que constituyó el Grupo Bicentenario, en el cual se garantizó participación de los trabajadores en las juntas directivas de las entidades que conforman el grupo, exceptuando del cumplimiento de los requisitos establecidos al representante de los trabajadores que se exige para los demás miembros de junta”, se lee en el documento.
Asamblea extraordinaria
Le recordaron que, el 28 de marzo de 2025, en el desarrollo de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de Ecopetrol, se aprobó la proposición de citar una asamblea extraordinaria para considerar una reforma estatutaria consistente en establecer que un renglón de la Junta Directiva debe ser integrado por un empleado o empleada de Ecopetrol, lo que para la USO es un paso significativo en el propósito para que los trabajadores tengan representación en el máximo órgano de dirección de nuestra empresa.
Frente a ello, el sindicato considera que la conformación de los órganos sociales de la empresa, como es la Junta Directiva, debe incluir a los trabajadores, como un principio de igualdad en la conducción del activo más importante que tiene la Nación, ya que el aporte que podrían brindar a la dirección de la empresa sobrepasa las métricas meramente operacionales y financieras.
“La representación de los trabajadores de Ecopetrol en la Junta Directiva es una garantía para la veeduría de los recursos públicos administrados por ella y lo es también para ejercer un mejor control y vigilancia sobre la gestión de la empresa”, insistió.
Recordó que, en la actualidad, varios grupos de interés ejercen este derecho. Como ejemplo, dijeron que los departamentos productores nominan un miembro mientras que los accionistas minoritarios agrupados en los fondos de pensiones tienen también un asiento en ese cuerpo colegiado, algo que de igual forma ocurre con el Estado y los miembros independientes.
Sin miembros permanentes en la Junta Directiva de Ecopetrol
“La organización sindical, en ese sentido, es el principal representante de los trabajadores, pero ningún Gobierno anterior nos ha posibilitado llegar a ser miembros permanentes de la Junta Directiva”, lamentó la USO.

La Unión Sindical Obrera dejó claro que con la petición se busca que los trabajadores continúen con al desarrollo de la empresa y, sobre todo, a la protección de la principal riqueza que tienen los colombianos, así como los cuantiosos recursos públicos que esta administra.
Para qué llevar la voz de los trabajadores a la Junta Directiva de Ecopetrol
Finalizó la carta del sindicato al decir que llevar la voz de los trabajadores a la Junta Directiva de Ecopetrol significa:
- Promover la democracia real en la organización
- Reconocer al fundador de la Empresa Colombiana de Petróleos su modernización en las relaciones laborales, ser parte de las decisiones,
- Reconocer el papel de los trabajadores en la generación de riqueza
- Reparar colectivamente a la Unión Sindical Obrera (USO) como víctima de la violencia durante estos 102 años de existencia.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, fecha 17 de Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Palmira
Jugando en el estadio Francisco Rivera Escobar, los escarlatas quieren acercarse al grupo de los ocho primeros equipos ante el Tiburón, que le apunta al liderato

Colombia inició con goleada la Liga de Naciones Femenina Conmebol: aplastó a Perú por 4-1 en Medellín
Pese a que Pierina Núñez dio la sorpresa con su gol para las Incas, la Tricolor se sacudió con las anotaciones Daniela Montoya, Ivonne Chacón y el doblete de Leicy Santos

Asesinato de Miguel Uribe: Fiscalía judicializó al hombre que contactó al sicario que le disparó
El procesado, identificado como Jhorman David Mora Silva, fue imputado con cargos por los delitos de homicidio agravado, uso de menores para la comisión de delitos y concierto para delinquir

Colombia pasó el primer examen de la Liga de Naciones Femenina Conmebol ante Perú
La Tricolor se impuso al combinado Inca por 4-1, en un partido donde no faltaron los sobresaltos. Linda Caicedo entró desde el banco y revolucionó el juego


