
La aerolínea Avianca implementó un aumento en el número de vuelos hacia Villavicencio durante el fin de semana, al tiempo que se instauraron nuevos horarios de circulación de vehículos en el sector de Llano Lindo como consecuencia de las decisiones tomadas por los líderes del paro arrocero.
Esta medida responde a la necesidad de mantener la conectividad ante las restricciones en la vía terrestre que afectan la movilidad hacia la región del Llano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde el 23 de julio, la circulación en el tramo correspondiente al kilómetro 85 del sector Llano Lindo solo está permitida bajo horarios específicos, entre las 2:00 a. m. y las 8:00 a. m. y de 4:00 p. m. a 6:30 p. m.. Esta disposición responde a directrices establecidas por los organizadores del paro arrocero, que actualmente limitan el acceso vehicular como parte de las acciones de protesta en curso.
Así respondió Avianca

De acuerdo con un comunicado de Avianca, la compañía tomó la decisión de operar vuelos adicionales en la ruta hacia Villavicencio. Para ello, duplicará la capacidad de asientos durante el fin de semana, en el que empleará aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros cada una. Esta medida busca contrarrestar el impacto de las restricciones viales y ofrecer opciones de traslado a quienes deben movilizarse entre Bogotá y Villavicencio.
La aerolínea detalló que este refuerzo se suma a la operación habitual realizada en colaboración con Clic Air, aliado de Avianca, que mantiene tres vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio. Como resultado, los usuarios dispondrán al finalizar la semana de un total de 28 vuelos y 3.660 asientos, lo que significa un incremento del 24,5% en la disponibilidad de plazas aéreas respecto a la oferta previa. Avianca remarcó que el precio de los pasajes se mantiene dentro de un techo tarifario que abarca tasas e impuestos, con el propósito de facilitar el acceso al transporte en este contexto particular.

El CEO de Avianca, Frederico Pedreira, expresó en el comunicado: “Desde hace años, en Avianca hemos entendido que Villavicencio necesita una conexión aérea constante. Por eso operamos ininterrumpidamente a la región y ponemos a disposición nuestros recursos tanto humanos como operativos para ofrecer más vuelos. No es la primera vez que actuamos en consecuencia, y seguiremos haciéndolo cada vez que se vea comprometida la conectividad del Llano”.
Avianca hizo hincapié, según publicó la prensa, en su disposición para continuar monitoreando la evolución de la situación en la carretera al Llano, con la finalidad de adecuar sus operaciones y brindar soluciones oportunas para los pasajeros que precisan desplazarse hacia o desde esta región. La compañía remarcó su interés en mantener el flujo de transporte y garantizar el acceso aéreo, considerándolo esencial para quienes residen o viajan al Meta y áreas circundantes.
Restricción de horarios
En el contexto de los recientes bloqueos derivados del paro arrocero, la conectividad aérea emerge como elemento crucial para evitar el aislamiento de la región de Los Llanos Orientales. La restricción en los horarios de paso vehicular, dictada por los organizadores del paro en Llano Lindo, supone largos tiempos de espera y dificultades logísticas tanto para vehículos particulares como de carga, por lo que afecta suministro de bienes y el movimiento de viajeros, de acuerdo con el medio.

La alternativa aérea, reforzada ahora por la decisión de Avianca de duplicar la capacidad durante los fines de semana, aparece como la opción inmediata más viable para disminuir los efectos de los limitados accesos terrestres. Los tres vuelos diarios de Clic Air, junto con los refuerzos en la flota principal mediante Airbus A320, representan para la población y el sector empresarial una ruta de escape frente a las restricciones y posibles paralizaciones adicionales, según explicó la compañía aérea.
Mientras tanto, en el sector de Llano Lindo, el calendario de circulación se mantiene bajo estricta supervisión de los líderes del paro, quienes regulan el flujo vehicular en función de las decisiones y demandas acordadas por el gremio arrocero. La prolongación de la protesta y sus efectos sobre la movilidad han sido objeto de preocupación para las autoridades regionales y nacionales, que continúan gestionando mesas de diálogo para alcanzar una pronta salida al conflicto.
Más Noticias
Mujer colombiana en Italia confesó haber matado a su novio de 35 años junto con su suegra: lo desmembraron y arrojaron a una caneca de basura en el sótano
El alcalde del Gemona, Roberto Revelant, reconoció que “nunca ha habido una tragedia como esta en la historia de este municipio”. La pareja tenía una bebé de apenas unos meses de nacida

Robaron un bar y se quedaron tomando licor en el techo del local hasta que la Policía llegó a desalojarlos
Los delincuentes no intentaron escapar y la comunidad alertó a las autoridades al percatarse de que se quedaron para consumir parte del botín

Junio dejó una buena noticia para el empleo y estos son los sectores que impulsaron la recuperación, según el Dane
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló una baja significativa en el desempleo nacional. El informe resaltó tendencias positivas y cambios sectoriales en el país

David Luna le envió cartas personalizadas con compromisos para los alcaldes de las principales ciudades de Colombia: “Apreciado HK”
El precandidato presidencial se comprometió a continuar con las iniciativas de Carlos Fernando Galán en caso de llegar a la Presidencia de la República en 2026. Los compromisos también se extendieron a los mandatarios de Cartagena, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, entre otros

Gael Puentes, el bebé de 16 meses que requiere el medicamento más costoso del mundo: “Estamos luchando con el Gobierno”
En diálogo con Infobae Colombia, Edwin Puentes, padre del menor, pidió la ayuda de las personas para recolectar el dinero que requieren para salvar la vida del pequeño
