
En la mañana del martes 22 de julio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a los diálogos de paz con organizaciones criminales en medio de la iniciativa de Paz Total, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Cabe precisar que el 20 de julio de 2025, el Ministerio de Justicia y del Derecho presentó ante el Congreso de Colombia un proyecto de ley orientado a respaldar la estrategia de Paz Total, estableciendo normas claras para el desarme, la desmovilización y la reintegración de grupos armados ilegales, respetando, según la cartera, los derechos de las víctimas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con Caracol Radio, el ministro declaró que las Fuerzas Militares tienen la “moral supremamente alta”, y que el proyecto de Paz total del Gobierno no implica debilitar las acciones ofensivas.
“La fuerza pública tiene la moral supremamente alta (...) Si uno arriesga la vida es porque está totalmente motivado. Por otro lado, yo les digo: no hay cese al fuego bilateral, no hay cese de operaciones ofensivas. Contra ningún grupo criminal”, afirmó en la entrevista.

Agregó que, incluso, de haber un eventual cese al fuego por motivo de los diálogos, la fuerza pública tiene las facultades para defenderse de sujetos con armas letales.
“Tienen que emplear toda la fuerza legítima del Estado. Y si existiera un cese al fuego, y se encontraron una amenaza, no pregunten de qué brazalete es. Si están armados es porque tiene una capacidad letal y está en juego su vida y tienen derecho a la legítima defensa. Y las armas de la República son para defender la patria, pero también para defenderse ellos mismos, obviamente respetando siempre los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, recalcó en la entrevista.
El jefe de cartera destacó que en lo corrido de 2025 se han desmovilizado 2.590 integrantes de los diferentes grupos armados que delinquen en el país, lo que representaría un incremento del 20% respecto al mismo periodo de 2024.

Sánchez también se refirió al reciente comunicado del Frente 33 de las disidencias de las Farc, que destacó su compromiso y “voluntad de paz”; sin embargo, fue enfático en afirmar que no depondrían sus armas al momento de ubicarse en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT).
“Nosotros cumplimos la Constitución y la ley acorde a como se establezca también en el marco de la Paz total. Nosotros no estamos para cuidar criminales armados. Eso sería una omisión. Eso sería una violación de parte de nosotros. La oficina del Comisionado para la Paz está interactuando con ellos, decretando los protocolos articulados para que se establezca”, detalló el alto funcionario.
Y agregó que: “Y si hay un proceso es para que se desmovilicen. Lo que tenemos que hacer nosotros es garantizar la seguridad, para que las personas que se concentren bajo las condiciones que se establezcan, y que las comunicará es el Gobierno nacional, porque la paz debe obedecer a las condiciones del Gobierno y no expresamente a las a la voluntad de un criminal”.
Sobre la asignación de recursos para la fuerza pública, Sánchez señaló que este año se descongelaron $110.000 millones para el funcionamiento del Ejército Nacional, mientras que un total de $346.000 millones se repartió entre diferentes fuerzas, incluida la Policía Nacional.

El funcionario explicó que las restricciones presupuestales del último año obligaron al Gobierno a posponer algunos recursos, aunque posteriormente se reconfiguraron los fondos y se garantizó el presupuesto proyectado para el sector defensa. “Finalmente, logramos, con apoyo de otras carteras, que defensa tuviera el presupuesto necesario para este año”, resaltó el ministro.
Respecto a la situación alimentaria en la fuerza pública, Sánchez recalcó en la entrevista que “se mejoró enormemente la comida. Desde el 2023 se aumentó prácticamente en un 200% la partida de alimentación con el fin de darle mejor alimentación a nuestros soldados y policías”.
Más Noticias
Nelson Deossa no aguantó más y se fue en contra de las personas que hablan de su salida del Monterrey: “No crean en estupideces”
El mediocampista colombiano desmiente versiones sobre un traspaso al fútbol europeo, aunque el interés de clubes como el Real Betis y la Roma sigue creciendo

Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% en comparación al inicio de su presidencia
Rigoberto Urán, Ángel Barajas y Mariana Pajón son algunos de los medallistas olímpicos que han elevado su voz de protesta en busca de mayor apoyo económico por parte del sector público

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue
El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Periodista responsabilizó a Petro de cualquier cosa que le pueda pasar luego de las declaraciones que el presidente: “Me está señalando de incentivar muerte de firmantes de paz”
Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz
