
Para conseguir su vida de ensueño en Colombia, la joven trabajadora Angie Urrego se vio obligada a perseguir el sueño americano durante cuatro años.
En un video, compartido en sus redes sociales, la colombiana explicó que al migrar implementó un método de ahorro con el que logró pagar una casa de seis apartamentos, en apenas cuatro años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Soy inmigrante colombiana y quiero compartir cómo he manejado el proyecto de mi casa en Colombia, trabajando desde los Estados Unidos. Todo empezó cuando me propuse ahorrar 1.000 dólares mensuales y, cuando llegue a 5000, mi papá me ayudó a conseguir un lote de 7x14 por 12.000 dólares. Él ayudó con todo el papeleo para hacer una promesa de venta por notaría y ese año me alcanzó apenas para terminar de pagar el lote. Pero debo decir que fue mi papá el que se encargó de las escrituras, la carta de propiedad y los permisos de construcción”, explicó, en la pieza que superó los ocho millones de interacciones en la plataforma TikTok.
Con el terreno a su nombre, el segundo año, se propuso aumentar la meta de ahorro a 2.000 dólares, con lo que empezó la construcción de su vivienda.
“Yo misma hice los planos gráficos y un ingeniero hizo los planos estructurales. Contraté al encargado de obra, que es mi primo, por contrato. No por día. Y le dimos un precio al metro cuadrado y otro a la mano de obra de un apartamento de x medidas, que quede listo para vivir. Hay que especificar en el contrato que es con estructura, bases, planchas, baldosa, pintura, puntos de agua, puntos de luz, cocina y baño enchapado, escaleras, lavadero, fachada y el andén. Todo bien especificado y todo quedó bajo contrato, tanto las especificaciones como los pagos”, recordó.
Piso a piso, la joven migrante fue planeando una casa en la que no solo pudiera vivir, sino encontrara, también, una fuente de ingresos al dividir la propiedad en apartamentos y arrendaros:

“El primer piso es el más caro porque es donde se tiene que aplanar el piso, hacer las bases, las estructuras. En pocas palabras, lleva más trabajo. Así que fueron 5.000 dólares por la mano de obra y en el material, que son puertas, ventanas, baldosas, bultos de cemento, electricista, gas natural, los baños y las cocinas, fueron más o menos unos 13.1000. Entonces el apartamento terminado del primer piso, me salió en 18.000 dólares, sin contar el lote”.
Y continuó: “El segundo apartamento me salió más barato porque ya estaban las bases, las estructuras y la plancha. Ese apartamento, también con dos habitaciones, terminado, me salió por 13.000 dólares”.
Por último, “el tercer año me propuse ahorrar 3.000 dólares mensuales, así que ese año hice 36.000 dólares de ahorro. Con eso empecé el segundo piso con dos apartamentos iguales de dos habitaciones, cada uno por un total de 13.000 dólares. Y en el último, hicimos un apartamento con tres habitaciones y me salió en 15.000 dólares”.

Y aprovechando al máximo el espacio, “en la parte de abajo de la casa creamos un sótano y ahí hicimos una apartaestudio, con un costo de 10.000 dólares, para un total de seis apartamentos por 94.000 dólares en casi cuatro años, incluyendo el terreno, los papeles... todo”.
Con sus compatriotas en mente, advirtió que, si bien, pareció algo sencillo, tuvo que organizarse para cumplir con la meta de ahorro y evitar perdidas en Colombia, dejando claras las reglas desde un principio:
“Si dividimos esos 94.000 dólares en los seis apartamentos, más o menos, cada apartamento salió en 15.000 dólares, pero los precios varían muchísimo dependiendo del lugar donde tú construyas. Las ciudades son mucho más caras que los pueblos. Los lotes, la mano de obra y el material son mucho más costosos, pero las ganancias son mucho mayores también”.
Más Noticias
Juanes, Paola Jara, Kei Linch, Suede y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Agosto se presenta como un mes de intensa actividad en distintos géneros a nivel nacional e internacional

Santa Fe le dio vuelta en El Campín: superó al América de Cali por 2-1 en la Liga BetPlay
Con doblete de Yilmar Velásquez, el actual campeón venció a los “Diablos Rojos” y se consolidó entre los primeros del campeonato colombiano

Los 10 podcasts favoritos de Spotify Colombia este día
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Video: así fue la escena de celos de Frisbylina al pollo Frisby en pleno centro comercial
Desde 1977, la mascota ha sido clave en la identidad de la marca. Su última aparición, entre risas y nostalgia, reforzó el vínculo con varias generaciones
