
El viaje ida y vuelta de la familia de Maxi, un pekinés de año y medio, entre Medellín y Maicao, terminó de la peor manera cuando el conductor de la ruta en la que regresaron a la capital antioqueña se negó a dejarlo viajar en cabina, pese a cumplir con las medidas.
En entrevista con el diario El Tiempo, la pareja que decidió adoptarlo cuando apenas era un cachorro, contó lo que sucedió.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El día que fuimos a comprar los pasajes, dijimos que viajábamos con nuestra mascota. Preguntamos si teníamos que pagar algo adicional, (y nos dijeron) que él podía viajar con nosotros arriba, si no excedía las medidas del papel”.
Y así fue en el trayecto de ida. “Él viajó muy tranquilamente con nosotros arriba, desde Medellín hasta Maicao”, recordó su cuidadora, Gabriela Nava.
Pero todo cambio en el regreso, cuando “el chofer no nos dejó montar a la mascota arriba con nosotros. (Nos dijo) Que viajaba en el maletero. Decía que nosotros no íbamos a saber más que él, que (Maxi) no era ni el primero ni el último que viajaba ahí”.
Las dos primeras horas, de acuerdo con la información revelada por El Tiempo, Maxi parecía estar en condiciones óptimas. En una parada al baño le dieron agua y lo consintieron, antes de dejarlo, nuevamente en el maletero.
Pero, al acercarse a Medellín, otro pasajero que debía sacar sus artículos informó que el perrito se veía muy mal y, ahí fue cuando Gabriela y su pareja empezaron “a tocar la puerta para que la abrieran. Pero al bajar, el perrito estaba muy mal”.
De inmediato, lo condujeron a una clínica veterinaria y, aunque llegaron a tratarlo, falleció, según los médicos, por un golpe de calor.
Al presentarse en Copetran, empresa que prestó el servicio de ida y vuelta, les dijeron: “que no fuéramos a levantar ninguna denuncia, que ellos nos pagaban el perrito”, pero ninguna compensación podría devolverles a Maxi, ni hacerlos olvidar que su muerte pudo haberse evitado, debido a que los pekineses miden entre 15 y 23 centímetros de altura; lo que, los hace perros de raza pequeña o toy.
En entrevista con Noticias Caracol, un vocero de la empresa de transporte precisó: “Este es un caso que nos tiene a nosotros la verdad profundamente tristes. Estamos bastante conmovidos por la noticia. Nosotros como empresa siempre velamos por la seguridad de todos nuestros pasajeros y viajeros, incluyendo a las mascotas“.

Recomendaciones de la terminal de transportes de Bogotá para viajar junto a su mascota:
Viajar con mascotas en un viaje desde la Terminal de Transporte de Bogotá implica cumplir con disposiciones que se diseñaron para garantizar su protección y la de los demás pasajeros.
Según informó la Terminal, las instalaciones mantienen una política pet friendly, que establece responsabilidades específicas para los propietarios. El principal requisito es presentar el carné de vacunación actualizado de cada animal, junto con el cumplimiento de normas sanitarias vigentes en Colombia.
Además, fueron insistentes en que debe evitarse el ingreso de animales con comportamiento ansioso o agresivo, así como la prohibición de dejarlos solos o atados en cualquier área de la terminal.
Su acompañante debe hacerse responsable de cualquier eventualidad, desde conducir al animal dentro de un coche o portarlo en brazos, hasta limpiar inmediatamente si la mascota realiza sus necesidades en las áreas de acceso público, depositando los residuos en los recipientes designados para tal fin.

Los perros de manejo especial –categoría definida por la legislación colombiana– deben llevar collar, bozal y portar el documento de registro obligatorio, mientras que los gatos tienen que viajar en guacales apropiados. Medidas que se encuentran respaldadas por la Ley 746 de 2002 y el Código Nacional de Policía y Convivencia, en materia de salubridad, higiene y seguridad.
De acuerdo con la información suministrada por la Terminal, los que vayan a viajar junto a mascotas deben verificar con anticipación las condiciones particulares exigidas por las empresas transportadoras para el traslado de animales y cargas especiales. Esto permite prevenir contratiempos durante el proceso de abordaje, sobre todo en épocas de alta demanda.
En caso de requerir asistencia, orientación o para reportar problemas durante su tránsito en la Terminal, los usuarios pueden comunicarse directamente a la línea de Servicio a la Ciudadanía, disponible todos los días entre las 6:00 y las 22:00 hrs, marcando el número (+57) 601 423 3600.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas


