
Ocultos dentro de ochenta tubos metálicos y transportados en el interior de un camión, 1.320 kilos de marihuana tipo creepy eran transportados por la vía que une Popayán con Cali, concretamente en el corredor de la vereda El Hogar.
El cargamento, valorado en más de 264 millones de pesos y susceptible de multiplicar su valor al llegar al mercado internacional, fue incautado durante un operativo de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo el reporte oficial difundido por la institución, esta operación constituye un nuevo golpe a las estructuras del narcotráfico en el departamento del Cauca.
El decomiso, según detallaron las autoridades, afecta directamente a la disidencia del frente Dagoberto Ramos de las extintas Farc, un grupo armado que actualmente mantiene actividades ilícitas en el norte del departamento.
La droga, señalaron, tenía como destino Ecuador, utilizando ingeniosos métodos de camuflaje para intentar eludir los controles de las autoridades.
“Los guerrilleros de las FARC, aliados con narcotraficantes, lograron modificar genéticamente esta planta para elevar su característica adictiva y de esta forma elevar las ganancias”, explicaron los policías encargados del procedimiento, según el parte oficial.
La marihuana tipo creepy se caracteriza por sus elevados niveles de psicoactividad, lo cual incrementa su demanda entre consumidores locales e internacionales y potencia las utilidades de los grupos ilegales que la comercian.
En palabras del comandante de la Policía en el Cauca, coronel Giovanni Torres Bautista, el resultado impacta considerablemente en las finanzas de alias Mi Pez, señalado como cabecilla del frente Dagoberto Ramos y principal regulador del cultivo, acopio y distribución de este tipo de droga en la región.

El oficial advirtió: “Según la información que manejamos, este resultado impacta directamente las finanzas de alias Mi Pez, cabecilla de esa organización ilegal que es la que controla todo el proceso de cultivo y distribución de esta clase de alucinógenos, de ahí que obtiene millonarias ganancias que usan para comprar armas y explosivos para luego atacar a las comunidades y a la fuerza pública”.
Por su parte, el director de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, celebró este operativo en Cauca: “En Piendamó (Cauca), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, incautamos 1.320 kilos de este estupefaciente, tipo creepy, ocultos en 80 tubos metálicos que eran transportados en un camión que se dirigía hacia Nariño, con destino final Ecuador".
El alto oficial agregó que “del alijo, avaluado en más de 132 millones de pesos, se podían extraer 2,6 millones de dosis. En el operativo fue capturada una persona e inmovilizado el vehículo”.
El cargamento pertenecería a los disidentes del frente Dagoberto Ramos de las Farc, grupo armado al margen de la ley que delinque en el norte del Cauca y que pretendía enviar la droga hacia Ecuador - crédito Policía.
El coronel Giovanni Enrique Torres Bautista enfatizó que la Policía Nacional mantendrá activa la ofensiva contra las redes de tráfico de drogas: “Nuestra institución continuará desplegando todas sus capacidades para proteger la vida, la seguridad ciudadana y debilitar las estructuras criminales que afectan la salud pública y la tranquilidad de los colombianos”.

Este compromiso, reiteró, se desarrolla en los lineamientos de la política nacional de seguridad y busca frenar las actividades de las economías ilícitas que sustentan a los grupos armados ilegales del suroccidente del país.
Finalmente, el director de la Policía resaltó en su cuenta de X que “durante el presente año, la Policía Nacional ha incautado más de 171 toneladas de marihuana”.
Las autoridades recalcaron que el destino final del convoy era Ecuador, país que se ha convertido en un importante corredor para el traslado de drogas hacia otros mercados internacionales de mayor precio. Esta dinámica, sostienen, evidencia el carácter transnacional del fenómeno y la presencia de alianzas entre facciones disidentes de grupos armados colombianos y redes de narcotráfico en la región andina.
Más Noticias
Petro responde a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Que bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022

Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu automóvil
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular


