Estos son los métodos más usados por los delincuentes para robar motocicletas: conozca las marcas que más hurtan

Las motocicletas preferidas por los ladrones comparten características que facilitan su desarme y venta de repuestos, lo que agrava la crisis de seguridad

Guardar
Bogotá registra más de 7.500
Bogotá registra más de 7.500 hurtos de motocicletas bajo la administración de Galán - crédito 123RF

En febrero de 2025, una motocicleta de la Policía fue robada a plena luz del día en una zona concurrida de Kennedy, un hecho que ilustró la magnitud del problema de seguridad que enfrenta Bogotá, y sobre todo para aquellos que se movilizan por la ciudad en ese medio de transporte personal.

Ese episodio, lejos de ser aislado, se suma a una tendencia alarmante: la capital experimenta una ola de hurtos de motocicletas que afecta tanto a ciudadanos como a las propias autoridades. Que en palabras de la concejala Diana Diago, “la ciudad se le está saliendo de las manos al alcalde Galán. Es urgente que actúe. Hoy los delincuentes mandan porque la Policía está atada de manos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La denuncia de Diago ante el Concejo de Bogotá puso en evidencia el deterioro de la seguridad bajo la administración de Carlos Fernando Galán. Según la concejala, 7.522 hurtos de motocicletas se han registrado desde el inicio de su mandato, una cifra que revela la magnitud del fenómeno.

Solo en 2024, el primer año de gobierno de Galán, se reportaron 5.509 robos, lo que equivale a 15 casos diarios y una motocicleta robada cada hora y media. Las cifras de 2025 tampoco muestran señales de mejora: entre enero y junio se han documentado 2.013 hurtos, es decir, 13 robos al día, uno cada dos horas.

La mayoría de víctimas de hurto de motocicletas pertenecen a los estratos más vulnerables - crédito Diana Diago

La situación afecta de manera particular a los sectores más vulnerables. De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad citados por Diago, la mayoría de los propietarios de motocicletas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Para estas personas, la moto representa no solo un medio de transporte, sino también una herramienta de trabajo.

“Es preocupante lo que viven los ciudadanos. Hoy están a merced de la delincuencia”, advirtió la concejala, que también recordó que bandas como los Ramsés y los Scarface han llegado a exigir pagos de hasta cinco millones de pesos a los dueños de motos robadas, una suma que en muchos casos representa la mitad del valor de una motocicleta nueva.

Los medios más empleados para el hurto de estos vehículos en Bogotá

El fenómeno no se limita a la cantidad de robos, sino también a los métodos empleados por los delincuentes. Según los datos presentados, el uso de llave maestra encabeza la lista con 3.711 hurtos (51 %), seguido de robos sin empleo de armas (2.220 casos, 31 %), con arma de fuego (1.053 hurtos, 14 %), arma blanca (129 hurtos, 2 %) y escopolamina (50 casos, 1 %). La diversidad de técnicas evidenció la sofisticación y adaptabilidad de las bandas dedicadas al hurto de motocicletas.

El uso de llave maestra
El uso de llave maestra lidera los métodos de hurto de motocicletas en Bogotá - crédito Diana Diago

No obstante, la problemática también se extendió a otros medios de transporte. A comienzos de julio, Diago reveló que desde 2019 se han robado más de 51.000 bicicletas en Bogotá y que durante la actual administración se han registrado 1.823 hurtos en puentes peatonales. “Están robando a cualquier hora y no parece haber autoridad en la ciudad. Se necesitan medidas urgentes y contundentes para frenar la delincuencia”, concluyó la concejal.

Localidades donde más hurtan motos en Bogotá

Entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, se reportaron 2.252 robos de motos en Bogotá, con una concentración significativa en las localidades de Kennedy (291 hurtos), Engativá (256 hurtos) y Suba (221 hurtos). El concejal Andrés Barrios señaló que el 75% de estos robos ocurrieron en vías públicas y que la mayoría se cometió con llaves maestras.

Frente a este panorama, la respuesta institucional ha incluido operativos policiales, denuncias ciudadanas y la implementación del Plan Escudo, medidas que, según las autoridades, han mostrado cierta efectividad. No obstante, la percepción de inseguridad persiste y la presión sobre la administración de Galán aumenta, mientras los motociclistas y ciclistas de Bogotá buscan alternativas como alarmas, sistemas de rastreo y controles adicionales para proteger sus vehículos.

Kennedy, Engativá y Suba concentran
Kennedy, Engativá y Suba concentran la mayor cantidad de robos de motos en Bogotá - crédito Secretaría de Movilidad de Bogotá

Las motos más robadas en Bogotá

El impacto de esta ola de robos se refleja también en el mercado y en el comportamiento de los motociclistas. Según la cuenta de redes sociales @Fullgas, que monitorea el mercado motero y los casos de hurto, existe un patrón claro: los ladrones prefieren motos con alta demanda, fácil desarme y repuestos valiosos en el mercado negro.

Los modelos más afectados en 2025 son la Bajaj Pulsar NS 160, la Pulsar NS 200, la KTM Duke 200, la Yamaha FZ16 y la Suzuki GN 125. Estas motocicletas comparten características como bajo mantenimiento, popularidad y facilidad para desarmarse, lo que las convierte en objetivos predilectos para los delincuentes.

La Bajaj Pulsar NS 160 lidera el ranking de hurtos por su amplia circulación urbana y su atractiva relación costo-beneficio, lo que la hace muy vendida y, al mismo tiempo, muy expuesta. Su versión de mayor cilindrada, la NS 200, ocupa el segundo lugar por la gran demanda de piezas en el mercado negro.

La KTM Duke 200, en tercer puesto, destaca por su diseño agresivo y alta potencia, cualidades apreciadas tanto por usuarios legítimos como por quienes operan al margen de la ley. La Yamaha FZ16, reconocida por su eficiencia en el consumo de combustible, y la Suzuki GN 125, favorita entre repartidores y mensajeros por su robustez y bajo costo de uso, completan el top cinco.

Más Noticias

EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: la “Canarinha” juega con 10 jugadoras en Quito

El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Verdeamarela que quiere terminar en el liderato

EN VIVO Colombia vs. Brasil,

Familia campesina rescató un ocelote cachorro en Vichada: apoyo del Ejército permitió su traslado seguro

Según informó Corporinoquía, el animal fue trasladado hasta Yopal, donde recibe atención para su pronta liberación

Familia campesina rescató un ocelote

Continúa agarrón entre Daniel Briceño y Ministerio de Educación por retraso de obras en universidad del Tolima: “No pueden cambiar la realidad”

El concejal de Bogotá y veedor ciudadano respondió a la versión de la dependencia estatal, que preside Daniel Rojas Medellín, que negó que se registren dificultades para la construcción de las nuevas instalaciones del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (Itfip), con sede en el municipio de El Espinal

Continúa agarrón entre Daniel Briceño

Melissa Gate encontró un GPS oculto en un regalo de un fan y pide que no le den más obsequios: “Perdóname, pero tengo miedo”

La creadora de contenido paisa dijo sentirse “trastornada” tras descubrir que alguien logró vulnerar su privacidad a través de un regalo aparentemente inocente

Melissa Gate encontró un GPS

Cayó alias Mono, cabecilla del Clan del Golfo responsable del secuestro y tortura de dos militares en Tarazá, Antioquia

Óscar Alonso Gómez Guerra, líder de la subestructura Julio César Vargas Torres, fue detenido en Tarazá tras una operación conjunta de la Policía, Fiscalía y Ejército, debilitando la estructura criminal en el Bajo Cauca

Cayó alias Mono, cabecilla del
MÁS NOTICIAS