
El fallo definitivo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que se conocerá el 28 de julio de 2025, tiene una protagonista silenciosa: Sandra Liliana Heredia Aranda, la jueza que ha adelantado el extenuado proceso contra el exmandatario y que podría encabezar lo que algunos han llamado El Fallo de Siglo, pues la togada podría pasar a la historia como la primera en declarar culpable a un exmandatario, e inclusive condenarlo a prisión.
El nombre de Sandra Heredia, que durante los juicios contra Uribe no sonaba con tanta fuerza, ha comenzado a ser tendencia por estos días, aunque de manera paulatina, como el martes 22 de julio de 2025, cuando el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció por primera vez sobre el proceso contra el exmandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde su cuenta de X, el jefe de Estado, sin mencionar su nombre, abogó por la independencia de Heredia al momento de impartir el fallo y aseguró que, independientemente de la sentencia que profiera, se encargará de proteger a la juez y a su decisión.
“Nunca, siendo presidente, me he pronunciado en el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Considere mi deber no hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia en general. Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado. Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad. Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”, escribió el primer mandatario en X.

Sandra Heredia y su pasión por el derecho
El portal tolimense El Cronista logró reconstruir la historia de vida y profesional de la togada, gracias a la información que recabó de fuentes protegidas y documentos oficiales. Nacida en el corazón rural del Tolima, Heredia cursó la primaria en la Escuela Urbana de Niñas y el bachillerato en el Colegio Felisa Suárez de Ortiz, ubicado en Alpujarra, un municipio agrícola de apenas 4.000 habitantes.
La falta de recursos la obligó a dejar su pueblo natal, aunque nunca abandonó su departamento. Siendo adolescente se trasladó a Flandes, donde una de sus hermanas la acogió y la acercó a la Rama Judicial. El camino de Heredia Aranda no estuvo exento de dificultades, pues tardó más de una década en obtener su título de abogada debido a que tuvo que alternar estudios y trabajo.
Inició su formación en los años 90, al adelantar cursos de Estadística y Matemáticas Financiera en el Sena de Girardot, porque su familia no podía costearle la universidad. Su primera oportunidad en la Rama Judicial llegó en el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Flandes como notificadora, un cargo que desempeñó durante 44 días en 1994, cubriendo las vacaciones de su hermana. Esa breve experiencia bastó para que se enamorara del servicio público.

A partir de entonces, su carrera avanzó sin atajos. En Melgar, Heredia trabajó como notificadora para la jueza Luz Marina Sandoval Carrillo, a la que considera su primera mentora. Mientras cumplía funciones allí, Sandra Heredia viajaba constantemente a El Espinal para estudiar Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia. El esfuerzo rindió frutos, el 1 de noviembre de 2006 obtuvo su título profesional; y tres años después, en mayo de 2009, inició su carrera como jueza de la República al ser designada Juez Municipal Adjunta en Bogotá, aunque solo por siete meses en un cargo temporal de “descongestión”.
Su desempeño la llevó a ocupar otros cargos relevantes: oficial mayor de la Sala Penal del Tribunal Superior de Ibagué, Juez Cuarto Penal Municipal con funciones de control de garantías de Ibagué y Juez Cuarto Penal Municipal con funciones de conocimiento de Bogotá. El 1 de agosto de 2018, alcanzó el cargo que la proyectó a nivel nacional e internacional: Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá.
La designación para liderar el juicio de Uribe, una cuestión de “azar”
Como Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Heredia Aranda destacó el proceso en el que dictó la primera condena por violencia policial durante las protestas sociales de septiembre de 2020 en Bogotá. La jueza impuso 10 años de prisión al patrullero de la Policía Nacional John Antonio Gutiérrez por el homicidio de Jáider Alexander Fonseca y Andrés Felipe Rodríguez, que protestaban por la muerte de Javier Ordóñez a manos de policías, resaltó El Cronista.

En abril de 2024, el sistema de reparto asignó a Sandra Liliana Heredia el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno de testigos.
Consciente de la magnitud del caso, solicitó la suspensión de nuevos procesos para concentrarse en el juicio. Durante el proceso, Heredia enfrentó tutelas que la acusaban de vulnerar el debido proceso, intentos de dilación y el riesgo de prescripción, ya que en octubre de 2025 el expresidente podría beneficiarse del vencimiento de términos.
A pesar de estos obstáculos, la jueza logró que el juicio avanzara con sorprendente celeridad. En varias ocasiones, Heredia Aranda rechazó solicitudes de aplazamiento y recusaciones infundadas, por lo que la defensa de Uribe recurrió a tutelas para intentar dilatar el proceso; pero el Tribunal Superior de Bogotá respaldó la imparcialidad de la jueza y negó todas las pretensiones.
En apenas cinco meses, la jueza condujo las etapas más complejas del juicio oral: exposición de pruebas, testigos y alegatos de conclusión. Ahora, solo resta conocer el sentido del fallo, que se revelará el lunes 28 de julio y cuya decisión está en sus manos.
Más Noticias
Lilo & Stitch comienza noviembre como la película más vista de Disney+ en Colombia
El live action del clásico de Disney ha retomado su popularidad entre los usuarios de la plataforma de streaming este fin de semana

Chontico Día y Noche, números ganadores de los últimos sorteos 1 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Capturan a dos integrantes de las disidencias acusados de planear atentado contra la gobernadora del Tolima
El ministro de defensa resaltó que la ofensiva contra estos grupos continúa y pidió a la comunidad apoyar con denuncias para combatir el crimen

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 2 de noviembre
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran


