
En 2025, Bogotá logró consolidar una tendencia positiva en la reducción del desempleo, con impactos notables en los grupos de mujeres y jóvenes.
De acuerdo con cifras actualizadas de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Capital de la República, la tasa de desempleo durante el trimestre febrero-abril de 2025 se ubicó en 8,9%, una reducción de 1,2 puntos porcentuales (p.p) respecto al mismo periodo del año anterior (10,1%).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De forma paralela, la ciudad experimentó un crecimiento de la población ocupada al sumar más de 58.000 personas adicionales al mercado laboral. Las mujeres y los jóvenes son los más beneficiados, dado que, según la Administración distrital, el desempleo juvenil en la ciudad cayó 17,4%, lo que representa 1,4% menos con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año anterior.
Mientras que durante el primer semestre de 2024, comparado con el mismo periodo en 2025, el índice de desempleo para las mujeres cayó de 10,4% a 9,9%. Esto representa una salida del desempleo para cerca de 15.244 mujeres en Bogotá.
Por estas cifras, la ciudad alcanzó así la tasa de desempleo femenino más baja en los últimos años, con lo que demostró avances importantes en la inclusión laboral femenina y la creación de condiciones favorables para su inserción en sectores estratégicos.

La caída de la población desocupada obedece a los incentivos entregados desde la Alcaldía Mayor a las empresas del sector servicios, que equivalen a cera del 47,2% del total de las empresas en la ciudad.
Los sectores de alojamiento, alimentación y manufactura, sumados a sectores de actividades profesionales como la educación, la salud, la administración pública, los servicios administrativos, el comercio y la reparación de vehículos, son los sectores en los que más se han empleado las mujeres en lo que va del 2025.
Para los jóvenes el panorama es similar, dado que las actividades profesionales y los servicios son los sectores en los que más jóvenes encontraron trabajo en el año. La educación, la salud, la ciencia y los servicios administrativos concentran la mayor parte de la fuerza laboral juvenil.

No obstante, comparado con el mercado laboral de la ciudad en general, las mujeres y los jóvenes son las poblaciones que la tienen más difícil en el acceso al empleo.
“Los datos muestran que Bogotá sigue teniendo una de las tasas de informalidad más bajas del país y presenta avances importantes en la reducción del desempleo, especialmente entre jóvenes y mujeres. Sin embargo, preocupa la menor participación y ocupación de estos grupos, lo cual representa un reto estructural que requiere acciones decididas para garantizar una inserción laboral efectiva y equitativa”, afirmó el director del Observatorio de Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad, Gabriel Angarita.
Si bien las cifras mostraron una mejoría de estas poblaciones en el acceso a actividades laborales, la brecha con otros grupos sigue siendo alta. Incluso, también alertaron que en cuanto a las mujeres y los jóvenes, la cifra de ocupación en la informalidad sigue siendo alta.

Si bien en materia de informalidad la ciudad está por debajo de otras 23 capitales, lo revelado por la Administración distrital demanda desafíos importantes que deben ser resueltos en articulación entre el sector público y privado, debido a que la atención laboral de estas poblaciones contribuye al fortalecimiento de las dinámicas económicas en la capital.
De acuerdo con la entidad distrital, durante la administración de Carlos Fernando Galán se ejecutaron estrategias en torno al fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica para poblaciones vulnerables, así como alianzas con las empresas de la ciudad para brindar incentivos que promuevan la vinculación laboral de jóvenes y mujeres de Bogotá.
Más Noticias
Detenido hombre que “marcaba” clientes de bancos para que fueran atracados en Bucaramanga
El sujeto ingresaba a las sucursales con el objetivo de identificar a personas que retiraban altas sumas de dinero

Delegaciones del Gobierno y la Coordinadora Nacional-EB revisan avances de plan piloto de sustitución de cultivos en Llorente, Nariño
El objetivo principal del encuentro es verificar y evaluar los avances alcanzados hasta el momento en el diseño y ejecución del plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en la región
AmCham pide acción ante posibles nuevos aranceles de EE. UU.: “Colombia no debe esperar con pasividad”
La recomendación del gremio apunta a trabajar de forma anticipada para mitigar cualquier medida que limite la competitividad de la oferta exportadora nacional y afecte el empleo asociado a los sectores que dependen de este intercambio

Así fue el reencuentro de Epa Colombia y Alerta: preocupó a los fans por su estado de salud
La creadora de contenido recibió la visita del humorista que compartió un video donde ella se sinceró sobre su aislamiento y mostró el apoyo que recibe de su círculo más cercano

El jefe de Despacho de Presidencia, Alfredo Saade se fue en contra del expresidente Iván Duque: “Hoy da cátedra a favor de todo lo que odia y destruyó”
El jefe de Despacho de Presidencia criticó al exmandatario por defender políticas ecológicas en foros internacionales, señalando, según él, contradicciones con su gestión pasada en temas de paz, derechos indígenas y medio ambiente
