
La última Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo recogió las proyecciones del sector financiero sobre crecimiento, inflación, dólar, petróleo y tasas de interés. Las cifras muestran un escenario que avanza lentamente hacia la recuperación, aunque sin romper del todo con las incertidumbres de fondo.
Uno de los puntos de mayor atención es la tasa de intervención del Banco de la República. En junio, la junta directiva decidió mantenerla en 9,25%, una decisión que generó debate entre los expertos. La próxima reunión, prevista para el 31 de julio, podría marcar un cambio, los analistas proyectan un recorte, con lo cual la tasa podría caer al 9% o incluso al 8,5%. Y si bien los pronósticos para el cierre del año apuntan a que se mantendría en torno al 8,5%, no hay consenso sobre la rapidez con la que se podrían flexibilizar las condiciones monetarias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El crecimiento económico tampoco parece despegar con fuerza. Según el informe, se espera que Colombia cierre 2025 con un crecimiento del 2,5%, dentro de un rango que oscila entre el 2,4% y el 2,6%. Se trata de una ligera corrección a la baja frente al dato estimado en junio, que era de 2,6%. Para 2026, la mediana proyectada se sitúa en 2,9%, lo que evidencia que, aunque hay mejores perspectivas hacia el futuro, el ritmo sigue siendo lento.
En cuanto al comportamiento trimestral, los analistas pronostican que el segundo trimestre del año se ubique en torno al 2,4%, mientras que el tercero subiría levemente a 2,6%. Estas cifras, aunque estables, reflejan que la economía colombiana aún lidia con vientos cruzados que limitan su capacidad de aceleración y exigen medidas sostenidas para estimular la inversión y el consumo.
Uno de los indicadores que más impacta el bolsillo de los hogares es la inflación. En junio, según el Dane, la variación anual fue del 4,82%, levemente inferior a la estimación que manejaban los expertos (4,91%). Para julio, la expectativa se sitúa en 4,80%, con un rango estimado entre el 4,77% y el 4,83%. A pesar del leve descenso, el informe advirtió que las proyecciones para diciembre siguen fuera del rango meta del Banco de la República (2% - 4%). La inflación cerraría el año en 4,79%, una décima más que la estimada en la edición anterior de la encuesta.

El comportamiento del dólar también genera atención. En los últimos días, la moneda estadounidense oscila cerca de los $4.000, alcanzando niveles que no se veían desde agosto de 2023. Para finales de julio, se espera que fluctúe entre los $4.002 y los $4.053, con una media en $4.025. Sin embargo, el segundo semestre apunta a una leve tendencia al alza, diciembre podría cerrar con un dólar a $4.190. Esta cifra representa una corrección a la baja respecto a la previsión de junio, que era de $4.290, y responde, en parte, a una menor presión inflacionaria global y a la cautela del mercado ante decisiones monetarias en Estados Unidos.
El petróleo, por su parte, mantiene un comportamiento estable, aunque con leves sorpresas. El precio del Brent —referencia clave para Colombia— se ubicó en julio en $67,7 dólares por barril, con un incremento mensual del 5,9%. No obstante, quedó $0,8 por debajo de lo anticipado por los analistas, que estimaban $68,5.
Para el cierre de este mes, se espera que oscile entre $68 y $70, con $69 como respuesta mediana. Hacia diciembre de 2025, el precio proyectado es de $66,9 dólares, una ligera corrección al alza respecto al mes anterior, influenciada por factores internacionales y ajustes en la oferta global.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada
