
El Gobierno nacional, por medio de los ministerios de Hacienda y Crédito Público y el de Relaciones Exteriores, junto con el Departamento Administrativo de la Función Pública, expidieron el nuevo cálculo de la prima de costo de vida para servidores públicos que laboran en el extranjero en misiones diplomáticas y consulares.
De acuerdo con lo informado por las entidades, el nuevo cálculo del costo de vida contenido en el Decreto 0819 de 2025 tiene como finalidad nivelar el ingreso real de los servidores públicos en el extranjero teniendo en cuenta las condiciones económicas de los países en los que presten sus servicios. El cambio beneficia a 823 integrantes de 73 embajadas, 125 consulados y seis misiones diplomáticas de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las mismas precisaron que “el reajuste tuvo en cuenta la nueva escala de sueldos base y mínimos de la ONU para el personal del Cuadro Orgánico y las categorías superiores, revisión que incluyó un aumento del 9,5% en el sueldo base neto de los funcionarios internacionales de dicha organización”. Y, agregaron, “consecuentemente una reducción equivalente en los índices y multiplicadores del ajuste por lugar de destino en todos los destinos en donde laboran las y los servidores públicos”.

Además, en el decreto también se reitera que el Departamento Administrativo de la Función Pública es el órgano competente para conceptuar en materia salarial y prestacional y que ningún otro órgano podrá arrogarse esa competencia así como que ninguna otra autoridad podrá establecer o modificar el régimen salarial o prestacional determinado por las normas vigentes.
La reacción de los servidores públicos
Previo a la expedición del decreto, la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Colombia (Unidiplo) se había mostrado satisfecha con el ajuste, ya que representa un paso fundamental para frenar el deterioro progresivo de las condiciones laborales de los trabajadores que representan a Colombia en el mundo.
Por medio de un comunicado conjunto, con Asodiplo y Semrex, se dejó claro que el logro no es casual, sino que es el resultado de meses de trabajo articulado entre las organizaciones sindicales del Ministerio de Relaciones Exteriores y la administración. Según esto, es, ante todo, una victoria de la lucha sindical colectiva que priorizó siempre el bienestar de toda la planta externa.
“Este reajuste era más que necesario. Afectaba directamente el bienestar de cientos de funcionarios y sus familias, golpeando injustamente sus condiciones de vida y debilitando la capacidad operativa del servicio exterior colombiano”, dijeron.
Queda camino por recorrer
Reconocieron que el avance es un primer paso, pero reiteraron que aún queda camino por recorrer, ya que los acuerdos nacionales firmados con el Gobierno contemplan soluciones estructurales, como el descongelamiento del salario de la planta externa, que no se actualiza desde hace más de una década.
“Desde Unidiplo reafirmamos nuestra voluntad de diálogo y colaboración. Esperamos que la nueva administración, liderada por la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, esté abierta a trabajar de manera conjunta para fortalecer la carrera diplomática y consular de Colombia, con condiciones laborales justas, estables y acordes con la responsabilidad del servicio que prestamos al país”, finalizaron.

Cuál es el salario de los servidores públicos en el exterior
El salario de los servidores públicos en el exterior de Colombia varía dependiendo del cargo, la categoría y el lugar de destino. No hay un salario único para todos los servidores públicos en el extranjero, sino que se establecen de acuerdo a las normas y decretos específicos para cada caso.
Factores que influyen en el salario:
- Categoría del cargo: embajadores, cónsules, ministros plenipotenciarios, ministros consejeros, entre otros, tienen diferentes escalas salariales.
- Ubicación geográfica: los salarios pueden variar según el país o ciudad de destino, considerando el costo de vida y las condiciones locales.
- Nivel jerárquico: dentro de cada categoría existen diferentes grados o niveles que determinan la remuneración.
- Decretos y normativas: los salarios se establecen mediante decretos específicos que regulan la remuneración de los servidores públicos en el exterior.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
