
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal se le vuelve a ir con todo al presidente Gustavo Petro, criticando la “Paz total” que ha promulgado el mandatario en su Gobierno.
La congresista, una de las fuertes opositoras de la actual administración, por medio de su cuenta en X referenció el hecho de que el presidente frenara la extradición del terrorista de las Farc alias “Mocho Olmedo” a EE. UU, diciéndole que dicho grupo criminal le ha dejado claro en varias ocasiones que no van a entregar las armas.
“Mientras Petro protege al terrorista de las Farc alias ‘Mocho Olmedo’ de su inminente extradición a los EE. UU, ese grupo criminal le deja claro a su gobierno que no habrá entrega de armas“, señaló Cabal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La senadora fue muy enfática en criticar la anterior decisión de Gustavo Petro y preguntarse cuál es la paz total de la que habla el Gobierno.
“¿Entonces de qué paz están hablando? Procede su inmediata extradición para que responda ante los Estados Unidos", señaló.

La publicación de la senadora iba acompañada de dos titulares de noticias del portal El Colombiano, donde disidentes del Catatumbo afirmaron que no están dispuestos a dejar sus armas.
Cabal arremetió contra Petro por proteger a los bandidos
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, volvió a lanzar fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro, esta vez por los recortes presupuestales que, según denuncias, están afectando gravemente la operatividad de las Fuerzas Militares en Colombia.
Cabal, una de las voces más visibles de la oposición al actual Gobierno, aseguró que las decisiones de Petro debilitan la capacidad del Estado para enfrentar a los grupos armados ilegales. En sus palabras, “Petro prefiere proteger bandidos que darle elementos de combate y logística a nuestros soldados. Esa es su ‘paz cocal’”, declaró.
Estas declaraciones se produjeron tras conocerse que tropas del Ejército en zonas como Antioquia enfrentan limitaciones serias por cuenta de la disminución de recursos.
El Colombiano reportó que brigadas como la Cuarta pasaron de recibir 97 millones de pesos en 2023 a solo 32 millones en 2025, mientras otras, como la Brigada 14 y la Brigada 17, también vieron reducciones notables. Solo la Brigada 11 conservó su presupuesto.

Frente a este panorama, Cabal cuestionó que mientras las organizaciones ilegales como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC incrementan su presencia y poder, las Fuerzas Armadas se ven debilitadas por decisiones gubernamentales que, en su criterio, favorecen la impunidad.
La senadora denunció la falta de garantías para los uniformados, quienes deben operar sin gasolina, chalecos antibalas, botas, ni otros elementos básicos. A esta situación se suma la preocupación por funcionarios aún secuestrados en el Cauca.
“Aquí los criminales violan el derecho internacional humanitario y los derechos humanos mientras Petro busca con afán beneficiar a los guerrilleros con impunidad”, sostuvo.
Las declaraciones se dan en un momento de creciente tensión entre las autoridades territoriales y el Gobierno Nacional, ante el temor de que los recortes presupuestales limiten aún más la capacidad de respuesta del Estado frente a los grupos ilegales, cuyas acciones continúan desestabilizando varias regiones del país.

Fuerte crítica ante el discurso de Gustavo Petro el 20 de Julio
Durante la conmemoración del 20 de julio, la senadora María Fernanda Cabal reaccionó al discurso del presidente Gustavo Petro con una crítica contundente difundida a través de un video en sus redes sociales. Desde su perspectiva, el jefe de Estado ha demostrado incapacidad para gobernar y conducir al país con una visión clara.
Cabal afirmó que “hoy celebramos la independencia mientras este Gobierno intenta esclavizar a Colombia bajo el peso de su fracaso”, haciendo alusión a la situación política y social actual. La congresista cuestionó los resultados del mandatario, señalando que su administración ha debilitado la institucionalidad del país.
En su pronunciamiento, expresó que el sistema de salud atraviesa una crisis profunda, y responsabilizó al Gobierno por lo que calificó como un “modelo comunista fallido”, Cabal mencionó datos oficiales que muestran un aumento del 35% en tutelas por atención médica en 2024.
Además, denunció el deterioro en los sectores energético y petrolero. “Hoy pagamos una factura tres veces más cara”, manifestó la senadora, haciendo referencia a la caída de la producción de gas y petróleo en los primeros meses de 2025.
Más Noticias
Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
