
La instalación de la legislatura en el Congreso de la República estuvo caracterizada por gritos y acusaciones entre los presentes.
La salida de Gustavo Petro del recinto generó diversas reacciones, tanto en el Congreso como en redes sociales, por un gesto sorpresivo.
Alfredo Saade, jefe de Gabinete, pidió en repetidas ocasiones la “reelección”, situación que fue grabada en video y más tarde reafirmada por él mismo en plataformas digitales, expresando su apoyo a una posible nueva candidatura presidencial de Petro.
Debido a estos hechos, varias personalidades políticas han cuestionado al jefe de Gabinete.
En ese sentido, la senadora del partido de oposición, Centro Democrático María Fernanda Cabal criticó públicamente su comportamiento y recordó que debe acatar el Código Disciplinario, el cual prohíbe la participación en política de los funcionarios del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, tras pronunciar la palabra “reelección” durante la instalación legislativa el 20 de julio, Alfredo Saade publicó un mensaje donde cuestionó a la oposición, señalando que su actuación en el Congreso resulta negativa.
En ese mensaje, el jefe de Despacho también expresó nuevamente su intención de que Gustavo Petro sea candidato presidencial en 2026.
“La inepta oposición fue (como siempre) incapaz de rebatir el extraordinario discurso del presidente @petrogustavo lo único que saben es destilar veneno por la boca. Definitivamente haré todo para que el nombre del presidente petro sea repostulado en el 2026.Levántate”, dijo Saade en el mensaje antes mencionado.
Con respecto al mensaje de María Fernanda Cabal cuestionando al funcionario, en este rechazó la idea de una posible reelección y cuestionó los motivos que estarían detrás de esta propuesta, sugiriendo que existe temor en el gobierno por eventuales investigaciones judiciales al finalizar el mandato en 2026. Además, enfatizó que Alfredo Saade, por su cargo como jefe de Gabinete, tiene el deber de respetar las restricciones legales relacionadas con la participación en política.
“No sueñen con una reelección que no existe. ¿Están asustados porque al terminar su periodo en 2026 tendrán que responder ante la justicia? Saade no es un twittero, un opinador más. Es Jefe de Gabinete, funcionario público del más alto nivel (cosa impensable) que deberá acatar el Código Disciplinario que prohíbe su participación en política”, aseveró la legislador perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

No solo María Fernanda Cabal expresó críticas contra Alfredo Saade. La representante a la Cámara Jennifer Pedraza también cuestionó su influencia política y el motivo de su nombramiento por parte del presidente Petro, al vincularlo con propuestas como la reelección, el cierre del Congreso y una posible constituyente.
“Alfredo Saade no representa ni al progresismo, ni a una organización social (ni siquiera religiosa) o sector político relevante. Entonces ¿por qué lo nombra Petro como jefe de Gabinete? ¿No es eso un aval a las ideas de reelección, cierre del Congreso y constituyente?”, cuestionó la congresista perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

Pero las dos congresistas no fueron las únicas en criticar al jefe de Despacho, pues, el abogado Abelardo de la Espriella señaló que las expresiones de reelección durante la instalación del Congreso reflejan, según sus palabras, una intención por parte del presidente y algunos miembros de su gabinete de buscar la continuidad en el poder. Para De la Espriella, este episodio representa un anuncio de aspiraciones de reelección.
“Que nadie se equivoque, hay que saber leer al enemigo: Petro y sus cómplices Benedetti, Saade y Montealegre, no disimularon en su intervención en el Congreso del 20 de julio. Con el puño en alto, le gritaron al país que van por la reelección. Eso no es otra cosa que el anuncio del golpe que están ejecutando”, aseveró el abogado y candidato presidencial en su publicación.

Abelardo De La Espriella cerró su pronunciamiento enfatizando la obligación de defender el marco constitucional. Invitó a las instituciones, a la ciudadanía y a la fuerza pública a mantener presente el respeto por la Constitución y a garantizar su cumplimiento en cualquier circunstancia.
“Petro: no te lo permitiremos. La Constitución por encima de todo. Que las instituciones, la ciudadanía y la fuerza pública NO lo olviden, por la razón o por la fuerza institucional, defendemos la Patria”, concluyó el abogado en su mensaje.
Más Noticias
Invamer rompe 30 años de tradición: nueva ley impide publicación de su encuesta bimensual
La firma de estudios de opinión dejó en blanco los resultados de su habitual encuesta sobre la situación del país debido a las restricciones que establece la reciente normativa aprobada por el Congreso

Cobertura de vacuna contra el VPH en Colombia solo llega al 19,5 %, lejos de la meta nacional fijada
El país registra bajos avances en la aplicación del biológico, pese a ser gratuito para menores de 9 a 17 años

Estos son los retos que hereda Bucaramanga tras la salida de Jaime Andrés Beltrán de la Alcaldía
Con la anulación de la elección de Beltrán, la ciudad afronta problemas de movilidad, finanzas y espacio público

Habitantes denuncian toque de queda impuesto por bandas en Buenaventura pese a ser desmentido de la Policía
Comunidades de varias comunas del puerto advierten restricciones ilegales, mientras la Policía asegura no tener pruebas

DIAN aclara plazos y condiciones para solicitar devolución de saldos a favor en la declaración de renta
La entidad tributaria explicó cuánto tiempo tienen los contribuyentes para reclamar devoluciones y cuáles requisitos deben cumplir
