
La salud del senador Miguel Uribe Turbay ha sido objeto de una atención sin precedentes desde el 7 de junio, cuando fue víctima de un atentado que lo dejó gravemente herido. El ataque fue perpetrado por un menor de edad, que le disparó con un arma Glock 9 mm. Desde entonces, las actualizaciones sobre su estado han estado envueltas en rumores, especulaciones y un creciente interés tanto a nivel nacional como internacional.
A través del pódcast Más allá del silencio, los especialistas Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano, y Rodrigo Caraballo, neuropsicólogo, explicaron en detalle la gravedad de un trauma cerebral penetrante como el que sufrió el senador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el doctor Burgos de la Espriella, los proyectiles que penetran el cráneo pueden generar múltiples secuelas, debido no solo al impacto inicial, sino también a la onda expansiva que destruye tejidos cerebrales a su paso. “Este tipo de trauma desencadena una serie de lesiones: pérdida de la conciencia inmediata, daño a huesos, meninges, hematomas, laceraciones… en muchos casos, la mitad de los pacientes con este tipo de heridas fallecen en menos de dos horas”, explicó.

El experto dejó claro que la recuperación de Miguel Uribe Turbay dependerá de muchas variables neurológicas, y no será inmediata ni necesariamente total. “Decir que un paciente tiene muerte cerebral exige tiempo, claridad en las evaluaciones y la ausencia total de medicamentos que puedan alterar el diagnóstico”, precisó, en respuesta a una afirmación hecha por María Claudia Tarazona, esposa del senador, que días después del atentado señaló que su esposo había sido diagnosticado con muerte cerebral el mismo día del ataque.
¿Coma o muerte cerebral?
Este punto ha sido particularmente delicado en el debate público. Burgos fue enfático al señalar que no es lo mismo un estado de coma que una muerte cerebral. Mientras el primero implica una desconexión temporal del entorno y puede revertirse, la segunda es una condición médica irreversible que implica la pérdida completa de las funciones cerebrales.
“La evaluación neurológica debe ser rigurosa. Se requieren varios exámenes clínicos y de apoyo, realizados por especialistas distintos. Solo así se puede llegar a una conclusión confiable”, subrayó.

El neuropsicólogo Rodrigo Caraballo añadió que las lesiones cerebrales como las que sufrió Uribe Turbay pueden dejar secuelas profundas en funciones cognitivas, motrices y emocionales. “Cada caso es distinto, pero si se han comprometido áreas como el lenguaje o el razonamiento, es posible que el paciente no pueda retomar una vida pública activa”, advirtió.
Rumores, teorías y realidad
En redes sociales se han propagado diversas teorías sobre el atentado, desde la posibilidad de que se hayan usado balas de plástico hasta acusaciones de un supuesto “montaje político”. Sin embargo, los especialistas consultados coinciden en que este tipo de especulaciones solo distraen del enfoque necesario: el cuidado médico, el proceso de rehabilitación y el respeto a la privacidad del paciente.
“La gente quiere certezas y respuestas rápidas, pero este es un proceso largo, clínico y humano. Hablar de un ‘milagro’ o de ‘regreso inmediato’ es precipitado y hasta irresponsable”, enfatizó Burgos.

¿Volverá a la política?
Una de las preguntas más frecuentes ha sido si el político de 39 años podrá postularse a las elecciones presidenciales de 2026. La respuesta médica, por ahora, es contundente: no hay forma de saberlo aún.
El neurocirujano Burgos planteó un ejemplo concreto: “Si el proyectil afectó el área del lenguaje, el paciente puede no ser capaz de comunicarse. Aunque logre caminar, aunque se alimente con ayuda, eso no quiere decir que podrá regresar a la vida funcional y menos a la vida política activa. Se puede preservar la vida basal, pero no necesariamente la independencia”.
Si desea escuchar el podcast de Mas allá del silencio, puede ingresar a: https://youtu.be/P9BvMJ-k3pY?feature=shared.
Más Noticias
Así puede cursar un posgrado en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia en 2026: incluye beneficios únicos
Gracias a un acuerdo estratégico, estudiantes colombianos podrán postularse a becas que cubren desde el 20% hasta el 100% de la matrícula en programas reconocidos por su excelencia académica y empleabilidad

Shakira en Cali: anuncian rutas nocturnas, pagos digitales, novedades del MIO y servicios de taxis para el espectáculo del año
La barranquillera hará vibrar el estadio Pascual Guerrero y la ciudad ya tiene listo un plan especial de transporte para que nadie se pierda ni un minuto de estos conciertos históricos

Un arresto, una vida en la calle y una repatriación: el paso a paso de la odisea del sueco Sven Nystrom en Colombia
El operativo social que permitió su identificación impulsó la colaboración de entidades para resolver su estatus legal y facilitar su regreso a Europa

Ellos son los exparticipantes del ‘Desafío’ que conquistaron la televisión colombiana como actores
Los concursantes dejaron atrás los retos físicos para dedicarse a entretener a los colombianos en la pantalla chica

Experto analizó los aspectos positivos y negativos de una posible asamblea constituyente: “Desnaturaliza las reglas del juego”
En diálogo con Infobae Colombia, Sergio Morales explicó las diferencias más notorias de contexto en comparación con la Constitución de 1991
