
El expresidente de la República Álvaro Uribe y Humberto de la Calle, exsenador y exjefe negociador del proceso de paz del Estado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), se reunieron el lunes 21 de julio en Bogotá. Y, según se supo, dialogaron sobre lo que sería, en la visión de cada uno, el futuro del país.
Con una postal como símbolo de este diálogo, De la Calle compartió algunos detalles de lo que fue este encuentro, entre dos políticos que en los últimos años han estado en polos opuestos: pues mientras Uribe Vélez ha sido desde 2016 y hasta la fecha el crítico más acérrimo del acuerdo firmado en La Habana (Cuba) con el grupo armado ilegal, su interlocutor lo ha defendido a “capa y espada”, pues lideró las tratativas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Hoy tuvimos un encuentro con @AlvaroUribeVel, en el que conversamos sobre el futuro de Colombia. El diálogo es una herramienta fundamental para superar diferencias y construir un mejor país para todos/as”, expresó el exsenador, del que todavía no se tiene certeza sí será de nuevo candidato al primer cargo de la nación, como lo fue en la contienda del 2018, en la que no tuvo mayor éxito en su iniciativa.

El reciente cruce entre Álvaro Uribe y Humberto de la Calle
Es válido destacar que el 4 de junio, tres días antes de que el país se viera sacudido por el vil atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, y en tiempos en los que el jefe de Estado, Gustavo Petro, insistía en convocar a los colombianos a una consulta popular para definir el futuro de la reforma laboral, ambos personajes tuvieron dieron de qué hablar en las redes sociales.
En primer lugar, Uribe comparó la consulta popular convocada por Petro con el manejo que el expresidente y premio Nobel de Paz 2016 dio al plebiscito sobre los acuerdos de paz. Aunque los resultados del plebiscito no favorecieron a los intereses del entonces mandatario Juan Manuel Santos, el Congreso lo tramitó mediante el mecanismo de fast track; una estrategia que aún hoy en día causa enojo en el expresidente.
“El Petrosantismo y el quiebre constitucional. Santos le dio un golpe de Estado al plebiscito y el Gobierno Petro al Congreso”, expresó Uribe Vélez. Aunque Santos respondió al mensaje, invitándolo a dejar las diferencias a un lado, De la Calle también le dedicó unas líneas, y lo invitó a que era el momento de la “unión de los demócratas” y hacer contrapeso a las intenciones de Petro, que ponían en riesgo la institucionalidad.

“Doctor Uribe Vélez: ante la arremetida inconstitucional del Pacto Histórico con el anuncio de anular de facto y en forma unilateral el concepto sobre consulta laboral, con el debido y acostumbrado respeto le manifiesto que es el momento de la unión de los demócratas, más allá de la legítima lucha electoral que debe continuar", dijo en la primera parte de su mensaje el político caldense, exvicepresidente de Ernesto Samper.
Y remarcó que mientras insistía en la “creativa e imaginativa noción de petrosantismo” y calificaba de golpe de Estado la decisión de buscar un nuevo acuerdo luego del triunfo de no, el hoy presidente avanzaba en su cruzada. “Me parece muy reprochable esa actitud. Hay que separar la discusión política ordinaria de la necesaria unión frente a esta grave emergencia”, reiteró De la Calle en su publicación.

De hecho, en otro de los mensajes, insistió en lo que, desde su parecer, es una visión incorrecta de la historia del Acuerdo de Paz. “Su versión histórica no es correcta. Cuando ganó el no, ambas partes en la mesa reabrimos las negociaciones, mientras simultáneamente aquí se introdujeron al nuevo acuerdo casi todas las inquietudes de la oposición liderada por usted, en minuciosas y extenuantes sesiones de trabajo”, remarcó.
Según De la Calle, el nuevo acuerdo fue convertido en norma constitucional en el Congreso. “Su alusión al supuesto golpe de Estado es contraevidente. Pero lo importante es otra cosa: hay una amenaza grave contra el Estado de derecho. ¿Qué lo mueve a devolverse una década para reverdecer divisiones en un momento en que se necesita unidad alrededor de la Constitución? Pensé en no contestarle para no agravar la situación. Pero acudo al pasaje bíblico: Ves, Pedro, ¿cómo estamos y te pones a cortar orejas?“.
Más Noticias
Colombia firmó convenio con Portugal para la expedición y producción de pasaportes: este es el documento
La alianza entre ambos países comenzará el 1 de septiembre de 2025

Hallaron a todas las víctimas del naufragio en el río Caquetá
Las autoridades se encontraban buscando dos de los cinco cuerpos y ya dieron con su paradero

Santander, registró un sismo de magnitud 3.2 este 29 de julio
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Adiós al Consejo de Fútbol: la drástica decisión que tomaría Riquelme en Boca Juniors
La racha negativa del club Xeneize podría provocar la salida de los colombianos Mauricio Serna y Jorge Bermúdez

Crisis eléctrica en el Caribe: Superservicios y Air-e activan plan para evitar el colapso del servicio
La región enfrenta cortes constantes y tarifas en aumento. Nuevas mesas de trabajo buscan soluciones urgentes y sostenibles a la problemática
