
Con la firma del presidente Gustavo Petro, se oficializó un decreto que actualiza el método mediante el cual se calcula la remuneración mensual de los servidores del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta medida fue recibida positivamente por los sindicatos de la Cancillería, que por meses habían solicitado ajustes salariales para mejorar sus condiciones laborales.
El sindicato Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular manifestó que esta decisión representa un hito importante en la lucha por dignificar el trabajo del personal que representa al país en el exterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según señalaron, “este ajuste representa un paso fundamental para frenar el deterioro progresivo de las condiciones laborales de quienes representan a Colombia en el mundo”.
La organización sindical también destacó que esta medida era urgente debido a los efectos directos que venían sufriendo los trabajadores del sector. En su pronunciamiento, indicaron que “afectaba directamente el bienestar de cientos de funcionarios y sus familias, y debilitaba la capacidad operativa del servicio exterior colombiano”.
El decreto firmado por el presidente se produce tras un periodo prolongado de solicitudes y manifestaciones por parte de diferentes organizaciones de empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre los grupos que impulsaron estas demandas se encuentran ASODIPLO, SEMREX y UNIDIPLO, que han insistido en la necesidad de ajustar las condiciones económicas de los diplomáticos colombianos.

Desde hace varios meses, los sindicatos habían expresado su preocupación por lo que consideraban un rezago salarial que impactaba directamente la eficiencia y sostenibilidad del servicio diplomático. Según sus voceros, este desajuste no solo afectaba la calidad de vida de los funcionarios, sino que también generaba dificultades en la operación de las misiones diplomáticas y consulares en diferentes partes del mundo.
Aunque la implementación de este nuevo mecanismo es vista como un avance, los representantes sindicales advirtieron que aún persisten retos estructurales que deben ser atendidos por el Gobierno Nacional.
En un comunicado conjunto, manifestaron que “reconocemos este avance como un primer paso, pero reiteramos que aún queda camino por recorrer. Los acuerdos nacionales firmados con el Gobierno contemplan soluciones estructurales, como el descongelamiento del salario de la Planta Externa, que no se actualiza desde hace más de una década”.
La llamada Planta Externa agrupa al personal que se desempeña en misiones diplomáticas fuera del territorio nacional. Según los sindicatos, la falta de actualización en sus salarios ha generado un desfase económico frente al costo de vida en varios países, situación que consideran insostenible si no se toman medidas adicionales.
El ajuste recién aprobado, aunque significativo, no resuelve de fondo todos los aspectos relacionados con la política salarial del Ministerio. Por ello, las organizaciones de trabajadores reiteraron su disposición a continuar en diálogo con las autoridades gubernamentales, con el objetivo de avanzar en una reforma más integral.
“Desde UNIDIPLO, reafirmamos nuestra voluntad de diálogo y colaboración. Esperamos que la nueva administración, liderada por la canciller encargada Rosa Yolanda Villavicencio, esté abierta a trabajar de manera conjunta para fortalecer la carrera diplomática y consular de Colombia, con condiciones laborales justas, estables y acordes con la responsabilidad del servicio que prestamos al país”, expresó el sindicato a través de un comunicado oficial.
Este decreto llega en un momento clave para la Cancillería, en medio de discusiones sobre el fortalecimiento del servicio exterior y la necesidad de garantizar estabilidad para quienes integran la carrera diplomática. Las organizaciones sindicales esperan que, con esta decisión del Ejecutivo, se abra una nueva etapa de diálogo sobre otros temas que aún requieren atención.
A lo largo de los últimos años, distintas asociaciones de funcionarios han advertido sobre las dificultades que enfrentan para cumplir con sus funciones en el exterior, debido a condiciones laborales que no corresponden con las responsabilidades asignadas.

En ese contexto, han insistido en la urgencia de que el Gobierno adopte políticas sostenibles en materia de recursos humanos, formación y bienestar para el cuerpo diplomático.
La firma de este decreto representa para los trabajadores una señal positiva, aunque todavía esperan que se concreten otros compromisos asumidos durante las negociaciones con el Ejecutivo. Según explican los representantes sindicales, el proceso de ajuste debe continuar con medidas adicionales que respondan a las demandas históricas del sector.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
