
La escalada de violencia en el suroccidente de Colombia no se detiene.
Las disidencias de las Farc bajo el mando de Iván Mordisco, han intensificado sus ataques contra las fuerzas del Ejército y la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, se ha conocido un video en el que exhibe la frialdad con la que un miembro de las disidencias de las Farc manipula un dron cargado de explosivos y lo dirige hacia dos soldados en la subregión del Naya, en la parte alta de Jamundí, al sur del departamento de Valle del Cauca.
La grabación, de 38 segundos, divulgada por el usuario @villamizar.1999 de la red social Tiktok, muestra cómo el artefacto sobrevuela cultivos de coca, localiza a los uniformados y, tras unos instantes de tensión, libera dos bombas desde una distancia considerable.
“Mi momento favorito es cuando tengo que demostrarles las consecuencias de sus actos”, es la frase que acompaña el filme divulgado en las redes sociales.
Los soldados, alertados por el zumbido, logran lanzarse al suelo y huir antes de la detonación, que ocurre a escasos metros de ellos.
El uso de drones para lanzar artefactos explosivos se ha convertido en un patrón recurrente, replicado casi a diario en el norte del Cauca y en áreas rurales del Valle del Cauca.
Otros ataques con dron de las disidencias
Este no ha sido el único enfrentamiento entre el grupo armado ilegal y el Ejército nacional.
Según información revelada por Semana, a mediados de julio de 2025, en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca), un dron cargado con explosivos cobró la vida de la patrullera Maryuri Ramos Mamián en la estación de policía local.

En esa jurisdicción delinque el frente disidente Dagoberto Ramos, que ha adoptado métodos similares para atacar a las autoridades.
De igual manera, en el corregimiento de Bellavista, tras intensos combates entre disidentes y el Ejército, el citado medio de comunicación mencionó que la estructura Jaime Martínez envió mensajes intimidatorios a líderes comunales, buscando presionar una asonada contra las fuerzas militares. Sin embargo, la población, temerosa, optó por resguardarse para evitar quedar atrapada en el fuego cruzado.
Ante ello, la respuesta de las disidencias fue lanzar un dron bomba contra uno de los caseríos, que dejó heridos a dos niños, uno de ellos de siete años, quienes permanecen hospitalizados.

Este tipo de acciones evidencia el impacto directo de la violencia sobre la población civil y la capacidad de los grupos armados para emplear tecnología en sus ofensivas.
En medio de estos enfrentamientos, el Ejército informó que en los corregimientos de Ampudia, San Antonio y Bellavista, en la zona rural alta de Jamundí, fueron neutralizados tres integrantes del frente Jaime Martínez. Según un comunicado de la institución, entre los abatidos se encuentran alias Andrey y alias Caballo, señalados como cabecillas implicados en narcotráfico, extorsión y control de rutas ilícitas.
“En una contundente ofensiva, nuestros soldados lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de tres integrantes de esa estructura ilegal. Según inteligencia militar, entre los neutralizados estarían alias Andrey y alias Caballo, cabecillas implicados en narcotráfico, extorsión y control de rutas ilícitas”, detalló la institución castrense en un comunicado.

No obstante, la ofensiva también dejó bajas en las filas oficiales. El soldado profesional Sebastián Zúñiga Cerón fue asesinado por un francotirador mientras cumplía su misión.
En la comunicación, el Ejército lamentó el fallecimiento del militar. “Su memoria será honrada como un #HéroePorSiempre, ejemplo de valor y entrega por #Colombia”, resaltaron.
Según datos del Ministerio de Defensa, en 2024, se contabilizaron 115 incidentes relacionados con ataques de drones en Colombia. Según la cartera, la mayoría de los actos criminales fueron perpetrados por organizaciones al margen de la ley y terroristas.

Estos hechos han afectado tanto a la fuerza pública como a instalaciones estratégicas, y han incluido actividades de espionaje, contrabando y sabotaje. En consecuencia, el Gobierno Nacional destinó más de $20.000 millones para el desarrollo e implementación de tecnologías orientadas a la defensa.
Con esos recursos, se buscó reforzar la seguridad del país con sistemas avanzados de defensa contra drones.
“El sistema anti-drones es una muestra del compromiso del Gobierno nacional con la innovación tecnológica y la defensa de la soberanía. Esta inversión no solo refuerza nuestra seguridad nacional, sino que posiciona a Colombia como referente regional en la lucha contra amenazas emergentes,” aseguró el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, citado en un comunicado de la cartera.
Más Noticias
Metro de Medellín reiteró prohibición de campañas políticas en estaciones y espacios públicos
La empresa recordó que la restricción, sustentada en la Ley 996 de 2005, prohíbe la promoción electoral, el reparto de propaganda y la producción de contenido político en todas las áreas bajo su administración

Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Resultados Lotería del Cauca 8 de noviembre: números ganadores del premio mayor y seco millonarios
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del último sorteo de esta lotería colombiana

Abren becas de hasta el 100% para colombianos que quieran estudiar maestrías y MBA en Europa
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero

Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño


