
El joven colombiano Tomas Giraldo quedó atrapado en el simulacro masivo de preparación ante un posible ataque aéreo de China, que Taiwán realiza en sus ciudades del norte, incluida la capital Taipéi, año a año desde 1978.
Así lo dio a conocer en un video que compartió con sus seguidores, en medio de sus vacaciones en el país asiático: “Estoy encerrado en un Seven Eleven durante media hora porque hay un simulacro por si algún día a China se le da por atacar a Taiwán. Me tocó evacuar el bus en el que venía y me dejaron en la tienda de conveniencia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No teniendo de otra, Giraldo exploró algunos productos de la gastronomía local y los probó mientras las fuerzas armadas, que comandaron el simulacro, permitían que los ciudadanos regresaran a las calles.
El “Wanan”, como se le denomina en la isla al este de China, paralizó las principales ciudades, luego de que residentes y turistas recibieran un mensaje de texto en el que el gobierno taiwanés urgía a buscar refugio:
“Ejercicio de defensa aérea. Ataque con misiles. Busque refugio inmediatamente”, se leía en el SMS que envío el Ministerio de Defensa Nacional y, también, recibió el colombiano.
En el “Wanan”, que se desarrolló por regiones, los vehículos, sin excepción, se vieron obligados a detener el tráfico y evacuar sus ocupantes hacia lugares cerrados, en los que debían desconectar los servicios de agua, luz y gas, para luego adoptar la “posición de protección”, en la que se arrodillan y cubren el rostro.
¿Qué se sabe sobre el acoso militar de China a Taiwán en julio del 2025?
El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán informó que 58 aeronaves del Ejército chino sobrevolaron las proximidades de Taiwán en un periodo de 24 horas, lo que constituye la mayor incursión aérea registrada desde abril. Este despliegue se da en medio de conjeturas sobre una posible escala del presidente taiwanés, William Lai, en Estados Unidos durante su próxima visita a Paraguay.
De acuerdo con los reportes oficiales citados por el MDN, las incursiones ocurrieron entre las 06:00 GMT del miércoles y las 06:00 GMT del jueves e involucraron cazas, bombarderos, drones y aviones de apoyo.

El organismo detalló que 45 de estas aeronaves cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, ingresando en los sectores norte, central, suroeste y este de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.
En una conferencia de prensa, Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, señaló: “Nos oponemos firmemente a cualquier tipo de intercambio oficial entre Estados Unidos y la región china de Taiwán y al tránsito de Lai en Estados Unidos bajo cualquier pretexto”.
William Lai, presidente desde mayo, viajó previamente a Paraguay en agosto de 2023, cuando aún ocupaba la vicepresidencia, realizando entonces escalas en Nueva York y San Francisco. Aquella visita precedió ejercicios militares chinos en torno a la isla.

Beijing sostiene su postura de que Taiwán es una “parte inalienable” de su soberanía nacional y mantiene la opción de emplear la fuerza para lograr la “reunificación”. Esta política se ha mantenido firme desde la asunción de Xi Jinping como líder del régimen chino en 2012. En paralelo, Washington sigue siendo el principal proveedor de armamento de Taipéi y ha reiterado su compromiso con la seguridad de la isla, pese a la ausencia de relaciones diplomáticas formales.
En otro frente, la Guardia Costera de Taiwán (CGA) denunció una incursión de embarcaciones chinas cerca de la isla Pratas (Dongsha), bajo control de Taipéi y situada a unos 310 kilómetros (193 millas) de Hong Kong. Mediante un comunicado, la CGA apuntó que los buques ‘3103’ y ‘3105’ de la Guardia Costera china ingresaron en la zona la madrugada del 16 de julio, sin activar el sistema de identificación automática (AIS).
Más Noticias
TransMilenio anunció cambios para noviembre en servicios de TransMiZonal y Troncal, que impactarán desplazamientos diarios
Ajustes recientes en la operación de varias líneas buscan responder al crecimiento de la demanda, ofreciendo mayor cobertura y alternativas para quienes utilizan el sistema en diferentes sectores de la ciudad

Miranda arremetió contra defensores de Petro, y recordó cuando se reunió con Uribe y Gaviria: “Ridículos se ven cuando se les sale el doble rasero”
La representante a la Cámara del partido Alianza Verde se refirió a la controversia por el encuentro entre los exmandatarios en Rionegro, como parte del camino exploratorio para las elecciones del 2026, y cuestionó a los que parecían estar de acuerdo frente a reuniones similares del hoy presidente

Investigan presunto secuestro de jóvenes en el Catatumbo a manos del ELN: habían llegado a la región por motivos laborales
La retención de dos hombres en una vía estratégica del nororiente colombiano reaviva el debate sobre el accionar de grupos ilegales
Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de noviembre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada


