Cómo manejar la migraña en casa: no se acostumbre a soportar el dolor intenso

Estas son las medidas recomendadas para disminuir la frecuencia e intensidad de estos molestos episodios

Guardar
Junto a su profesional de
Junto a su profesional de la salud puede detectar patrones y personalizar estrategias de prevención- crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Las migrañas son un tipo frecuente de dolor de cabeza, caracterizado por que suele localizarse en un solo lado de la cabeza y puede acompañarse de náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En algunos casos, las personas experimentan el aura, que se define como el conjunto de síntomas previos que incluyen alteraciones visuales y que advierten la inminencia de un dolor intenso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Factores que provocan la aparición de una migraña

De acuerdo con MedlinePlus, desde las comidas hasta los hábitos cotidianos pueden ocasionar un dolor de este tipo:

  • Entre los alimentos más habituales que actúan como desencadenantes se encuentran los procesados, fermentados, adobados o marinados, así como aquellos que contienen glutamato monosódico (GMS).
  • También destacan los productos de repostería, el chocolate, las nueces, los lácteos, frutas como el aguacate, el banano y los cítricos.
  • Del mismo modo se destacan carnes con nitratos como el tocino, los perros calientes, el salami y los embutidos, además del vino tinto, el queso curado, el pescado ahumado, los hígados de pollo, los higos y ciertas legumbres.
  • Otros factores incluyen el consumo de alcohol, el estrés, los cambios hormonales, saltarse comidas, dormir mal, olores o perfumes intensos, ruidos fuertes, luces brillantes, ejercicio físico y el tabaquismo.
La sensibilidad a la luz
La sensibilidad a la luz es uno de los síntomas - crédito ShutterStock

Qué hacer en un episodio de migraña

  • Actuar de inmediato puede reducir la intensidad del dolor. Se recomienda beber agua para evitar la deshidratación, especialmente si ha habido vómitos.
  • Descansar en una habitación oscura y tranquila.
  • Colocar un paño frío sobre la cabeza.
  • Evitar fumar, la cafeína y el alcohol, y procurar dormir.

Los profesionales de la salud pueden recetar medicamentos específicos para detener la migraña, por lo que es necesario que el paciente acuda a su médico y consulte con él, pues es imprescindible seguir las indicaciones médicas sobre la administración de los mismos.

Cómo prevenir una migraña

Para evitar nuevos episodios es necesario identificar y evitar los factores desencadenantes.

  • Llevar un registro en un diario sobre las situaciones que desencadenan el dolor.
  • Adoptar hábitos saludables como evitar los desencadenantes identificados.
  • Mantener rutinas regulares de sueño y ejercicio.
  • Reducir gradualmente la ingesta diaria de cafeína.
  • Aprender técnicas de manejo del estrés y practicar ejercicios de relajación o meditación.
  • Dejar de fumar y abstenerse de consumir alcohol.

Existen situaciones en las que es necesario buscar atención médica como el hecho de presentar problemas de habla, visión, movimiento o equilibrio, especialmente si estos síntomas no se habían manifestado antes junto con el dolor de cabeza, como el caso de la fiebre asociada al dolor, inicio súbito o explosivo del dolor, cambios en los patrones o la intensidad, ineficacia de tratamientos previamente útiles, aparición de efectos secundarios por los medicamentos, embarazo o posibilidad de embarazo, necesidad de tomar analgésicos más de tres días a la semana, uso de pastillas anticonceptivas cuando tiene este padecimiento o aumento de la intensidad del dolor al acostarse.

No se automedique, consulte con
No se automedique, consulte con su médico - crédito Shutterstock España

Cómo evitar la migraña

MedlinePlus reitera la importancia de llevar un diario detallado de los episodios de la migraña, debido a que esto puede ser una herramienta clave para identificar los factores que desencadenan estos dolores de cabeza.

  • Registrar el día y la hora de inicio, los alimentos y bebidas consumidos en las últimas 24 horas, la cantidad de sueño, las actividades previas, la duración del dolor y las medidas que lo aliviaron.

Del mismo modo, se recomienda que el paciente consulte con un profesional de la salud, al detectar patrones y así podría diseñar un plan de tratamiento personalizado sin automedicarse, debido a que así, aquellos que sufren de migrañas pueden evitar los desencadenantes y a mejorar su calidad de vida.