
El 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Heredia dictará el veredicto del proceso legal al que se enfrenta el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, que fue acusado de los delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018.
A días de saber si el líder del Centro Democrático es culpable o inocente, Uribe Vélez defendió su accionar. El expresidente colombiano, tras la culminación de la etapa de audiencias en el proceso judicial, reiteró que no existen pruebas que lo vinculen con los delitos investigados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En una serie de videos difundidos en redes sociales, Uribe sostuvo que “jamás ha pasado por mi mente sobornar a un testigo, jamás ha pasado por mi mente sobornar a la justicia”. Invitó a los ciudadanos a revisar el material audiovisual de las audiencias, disponible en el expediente del juzgado, para que puedan formarse su propio criterio sobre el caso. Según el exmandatario, los registros públicos y las transmisiones por diversos medios de comunicación permiten constatar que no hay fundamentos para relacionarlo con pagos o favores a testigos.
El exgobernador de Antioquia subrayó que en su canal de YouTube se encuentra la grabación de su declaración como testigo, tanto en el interrogatorio como en el posinterrogatorio, así como la exposición de la defensa técnica a cargo de sus abogados Jaime Granados, Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya y Franklim Guevara.
Destacó que “al examinar todo este material en el cual aparece que, en total, se superó el número de 20.000 interceptaciones a mi teléfono sumado a las llamadas y los mensajes de texto, encontrarán que jamás tomé la iniciativa de ir a buscar testigos”.

Y agregó: “Encontrarán ustedes, ciudadanos, que en esas más de 20.000 interceptaciones no aparece que yo hubiera pedido mentir o callar. Así lo confirma la analista de comunicaciones de la Fiscalía de la Corte, la doctora Carolina Vargas Villamil”.
En su defensa, Uribe dijo que su actuación consistió en verificar con testigos que ya habían sido contactados previamente por el senador Iván Cepeda. Insistió en que, según su versión, el congresista del Pacto Histórico habría ofrecido beneficios a cambio de declaraciones que lo vincularan con grupos paramilitares. El expresidente recalcó que en ninguna parte del expediente figura que él haya sugerido u ordenado pagos a testigos, “aparece allí que todo el material se enviaba a la Corte Suprema, todo lo recaudado en su estado original manuscrito”
A renglón seguido dijo: “¿Para qué? Para que la Corte investigara. Porque yo estaba compulsado por la Corte. ¿Y cuál era mi interés? Defender mi reputación y defender mi libertad. Ciudadanos jamás ha pasado por mi mente sobornar un testigo. Jamás ha pasado por mi mente. Engañar a la justicia”.
Mientras se resuelve su futuro judicial, la defensa del expresidente denunció ante instancias internacionales que Diosdado Cabello, ministro venezolano, y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, ex máximo jefe de las Farc, buscan entorpecer el fallo de la juez Heredia.

El abogado Víctor Mosquera solicitó a los organismos internacionales, a través de sus representantes, que “exhorten al Estado colombiano a garantizar que el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se desarrolle sin interferencias externas, particularmente de actores criminales o sancionados internacionalmente”. Además, el abogado pidió que se genere una alerta temprana o un pronunciamiento preventivo para evitar que presiones externas, ajenas a la institucionalidad, afecten la decisión judicial prevista para el 28 de julio de 2025.
A su vez, sostuvo que las declaraciones de Cabello y Londoño deben ser vistas como un intento de desestabilizar el proceso judicial contra el expresidente Uribe Vélez y no como expresiones de opinión pública.
Más Noticias
PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: doblete de Luis Díaz en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes
Revelan declaración de Gustavo Petro sobre la toma del Palacio de Justicia: aseguró que el M-19 fue traicionado por el Gobierno
El presidente negó que la “operación” haya involucrado dinero del narcotráfico y desligó la responsabilidad de la guerrilla por la muerte de magistrados

Colombia rompió su techo exportador: septiembre registra el mayor valor en ventas internacionales en 12 meses
Las exportaciones crecieron 11,1% y alcanzaron USD4.621 millones, impulsadas por el auge del agro, los metales y las manufacturas, pese a la caída en los envíos de petróleo

Raúl Ocampo recordó un doloroso episodio que vivió con Alejandra Villafañe antes de su muerte: “Fuimos eternos”
La pareja compartió su dolor y aprendió a valorar el presente como un momento de unión y fortaleza ante la adversidad

Así es la reforma del Gobierno Petro que se debatirá en noviembre y que trae impuestos que impactarán el ahorro y la salud
El Congreso de la República enfrenta el reto de definir el alcance del financiamiento estatal y su impacto en la inversión y el bienestar social


