
La Contraloría General de la República ordenó una inspección en las instalaciones de la Nueva EPS, luego de no recibir la información solicitada sobre el uso de recursos públicos asignados a esta entidad promotora de salud.
El organismo de control busca verificar a fondo las cifras y las condiciones en que la EPS maneja los fondos destinados a la atención de millones de usuarios en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, explicó que la medida responde a la ausencia de los documentos y datos requeridos para evaluar de manera precisa cómo se están invirtiendo los recursos públicos en la Nueva EPS.
Esta situación llevó al ente de control a desplegar un equipo de la Dirección de Información y Análisis, encargado de adelantar una revisión directa en las instalaciones de la empresa prestadora de salud.

“Por eso realicé y ordené una visita a la Nueva EPS, a través de la Dirección de Información y Análisis que se encuentran allá, porque, pues, no me allegaron la información. Como no me allegaron la información, y ahí está comprometido el futuro de la mayoría de los pacientes, pues lógicamente, para poder presentar un balance muchísimo más acertado y más cercano y certero a la realidad, como ha sido siempre la característica de la Contraloría General de la República, de entregar cifras profundamente verificadas y contundentes frente a cada uno de los diferentes factores”, indicó Rodríguez durante una rueda de prensa.
El jefe del organismo de control insistió en la importancia de contar con información real y verificable. Advirtió que la falta de transparencia y la demora en la entrega de datos pone en riesgo la posibilidad de presentar balances claros que reflejen la situación de la entidad y de los servicios prestados a los afiliados.
El contralor también hizo referencia a la necesidad de que el debate sobre la crisis del sistema de salud en Colombia tenga un enfoque técnico y se aleje de las confrontaciones políticas.

“Aspiro a ejercer esa invitación frente a la cual se pueda realizar una discusión de carácter técnico, sosegada, que permita, ojalá, buscar una salida consensuada a un tema que es profundamente crítico, que es el tema de la salud y que no se circunscribe únicamente a un tema financiero o a un tema fiscal, sino a un problema estructural frente a unas fallas que de carácter secuencial han pasado. Aquí hemos fallado de manera reiterativa en la administración y en el control”, señaló el contralor.
La Contraloría consideró que los problemas que afronta la Nueva EPS no corresponden solamente a asuntos financieros, sino que tienen un trasfondo estructural relacionado con deficiencias continuas en la gestión y supervisión de las entidades encargadas de administrar los recursos de la salud.
“Considero que debemos nosotros sincerarnos frente a ese debate. Y reitero nuevamente, con todo el carácter y rigor técnico, enfrentar una discusión que permita, ojalá, consensuar unos puntos de acuerdo que permitan, eh, ojalá, sea este tema de la salud, hombre, colocarnos de acuerdo por primera vez en algo”, dijo el contralor.
“Y es que coloquemos por delante la vida de los pacientes y que cesemos en el lenguaje fuerte, en el lenguaje que desde el punto de vista político le está haciendo tanto daño en este momento al país y lo enfrentemos más bien de manera tranquila y podamos colocarnos por fin de acuerdo, al menos en este tema de la salud, que decir al menos, es decir que es lo más importante”, añadió Rodríguez.

La intervención directa de la Contraloría en la Nueva EPS surge en momentos de creciente preocupación en el país por las dificultades que atraviesa el sistema de salud, tanto en cobertura como en calidad de servicios.
El organismo de control busca establecer con precisión el destino de los recursos públicos, así como identificar posibles inconsistencias o anomalías en los informes financieros y operativos de la entidad.
El contralor general resaltó que la finalidad de la inspección es proporcionar un balance fidedigno y respaldado por cifras verificadas, que sirva de base para futuras decisiones sobre el destino del sistema de salud y la administración de los fondos públicos. Insistió en que el bienestar de los pacientes debe ser la principal prioridad en cualquier esfuerzo de control, reforma o ajuste.
Más Noticias
Estos son los cortes de agua en Bogotá este 4 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Pico y placa en Cali hoy 4 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Galán pidió intensificar la búsqueda del otro agresor de Jaime Esteban Moreno: “Que este crimen no quede impune”
El alcalde expresó su solidaridad con los familiares del estudiante de la Universidad de Los Andes y reafirmó su compromiso para que los responsables sean llevados ante la justicia

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Estos son los cortes de la luz del martes 4 de noviembre en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander


