Guaracha, licor y perico: en redes sociales critican celebración de la virgen del Carmen al norte de Medellín

Habitantes del municipio de Bello lamentaron que la cultura de los piques, el escándalo y las drogas se haya tomado el área metropolitana

Guardar
Vecinos se vieron obligados a
Vecinos se vieron obligados a soportar la música hasta altas horas de la madrugada - crédito montaje realizado con imágenes de Freepik y Colprensa

De celebración religiosa a fiesta estridente. El 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, se convirtió en un dolor de cabeza para algunos habitantes del área metropolitana de Medellín, pues grupos de taxistas y conductores particulares se reúnen para poner música a todo volumen, bailar y, según las denuncias de locales, consumir alcohol y “meter perico”.

Así lo expusieron, junto a una serie de videos, en el reporte entregado a la plataforma de denuncias Colombia Oscura: "Polémica por la forma en la que celebraron el día de la Virgen del Carmen en el municipio de Bello (zona metropolitana de Medellín). Según información de un medio local, habían jóvenes consumiendo licor, ‘metiendo perico’ y escuchando música guaracha a niveles estridentes”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En las grabaciones se ve a varios jóvenes bailando guaracha, que reproducen, a todo volumen, en equipos de sonido que ocupan por completo el baúl o maletero de los vehículos que participan de la “fiesta religiosa”.

Los videos de la celebración fueron expuestos en las redes - crédito @ColombiaOscura_ / X

Y, minutos más tarde, se les ve derrapando en círculo, con medio cuerpo fuera del carro y las imágenes representativas de la virgen del Carmen que, en Colombia, es patrona de los conductores, viajeros, bomberos y miembros de las fuerzas militares.

Pero no fue el único incidente que se registró en torno a las celebraciones de la virgen, en Cúcuta, un altercado del que habrían participado al menos 10 personas interrumpió la caravana que organizaron conductores del servicio púiblico y particulares.

Y, en El Banco, Magdalena, algunos fieles se escandalizaron al ver a una mujer corriendo en tanga, para ganarse una lavadora que era rifada entre los miembros de la comunidad ribereña.

Al menos 10 personas estuvieron involucradas - crédito @ColombiaOscura_/X

¿De dónde nace la devoción por la virgen del Carmen y por qué se honra el 16 de julio?

La devoción a la Virgen del Carmen como protectora de conductores, pescadores y marineros reúne cada 16 de julio a miles de fieles en distintas regiones de Colombia y España, en una manifestación religiosa y cultural que se celebra hace décadas. En Colombia, este día es recordado por la magnitud y el fervor de sus celebraciones, con caravanas y fiestas pueblerinas en las que los que se exponen diariamente a los peligros de la carretera y del mar, agradecen su protección.

En el nuevo continente, las calles de numerosas localidades se llenan de procesiones, caravanas de vehículos y festejos populares marcados por la presencia central de la Virgen del Carmen. Las caravanas convocan a transportadores de buses, camiones y taxis, que decoran sus vehículos y encienden sus bocinas en recorridos multitudinarios, a menudo generando debates en torno al ruido y el caos que acompañan la celebración.

La historia de la Virgen del Carmen nos remite a 1251, cuando San Simón Stock, superior de los carmelitas, reportó una aparición mariana en el Monte Carmelo, en Israel. De acuerdo con Stock, la Virgen le entregó los hábitos religiosos y el escapulario, emblemáticos de la orden carmelita. Este símbolo mariano se asoció, desde sus orígenes, con la promesa de liberación de las almas del purgatorio para aquellos que lo llevaran devotamente durante su vida, lo que impulsó la expansión de su culto.

En Colombia celebran esta fecha
En Colombia celebran esta fecha con caravanas y buses decorados - crédito Raúl Palacios / Colprensa

La festividad del 16 de julio ha echado raíces no solo en Colombia, sino también en países como Chile, Perú y España, debido a que, también, los pescadores se encomiendan a ella antes de salir a faenar, con la esperanza de un regreso seguro. En los vehículos, es común descubrir imágenes de la Virgen del Carmen en los parabrisas, adornadas con flores y escapularios; elementos considerados amuletos ante los variados riesgos del tránsito diario.

En España, la festividad se centra en el mar y sus trabajadores. La Virgen del Carmen recibió el título de patrona de la Marina en 1901 y su veneración se extiende a lo largo de la costa y las islas de la península ibérica. Las localidades pesqueras celebran con procesiones marítimas que tienen como momento culminante el paso de la imagen de la Virgen sobre una embarcación principal, seguida de una flota de barcos engalanados y decorados con flores, mientras las sirenas resuenan en el puerto y los marineros expresan su agradecimiento por la vida y el trabajo en el mar.

Más Noticias

Detenido hombre que “marcaba” clientes de bancos para que fueran atracados en Bucaramanga

El sujeto ingresaba a las sucursales con el objetivo de identificar a personas que retiraban altas sumas de dinero

Detenido hombre que “marcaba” clientes

Delegaciones del Gobierno y la Coordinadora Nacional-EB revisan avances de plan piloto de sustitución de cultivos en Llorente, Nariño

El objetivo principal del encuentro es verificar y evaluar los avances alcanzados hasta el momento en el diseño y ejecución del plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en la región

Delegaciones del Gobierno y la

AmCham pide acción ante posibles nuevos aranceles de EE. UU.: “Colombia no debe esperar con pasividad”

La recomendación del gremio apunta a trabajar de forma anticipada para mitigar cualquier medida que limite la competitividad de la oferta exportadora nacional y afecte el empleo asociado a los sectores que dependen de este intercambio

AmCham pide acción ante posibles

Así fue el reencuentro de Epa Colombia y Alerta: preocupó a los fans por su estado de salud

La creadora de contenido recibió la visita del humorista que compartió un video donde ella se sinceró sobre su aislamiento y mostró el apoyo que recibe de su círculo más cercano

Así fue el reencuentro de

El jefe de Despacho de Presidencia, Alfredo Saade se fue en contra del expresidente Iván Duque: “Hoy da cátedra a favor de todo lo que odia y destruyó”

El jefe de Despacho de Presidencia criticó al exmandatario por defender políticas ecológicas en foros internacionales, señalando, según él, contradicciones con su gestión pasada en temas de paz, derechos indígenas y medio ambiente

El jefe de Despacho de
MÁS NOTICIAS