
Este documento es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y habilita la salida o entrada del territorio nacional, así como el ingreso a otros Estados, dependiendo de los acuerdos internacionales suscritos por Colombia.
Aunque muchas personas consideran que el trámite finaliza una vez el pasaporte ha sido expedido, existen múltiples situaciones contempladas por la normatividad nacional en las que es obligatorio gestionarlo nuevamente. La Resolución 6888 de 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores especifica en qué momentos es necesario solicitar un nuevo ejemplar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Uno de los escenarios más frecuentes es el vencimiento del pasaporte. Este documento tiene una vigencia definida, y es indispensable revisar su fecha de expiración antes de realizar cualquier desplazamiento internacional. Esta información se encuentra en la parte inferior de la página que contiene los datos personales del titular.
En algunos países, las autoridades migratorias exigen que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia restante para permitir el ingreso. Por ello, si su fecha de expiración está próxima, podría enfrentar restricciones para viajar.
Otro motivo para el reemplazo del pasaporte es la modificación de los datos en el documento de identidad, como ocurre en los casos de corrección de nombres, apellidos, o cambio de género. Al actualizar estos datos en la cédula, es necesario que la información también coincida en el pasaporte.
El deterioro físico de la libreta también puede obligar a gestionarlo nuevamente. Si el pasaporte presenta daños que impidan su lectura o reconocimiento en sistemas electrónicos, su uso puede ser restringido en aeropuertos u otros puntos de control migratorio.
De igual forma, si el documento ha sido extraviado o robado, se requiere la expedición de uno nuevo para continuar con trámites o viajes.

Un caso específico contemplado por la Cancillería es la carencia de páginas útiles en el pasaporte. Si el titular ha realizado múltiples viajes y ya no dispone de hojas disponibles para sellos migratorios, se deberá tramitar una nueva libreta.
En el caso de los menores de edad, existen dos momentos clave en los que se debe reemplazar el documento: al cumplir los siete años y al alcanzar la mayoría de edad. Esto responde a los cambios que se presentan en los datos de identificación y en la fotografía del titular, así como a la expedición de una cédula con nuevos parámetros.
Adicionalmente, el Ministerio ha establecido que quienes aún posean el antiguo pasaporte convencional deberán realizar el cambio. Esta versión anterior se reconoce por sus hojas de color rosado y por tener la fotografía del titular en color.

En contraste, el pasaporte con Zona de Lectura Mecánica, que es el vigente actualmente, cuenta con hojas verdes y una fotografía en blanco y negro impresa directamente en la libreta. El nuevo modelo facilita la lectura automatizada y está alineado con estándares internacionales.
Otro aspecto contemplado en la resolución se refiere a quienes han sido presuntamente víctimas de delitos como falsedad personal o delitos asociados. En estos casos, el titular deberá presentar prueba sumaria que respalde su situación y, de ser aceptada, se procederá con la expedición de un nuevo documento.
También se requiere la renovación si, por alguna razón, el pasaporte solicitado anteriormente no fue reclamado. Aunque este escenario no es muy común, sí está previsto en la normativa vigente.
Para verificar si el documento está próximo a vencer, basta con revisar la fecha que aparece junto a los datos biográficos. Esta información es clave a la hora de planear viajes, ya que varios países impiden el ingreso si el pasaporte tiene una vigencia inferior a seis meses.
Es importante tomar en cuenta esta condición para evitar contratiempos durante los trámites migratorios o al momento de abordar un vuelo internacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene disponible su plataforma oficial para que los ciudadanos puedan gestionar la renovación del pasaporte. Allí se encuentran los pasos para solicitar la cita, así como los requisitos y tarifas actualizadas para cada tipo de trámite.

Estar al tanto de estos requerimientos evita contratiempos en procesos de viaje y garantiza que el documento esté en condiciones óptimas para su uso. La recomendación general es revisar periódicamente el estado del pasaporte y planificar su renovación con anticipación en caso de que se cumpla alguna de las condiciones mencionadas.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Cuatro tiros recibió el padre Darío Valencia: reconstruyeron el crimen del sacerdote cuyo asesino fue extraditado a Colombia
El sacerdote desapareció el 25 de abril de 2024 luego de salir de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Pereira, para vender su camioneta por 95 millones de pesos

Colpensiones tiene lista de excluidos de la mesada 13: estos pensionados no recibirán sueldo extra en Navidad
La entidad aclaró que las exclusiones obedecen a lo dispuesto en la Ley, no a una decisión nueva o una modificación reciente en la normativa sobre las pensiones en Colombia

Bayern Múnich vs. Friburgo: hora y dónde ver a Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga 2025-2026
Después de la fecha Fifa, los campeonatos más importantes de Europa vuelven a la acción, y Luis Díaz lo hará con los “Gigantes de Baviera”

Nuevos detalles de la banda que usaba veneno de ranas amazónicas para rituales de sanación: esto costaba la sesión
La banda delincuencial logró exportar el veneno hasta Polonia para ser usado en sesiones de espiritismo que causaban vómitos y malestares en los participantes de los rituales

