
A lo largo de más de una década, Manelyk González se ha consolidado como una figura emblemática en los reality shows de habla hispana. Su recorrido comenzó como participante en Acapulco Shore, pero desde su salida del formato de MTV no ha dejado de aparecer en este tipo de programas, siendo los más recientes sus participaciones en La casa de los famosos.
Con el paso del tiempo, adquirió un reconocimiento público que la llevó a ser llamada “la reina de los realities”, un apodo que ella subraya no fue una autoasignación, sino un título otorgado por el público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los colombianos la tuvieron especialmente presente en el primer semestre de 2025, debido a que protagonizó un intercambio con Melissa Gate, que pasó unos días en La casa de los famosos All-Stars, mientras que Manelyk hizo lo propio en La casa de los famosos Colombia, estableciendo una relación cercana con Karina García, y una más distante con Yina Calderón.

Aprovechando su paso por Colombia como parte de la pasada edición de Distrito Moda en Cali, la mexicana fue la protagonista del más reciente episodio de Vos Podés, el pódcast de Tatiana Franko. En la charla de cerca de dos horas de duración, Manelyk abordó distintos temas, incluyendo su experiencia en los reality shows, en los que aseguró que nunca fue su prioridad convertirse en ganadora. En ese sentido, reveló que su principal objetivo siempre era conectar con los televidentes que la seguían.
“Llevo más de 10 años haciendo realities. Nunca he ganado un reality, pero es que yo no juego para la gente de adentro (…) Yo intento darle a la gente lo que quiere. Claramente, cuando hay un premio de por medio, todos queremos ganar. Pero yo todo el tiempo estoy pensando, ‘Ok, estoy jugando para ellos’”, afirma.
Desde esa perspectiva, Manelyk reconoce su éxito como algo que va más allá del resultado final, reconociendo más valor en la identificación y el respaldo que recibe de la audiencia. Prueba de ello son las oportunidades laborales que se le presentaron con el paso de los años, producto de su enfoque.

“En mi caso, y en los realities en los que yo he estado, perdiendo se gana. Es algo que la gente no entiende. Pero es que ganarme el cariño de la gente, para mí, es todo. Porque es que hay una vida después del reality. Entonces, yo teniendo ese cariño de la gente, ese apoyo, a mí se me abren muchas más puertas. ¿Por qué? Porque dicen ‘es la favorita del público, la quiero en mi programa’. Me sirve para Distrito Moda, o sea, el cariño de la gente es mucho más que ganar algo monetario, porque se gana después mucho mejor", explicó.

En ese mismo proceso de crecimiento profesional, Manelyk ha sido testigo directo de cómo han cambiado las dinámicas de estos formatos y de sus audiencias, y apuntó que el impacto de lo que denominó la “generación de cristal”, es clave.
“Así como las redes sociales, el reality ha evolucionado. Lo que se permitía y lo que le gustaba a la gente es muy diferente a lo que les gusta ahora. La generación de cristal es un antes y un después en la televisión, en las redes y sobre todo en los realities. Las cosas que yo hacía antes y que me aplaudían y que decían ‘guau, te amamos’ yo lo hago ahora y me funan de por vida", afirmó. A esto añadió que los fandoms “ya no están solo para defender a su celebridad favorita. No, ya no se enfocan en eso, ya se enfocan más en destruir”.
Más Noticias
Detective veterana del Departamento de Policía de Nueva York murió tras someterse a un procedimiento estético en Cali: la hallaron sin vida en un hotel
Como Alicia Stone (40 años) fue identificada la oficial que viajó a Colombia con la idea de hacerse una intervención en los glúteos y una liposucción

Protestas en Bogotá dejaron fuerte afectación vial en la avenida El Dorado: bloqueo el paso desde el aeropuerto
Los manifestantes se tomaron la principal vía de conexión para turistas y residentes que llegan a la capital del país desde la terminal aérea de la capital

Dorado Mañana números sorteados 28 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Así es el Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia y del Derecho a la Vida
Este centro conmemora a las víctimas de la toma y retoma del palacio ocurridas el 6 y 7 de noviembre de 1985

Colombia vs. Japón: hora y dónde ver a la Tricolor en el partido de octavos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor buscan repetir la gesta del 2022, cuando la selección avanzó hasta la final de la mano de una generación liderada por Luisa Agudelo, Linda Caicedo y Ana María Guzmán


