Inpec reveló que Petro ordenó la salida de los nueve cabecillas criminales de Medellín que estuvieron en la tarima de La Alpujarra

El instituto aclaró que no era necesaria una autorización de un juez para permitir la salida de los internos

Guardar
 Petro ordenó la salida
Petro ordenó la salida de los nueve cabecillas criminales de Medellín que estuvieron en la tarima de La Alpujarra - crédito Presidencia de la República y archivo Colprensa

El 21 de junio de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, subió a la tarima de La Alpujarra, Medellín, a varios de los criminales más peligrosos de la ciudad, un acto que generó controversia y críticas desde diversos sectores políticos y sociales.

En este contexto, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) reveló un documento en el que precisó que los presos no solo recibieron autorización para asistir, sino que el propio mandatario los había designado previamente como voceros oficiales del proceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Es por lo anterior que, la Presidencia de la República, a través de las Resoluciones 139 del 29 de mayo de 2023 y 094 del 8 de abril de 2025, ha designado a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) mencionadas anteriormente como voceros de las Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto de Medellín y el Valle de Aburrá en el Espacio de Conversación Sociojurídico con el Gobierno Nacional”, señaló el informe publicado por Blu Radio.

La senadora del Pacto Histórico
La senadora del Pacto Histórico juegó un rol clave en la salida y traslado de los convictos desde la cárcel de Itagüí hasta la Plaza de La Alpujarra de Medellín - crédito Colprensa - Presidencia

El texto también destacó que la senadora de la República por el Pacto Histórico Isabel Zuleta fue investida formalmente con la facultad de realizar todos los actos necesarios para entablar estas conversaciones. Y aclaró que no era necesaria una autorización de un juez para permitir la salida de los internos

“El Gobierno nacional, mediante Resolución N° 452 de 2024, designó a la Doctora Isabel Cristina Zuleta López como coordinadora del Gobierno nacional, así como la facultad para realizar todos los actos necesarios y tendientes a entablar conversaciones sociojurídicas en el Espacio de Conversación Sociojurídico con las personas privadas de la libertad (PPL) designadas como voceros de las Estructuras Armadas Organizadas del Crimen de Alto Impacto de Medellín y el Valle de Aburrá”, agregó el documento.

El Inpec detalló cómo se realizó la solicitud y los detalles del operativo para el traslado temporal de los nueve privados de la libertad, que fue enviada dos días antes del evento, desde un correo oficial de la Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro estuvo
El presidente Gustavo Petro estuvo presente en la Plaza de La Alpujarra en Medellín, en la que defendió la política de Paz Total - crédito Juan Cano/Presidencia

Según el escrito, el traslado, que se llevó a cabo conforme a los protocolos internos de la entidad, comenzó el 21 de junio, a las 12:35 horas, desde el centro penitenciario La Paz de Itagüí, con apoyo de la Policía Nacional. Los reclusos fueron llevados hasta la Plazoleta de La Alpujarra, donde permanecieron en una carpa individual cercana a la tarima principal, donde estuvieron bajo vigilancia reforzada y sin contacto con asistentes externos durante todo el evento.

“Permanecieron en este lugar hasta las 17:40 horas, momento en que, por instrucción de Presidencia, se autorizó su acceso a la tarima. Una vez finalizado el evento a las 21:15 horas, fueron trasladados de regreso al establecimiento de reclusión, ingresando a las 22:10 horas”, se lee en el pronunciamiento revelado por el medio citado.

Ellos fueron los nueve cabecillas que estuvieron en La Alpujarra

Los condenados avanzan en un proceso de diálogo con el Estado - crédito @DenunciasAntio2/X

El informe del Inpec reveló los nombres de los nueve reclusos que salieron de la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad La Paz de Itagüí.

  • Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom chatas, reconocido cabecilla de La Oficina, que fue cumple una condena de 16 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir, -lavado de activos, porte ilegal de armas de fuego y uso de documento público falso. Según reportes de las autoridades, es el responsable del 80% delincuencia en Medellín.
  • José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, otro reconocido cabecilla de La Oficina, que afronta una condena a 32 años de prisión por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir agravado de 2012. Con presencia en todo el Valle de Aburrá.
  • Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo, que tiene una condena de 14 años de cárcel de 2020, por el delito de concierto para delinquir agravado. Con gran injerencia en Medellín, Bello e incluso nexos con grupos criminales de Bogotá.
  • Walter Alonso Roman Jiménez, alias El Tigre, tiene una condena de 7 años por concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, extorsión, tráfico de estupefacientes y desplazamiento forzado. Con gran presencia delincuencial en Itagüí, Sur del Valle de Aburrá.
  • Óscar Fernando Salazar Gutiérrez, alias El Compa, por el delito de concierto para delinquir agravado, tiene una condena de 6 años y 5 meses de prisión. Tiene injerencia en la subregión de Urabá.
  • Freyner Alonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre, cabecilla de la Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico de Robledo, occidente de Medellín. Fue hallado responsable de concierto para delinquir agravado y extorsión, y tuvo una condena de 9 años en 2013 y afronta otra condena a 36 años de prisión por exagente del DAS alias ‘El Meca’. Tiene injerencia en el occidente de Medellín, principalmente las comunas de Castilla Robledo, Doce de Octubre.
  • Juan Fernando Álvarez, alias Juan 23, condenado a 15 años de prisión por desplazamiento forzado, concierto para delinquir agravado y extorsión agravado, con presencia en el occidente de la ciudad, especialmente en la comuna 13 San Javier.
  • Elder Darbey Zapata Rivera, alias Grande Pa, fue condenado a 7 años de prisión por porte y tráfico estupefacientes, secuestro, tortura y homicidios. Con injerencia en la comuna Aranjuez. Comuna 13 San Javier, el municipio de Caldas al Sur Valle de Aburrá, y llega a Rionegro, oriente de Antioquia.
  • Dayron Alberto Muñoz Torres, alias El Indio, que tiene una condena vigente de 9 años de 2012 por homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. Injerencia en Envigado el grupo El Trianon que sirve a La Oficina.