
La inauguración de una nueva estación de Policía en el municipio de Villapinzón, ubicado en el norte de Cundinamarca, desató una nueva controversia en el escenario político nacional. A pesar de que la construcción de la infraestructura data de varios años atrás, y su proceso contractual fue iniciado durante la administración del expresidente Iván Duque, el actual presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, compartió en su cuenta oficial de X una publicación en la que se atribuye parcialmente el proyecto.
“Estación de policía en Villapinzón, financiada mayoritariamente, por el gobierno nacional”, escribió el mandatario junto a una fotografía del recinto policial recientemente entregado a la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este mensaje fue interpretado por sectores opositores como un intento de adjudicarse los méritos de una obra que, según documentos oficiales, fue formulada, contratada, y en su mayoría ejecutada durante el periodo anterior.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, uno de los críticos más persistentes de la actual administración, reaccionó con vehemencia en la misma red social. Allí publicó copias de documentos oficiales emitidos por la Secretaría de Planeación e Infraestructura de la Alcaldía de Villapinzón, en los cuales se detalla el historial completo del contrato de obra pública.
“Estación de policía de Villapinzón cuya construcción según acta inicio empezó el 4 de diciembre de 2020 y terminó según acta el 29 de septiembre de 2023. ¿Qué es lo que celebra Petro? Ahora trae obras de Duque para tratar de mostrar algo. Mediocridad”, posteó Briceño, al dejar entrever su inconformidad con el mensaje del presidente y sugiriendo que se estaría instrumentalizando una entrega para fines políticos.
Los documentos revelados por el cabildante evidencian que el contrato de obra pública que, supuestamente, fue suscrito el 27 de noviembre de 2020 entre el municipio de Villapinzón y el Consorcio Legs Policía, con un plazo inicial de ejecución de seis meses. El objeto del contrato era la construcción de una estación de Policía moderna, funcional y con capacidad operativa mejorada. La fecha de inicio fue el 4 de diciembre de 2020, y su valor ascendía a $3.094 millones.

Durante el desarrollo del proyecto, el contrato fue modificado en varias ocasiones debido a observaciones técnicas y ajustes requeridos. Estas modificaciones incluyeron cinco prórrogas y al menos tres suspensiones temporales, extendiendo el plazo de ejecución durante casi tres años. La culminación efectiva de las obras físicas ocurrió el 29 de septiembre de 2023, según consta en el acta de terminación; sin embargo, en ese mismo documento se señala que aún estaban pendientes tres ítems técnicos que representan el 0,41% del proyecto, entre ellos las certificaciones Retie y Retilap, y la aprobación final del operador de red.
Según lo estipulado por esta dependencia, mientras no se cumplieran todos los requisitos técnicos y administrativos, no se procedería a la liquidación definitiva del contrato ni al pago final correspondiente.
Es importante señalar que el contrato presentó diversas dificultades durante su desarrollo. De hecho, este proyecto no fue el único intento de ejecución, ya que en años anteriores y bajo diferentes administraciones se buscó avanzar en su implementación. Aunque la adjudicación definitiva se concretó en otro periodo de gobierno, lo cierto es que ahora la comunidad de Villapinzón podrá contar con una estación de Policía en funcionamiento.

Gobernador de Cundinamarca destaca esfuerzos conjuntos para el avance de la obra
Durante el acto de entrega de la estación, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, afirmó: “Pasaron casi diez años para ver hecha realidad esta estación. Tuvimos que superar numerosos obstáculos técnicos, legales y contractuales, pero hoy Villapinzón cuenta con una infraestructura digna, funcional y al servicio de la comunidad”. El mandatario departamental también resaltó que Cundinamarca mantiene indicadores favorables en materia de seguridad, al registrar una tasa de homicidios por debajo del promedio nacional y sin presencia de grupos armados organizados.
La obra fue financiada debido al Convenio Interadministrativo No. 891, suscrito en 2019 entre el Ministerio del Interior (a través del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Fonsecon), la Gobernación de Cundinamarca y el municipio de Villapinzón.
La distribución de recursos fue clara:
- El 80% del financiamiento, equivalente a $2.654 millones, fue aportado por el Ministerio del Interior
- El 20% restante, es decir, $663 millones, provinieron de la Gobernación.
- El municipio contribuyó con el predio para la construcción, y una adición posterior de $202 millones completó el presupuesto final.

Aunque la ejecución de los recursos provino en buena parte del nivel central, el proceso contractual, el avance físico de la obra y los trámites administrativos ocurrieron durante la presidencia de Duque, hecho que sustenta la crítica de Briceño respecto a la autoría del proyecto.
De acuerdo con los medios locales, la nueva estación cuenta con capacidad para albergar hasta 25 uniformados y está dotada con sistemas modernos de vigilancia y comunicaciones. Se trata de una de las siete estaciones del país que fueron priorizadas dentro de un programa de modernización de infraestructura policial.
Esta estación de dos niveles está equipada con espacios para atención a la ciudadanía, áreas administrativas, dormitorios y espacios operativos diseñados para mejorar la respuesta institucional en el municipio.
Más Noticias
Bloqueo de moteros se instaló al frente de las instalaciones del centro de convenciones Ágora, lugar donde se lleva a cabo el Día Mundial de las Ciudades
Los bloqueos en calles y avenidas principales de la capital ya están causando caos en la movilidad y hasta enfrentamientos con pasajeros del sistema de transporte público de Bogotá

Gustavo Petro le envió mensaje a importante empresa estadounidense para construir una planta nuclear por fusión en Colombia: de qué se trata
El presidente colombiano expresó su interés en atraer inversión extranjera para instalar tecnología de fusión nuclear, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes fósiles en el país

Activista le explicó a Laura Gallego por qué “opinión política no es lo mismo que apología a la violencia”, tras magnicidio de Miguel Uribe Turbay: “Reina, más fácil decir ‘me equivoqué’”
En su respuesta la politóloga Karol Solís Menco también mencionó al precandidato presidencial Santiago Botero, quien le respondió a la abogada y exreina que “le daría bala” a Daniel Quintero

Temblor en Santander hoy: magnitud reportada por el SGC
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

‘Influencers’ españoles fueron víctimas de un millonario robo en un glamping en el Eje Cafetero colombiano: “Este golpe ha sido durísimo e inesperado”
La pareja de creadores de contenido denunció que el hurto se presentó mientras cenaban con el propietario del lugar turístico


