
En los últimos meses, la demanda de pasaportes alcanzó un pico histórico, de acuerdo con la Cancillería, lo que provocó dificultades para conseguir citas en grandes urbes como Bogotá, Medellín y Cali. Frente a este panorama, hay departamentos que ofrecen una alternativa para quienes enfrentan barreras económicas y administrativas.
La iniciativa de ofrecer el pasaporte a un precio bajo responde a la necesidad de ampliar las oportunidades de movilidad internacional y resolver la frustración de quienes no logran agendar una cita en las principales ciudades. El costo de $46.000 se convierte así en un incentivo para que más personas puedan obtener el documento sin que el precio sea un impedimento.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
La medida, que busca derribar barreras económicas para quienes sueñan con viajar o requieren el pasaporte para trámites internacionales, se ha convertido en un referente nacional. Mientras en la mayoría de los departamentos colombianos el costo del pasaporte ordinario supera los $225.000, en el Tolima la tarifa subsidiada representa una reducción de más del 80%. Dicho beneficio se dirige de manera exclusiva a quienes pertenecen a los grupos A y B del Sisbén (niveles 1 y 2), el sistema de clasificación socioeconómica que utiliza el Estado colombiano para focalizar ayudas y subsidios.

“Este es un alivio para muchas familias que antes no accedían al documento por su alto costo. Queremos garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su nivel socioeconómico, puedan viajar o realizar trámites en el exterior si lo necesitan”, afirmó el secretario general de la Gobernación del Tolima, Carlos Portela.
Política con enfoque inclusivo
Ante esto, la política implementada por la Gobernación del Tolima destaca por su enfoque inclusivo. El valor de $46.000 corresponde únicamente al recaudo departamental, ya que no se cobra la tarifa nacional que sí aplica en la mayoría de los departamentos. Esto es posible gracias a una instrucción general de la Cancillería, que permite a las gobernaciones reducir o exonerar el valor total del trámite para personas en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, no todas las regiones adoptaron de manera plena esta directriz, y en muchos casos el descuento depende de la voluntad política y administrativa de cada gobernación.
Expedición del pasaporte gratis
El beneficio en el Tolima no solo se limita a la tarifa reducida. Para las personas mayores de 62 años de edad que se encuentren en los niveles 1 y 2 del Sisbén, el trámite del pasaporte es completamente gratuito. La exoneración total busca eliminar cualquier obstáculo económico para la movilidad internacional de los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad.

El proceso para acceder a este beneficio está claramente definido. Se debe hacer lo siguiente:
- Verificar el nivel en el Sisbén y confirmar la pertenencia a los grupos A o B. Este requisito es indispensable para ser elegible al descuento.
- Una vez comprobada la clasificación, el interesado debe agendar una cita por medio de la página web oficial de la Gobernación del Tolima.
- El día de la cita, el solicitante debe presentarse con la cédula de ciudadanía original y un certificado del Sisbén vigente que acredite su clasificación.
- Si cumple con los requisitos, deberá pagar los $46.000 correspondientes.
- En el caso de los adultos mayores de 62 años en los niveles 1 o 2, el trámite no tiene costo alguno.
La simplificación del proceso contrasta con las dificultades que enfrentan los ciudadanos en otras partes del país. En ciudades como Bogotá, el trámite para obtener el pasaporte colombiano comienza con el agendamiento de una cita en la Cancillería o en una de las gobernaciones autorizadas. El procedimiento es personal y presencial e implica varios pasos:
- Agendar la cita en línea,
- Asistir con la cédula original en buen estado y, si corresponde, el pasaporte anterior;
- En algunos casos, se solicita el certificado del Sisbén u otro soporte.
- En la oficina, se realiza la captura de datos biométricos —huellas, fotografía y firma— y no se permite llevar fotos propias.
- Finalmente, se paga el valor correspondiente, que varía según el tipo de pasaporte y el lugar donde se tramite.
En Bogotá, la entrega suele realizarse en 24 a 48 horas hábiles, mientras que en regiones el plazo puede ser mayor.

El pasaporte ordinario, que es el más común entre los colombianos, tiene una vigencia de diez años. Su importancia radica en que es el documento que identifica a los ciudadanos colombianos en el exterior y es indispensable para salir del país. Además, la vigencia, seguridad y trazabilidad lo convierten en uno de los trámites más solicitados en Colombia.
La alta demanda reciente puso a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y evidenció la necesidad de políticas diferenciadas para garantizar el acceso universal.
Depende de cada departamento
La política del Tolima se inscribe en un marco nacional más amplio. Aunque la instrucción de la Cancillería tiene cobertura nacional para los niveles 1 y 2 del Sisbén, la implementación efectiva depende de cada departamento. En muchos casos, el descuento o la exoneración del pago está sujeta a las decisiones de las gobernaciones respecto al valor que cobran por su parte del trámite. Por ello, se recomienda consultar de manera directa con las oficinas de pasaportes de cada departamento para verificar la existencia de subsidios o tarifas especiales activas para personas en el Sisbén o adultos mayores.
Más Noticias
Crece presión en España para quitarle la Medalla de Honor de la Universidad de Salamanca a Gustavo Petro por llamar “genocidas” a conquistadores
La reacción más fuerte vino por parte del Grupo Parlamentario Vox, que insiste en que Petro ofendió no solo a la sociedad española, sino también a la propia institución académica que lo galardonó
Cuatro víctimas, dos de ellas fatales, deja la caída de un rayo en cercanías a Cartagena
Para el momento en que ocurrió el accidente, las víctimas estaban arriando el ganado en la vereda El Zapatero, en el municipio de Bayunca

“No se disipa la energía en la onda que llega al otro lado del océano casi imperturbable”, Max Henríquez explicó cómo un sismo en Rusia puede afectar al otro lado del mundo
La rápida respuesta y la anticipación basada en señales previas del mar resultan vitales para salvar vidas, según meteorólogos, quienes subrayan la necesidad de protocolos efectivos en zonas costeras expuestas a sismos

En redes sociales recuerdan video donde Abelardo de la Espriella defendía a Gustavo Petro: “Es un hombre honesto, ha desenmascarado las mafias”
El abogado y hoy precandidato presidencial había salido en defensa del actual mandatario colombiano cuando Petro se encontraba ejerciendo como alcalde de Bogotá en 2013

Abogado de Nicolás Petro pide inadmitir pruebas y análisis financiero: “¿Se le olvidó a la Fiscalía que el papá es el presidente con fuero?”
En la audiencia, el abogado de Nicolás Petro cuestionó la estrategia de la Fiscalía, pidió excluir pruebas que considera dilatorias y advirtió que el proceso ha expuesto al hijo del presidente Gustavo Petro, pese al fuero especial que le correspondería a su familia
