
El canciller de Venezuela, Yvan Gil, arribó a Bogotá para participar en la reunión del Grupo de La Haya, convocada para analizar medidas jurídicas y diplomáticas frente a la ofensiva israelí en Gaza.
Durante su visita, Gil entregó personalmente al presidente colombiano Gustavo Petro una carta enviada por el mandatario venezolano Nicolás Maduro, en la que ratifica el respaldo de Venezuela a la causa palestina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la misiva, Maduro expresa su “inquebrantable determinación de afianzar la lucha hasta encontrar el camino hacia la paz duradera en Palestina” y asegura que “Palestina no está sola. Venezuela está y estará siempre a su lado”.
El canciller Gil destacó que la visita responde al compromiso del gobierno venezolano con la defensa del pueblo palestino y con los esfuerzos internacionales para poner fin al “genocidio en Gaza y a la ocupación sionista”.
Gil también subrayó que Maduro ha propuesto convocar una “Cumbre Mundial por la Paz” que unifique voces y acciones en apoyo a Palestina y abogue por la “urgente desnuclearización de Israel”.
La participación de Venezuela en la reunión busca impulsar un frente internacional sólido que promueva la paz y la justicia en la región.
El canciller destacó que en los últimos 21 meses han sido asesinadas más de 60.000 personas, en su mayoría mujeres, niños, niñas y ancianos civiles inocentes, y denunció la intención de Israel de “ocupar territorio, apropiarse de recursos y crear un enclave militar”.
Además, resaltó el valiente trabajo de la Relatora Especial de Naciones Unidas para Palestina Ocupada, Francesca Albanese, quien ha documentado las violaciones y crímenes cometidos contra el pueblo palestino a pesar de amenazas y sanciones.
Gil criticó la actuación de la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, acusándolas de actuar con debilidad y condicionadas por intereses occidentales, y advirtió sobre la incapacidad de estas instancias para tomar medidas contundentes que frenen el genocidio.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad internacional para presionar el castigo a los crímenes de lesa humanidad y para garantizar la libertad y soberanía del pueblo palestino, “como es el deseo de toda la comunidad mundial”.
Con un mensaje difundido en sus redes sociales, el canciller venezolano confirmó su llegada a Bogotá y ratificó el firme propósito de Venezuela de apoyar al pueblo palestino mediante acciones jurídicas y diplomáticas, siguiendo la línea política expresada por Nicolás Maduro.
Colombia impulsa el Grupo de La Haya
La cumbre del Grupo de La Haya, realizada el 15 de julio en Bogotá, reunió a países del sur global para coordinar una respuesta conjunta frente a la crisis en Gaza, con el liderazgo del presidente colombiano Gustavo Petro.
Este grupo, fundado en enero de 2025 y conformado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, busca pasar de declaraciones a acciones contra lo que consideran “actos genocidas” de Israel en territorios palestinos.
Petro ha adoptado una postura crítica hacia Israel tras la escalada del conflicto palestino-israelí desde octubre de 2023, que dejó miles de muertos y la ruptura de relaciones diplomáticas de Colombia con Israel en 2024, un cambio radical frente a la política tradicional colombiana.

Su Gobierno también ha impulsado una política exterior más autónoma, estrechando lazos con China, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, y distanciándose de Estados Unidos.
No obstante, expertos como Sandra Borda, profesora de la Universidad de los Andes, cuestionan el impacto real que el Grupo de La Haya pueda tener sobre Israel, debido a la influencia predominante de Estados Unidos, principal aliado y proveedor de armamento de Tel Aviv, según declaró en una entrevista con BBC.
Aunque reconoce el valor simbólico y político de la cumbre, señala que la iniciativa refleja más el interés de Petro en consolidar su liderazgo político interno que un cambio duradero en la política exterior colombiana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha sufrido inestabilidad con varios cancilleres en tres años, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad de esta estrategia.
Más Noticias
“Era el siguiente en la lista”: Peñalosa explicó por qué reforzaron su esquema tras el ataque a Miguel Uribe
Su esquema fue ampliado significativamente y se incluyeron nuevos recursos logísticos y humanos para su resguardo

“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria

Desde 2026 cambian reglas para contadores de energía: ¿deben los hogares reemplazar los que ya tienen?
Se estableció una serie de parámetros técnicos, metrológicos y administrativos que serán obligatorios a partir del 5 de enero del próximo año para todos los equipos nuevos que se comercialicen en el país

Abogado de Colombia Humana afirma que “todo está prescrito” en caso por campaña presidencial de Petro
Para uno de los abogados representantes del Pacto Histórico el plazo para que el CNE diera un fallo ya se habría cumplido

Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país
