
En el primer semestre de 2025, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Antioquia avanzó en el debilitamiento de redes criminales que operan en el departamento, logrando la captura de figuras relevantes dentro de organizaciones dedicadas al sicariato.
Entre los más destacados figuran alias Negro Antonio, presunto responsable de dieciocho homicidios en el Suroeste; alias Sicario Peluquero, vinculado a seis crímenes; alias Ratón, con igual número de asesinatos atribuidos; alias Gapas, cuya aprehensión ayudó a resolver siete homicidios cometidos en 2023; y alias Alazarca, señalado por su presunta relación con siete asesinatos, detalló la institución en su balance semestral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El reporte, presentado por el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante de la Policía de Antioquia, reveló que ente enero y junio de este año se arrestaron a 117 personas supuestamente ligadas a estructuras criminales. El organismo de seguridad enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral orientada a contener y disminuir los homicidios en la región.

Las detenciones incluyen a 52 individuos señalados como presuntos autores materiales de homicidios, así como a 65 presuntos miembros activos de bandas dedicadas al sicariato, informó la institución. El balance detalla que 96 de esas capturas se efectuaron con base en órdenes judiciales, resultado del trabajo técnico e investigativo de la Sijín, mientras que veintiuna ocurrieron en flagrancia.
El desglose geográfico de las capturas señala al Suroeste como la subregión con el mayor número de arrestos, alcanzando cuarenta y una personas. Le siguen el Oriente con veinticinco detenciones, el Norte con dieciséis, Bajo Cauca con catorce, y Occidente y Nordeste, cada una con cinco aprehensiones, informó la autoridad departamental.

Dentro de su comunicado, el comandante Rico Guzmán subrayó la importancia de la colaboración ciudadana en el esclarecimiento de casos, afirmando: “A medida que se tiene mayor información, se puede dar un resultado más positivo y eficaz. Así que invitamos a la comunidad a que nos continúe brindando información que nos permita esclarecer los hechos de homicidios que enlutan al departamento”, explicó el uniformado en una salida a medios en la mañana del martes 15 de julio de 2025.
La institución reiteró su compromiso de mantener los esfuerzos en la protección de la vida y la seguridad en el departamento, así como el llamado a los ciudadanos para que suministren información relevante con el fin de avanzar en la investigación y esclarecimiento de los hechos violentos ocurridos en la región.

Antioquia, uno de los departamentos más golpeados por la violencia en los últimos años
La crisis de seguridad en Antioquia se ha intensificado en los últimos meses, marcada por la creciente presencia de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc (Estado Mayor Central). Estas estructuras ya operan en al menos 52 % del territorio antioqueño, expandiéndose a más de 60 de los 125 municipios del departamento. La dinámica de violencia no es uniforme: mientras en algunas subregiones como Urabá y Magdalena Medio han disminuido los homicidios, zonas como Bajo Cauca, Nordeste y Norte antioqueño muestran aumentos de hasta el 70 % en homicidios.
El suroeste y el oriente del departamento también enfrentan una situación alarmante. En el Suroeste, municipios como Ciudad Bolívar, Salgar y Urrao han visto un crecimiento sostenido de homicidios entre 2022 y 2024, generando profunda preocupación en las comunidades rurales. De forma paralela, en el Oriente, localidades como Sonsón, Santuario y Guatapé registran aumentos dramáticos que superan el 100 %, e incluso hasta el 190 % en casos como el de Sonsón.
Asimismo, el problema se agrava con ataques específicos de grupos armados. El 9 de julio de 2025, en Valdivia, el ELN perpetró un “burro‑bomba” que dejó un militar muerto y dos heridos. Y ya en 2024, un atentado con explosivos en Anorí cobró cinco vidas de militares, recordando la persistente ofensiva del ELN en zonas de reincorporación.
Más Noticias
Pasajeros y conductor frustraron intento de robo en bus intermunicipal en Barranquilla: todo quedó en video
Imágenes de cámaras de seguridad muestran cómo se enfrentaron a un hombre armado, logrando retenerlo momentáneamente y recuperar objetos

Qué se decide en un fallo de segunda instancia como el que se leerá contra Álvaro Uribe este 21 de octubre: podría salvar al expresidente
El tribunal superior anunciará si confirma, modifica o revoca la condena de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente, luego de analizar apelaciones de la defensa y la Procuraduría en un caso histórico

Adolescente murió en Santa Marta tras lanzarse desde una plataforma de clavados de piscina olímpica: ingresó sin permiso
Las instalaciones permanecían cerradas al público por condiciones climáticas en el momento del accidente. Las autoridades se pronunciaron

Cancillería confirmó que el Gobierno Petro y EE. UU. mantendrán reuniones para resolver la crisis diplomática: estos son los detalles de la reunión
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que la reunión entre John McNamara, Daniel García-Peña y Gustavo Petro fue “larga, franca y constructiva”

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Patty Grisales enfrenta a Valentina Taguado durante un reto: “Ya párala”
Un conflicto entre la actriz y la locutora cambió el ambiente del programa culinario, por las diferencias sobre la preparación de un plato grupal durante una exigente competencia
