
Las reformas impulsadas por el Gobierno nacional han provocado múltiples debates a nivel nacional, por lo que varios líderes empresariales se han pronunciado a favor y en contra de los cambios, principalmente los que afectan de manera directa o indirecta a las compañías y emprendimientos.
Al respecto, en diálogo con Infobae Colombia, el economista y politólogo Cristián Halaby Fernández, presidente de Bycsa y de la Cámara Ambiental del Plástico, indicó que la revolución que necesita Colombia es la productividad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Cabe mencionar que la Cámara Ambiental del Plástico es desde donde se lideran estrategias para la transformación sostenible del sector y representa a más de 150 empresas en el país, promoviendo modelos de producción más limpios e innovadores.

En primer lugar, Halaby indicó que el país debe romper con los ciclos de asistencialismo y clientelismo que frenan su desarrollo y desde su perspectiva, entregó un análisis de un modelo que podría funcionar, que se ejecuta en Estonia.
“El camino no es la búsqueda de más subsidios o la espera de milagros políticos, sino el rediseño del Estado para que el ciudadano pueda emprender, liberarse y construir riqueza con autonomía. (Estonia) Es una nación que, tras su liberación del modelo soviético, diseñó uno ágil, digital y transparente, donde la producción ciudadana no requiere permisos engorrosos. El resultado: Estonia es hoy una de las democracias más eficientes de Europa.
Para el empresario, si Colombia pudiera adaptar esa lógica a su propio contexto, el impacto sería transformar la economía desde un sentido positivo.
“El problema de fondo no es la falta de talento o de recursos, sino una estructura institucional que entorpece la creación de valor. Colombia tiene lo que Estonia no tiene: una riqueza inmensa de talento humano, pero lo desperdicia en trámites, filas y desconfianza. Mientras allá una empresa se crea en cinco minutos, aquí el Estado sigue siendo un laberinto”.

De la misma forma, Cristián Halaby enfatizó en la necesidad de formar creadores, no solo consumidores, priorizando la educación tecnológica en los menores de edad.
“Allá los niños aprenden a programar desde la primaria, y la tecnología se enseña como una competencia ciudadana, no como un extra. En Colombia, la tecnología aún se enseña como accesorio. La innovación depende más de esfuerzos individuales que de políticas educativas”, indicó el presidente de la Cámara Ambiental del Plástico
Siguiendo con su análisis, el empresario mencionó que es prioridad que en Colombia exista un Estado digital que sea eficiente en todo sentido, resaltando las facilidades que tienen países de la Unión Europea para que sus ciudadanos puedan conformar empresas.
“Estonia ha transformado su Estado en una plataforma interoperable, donde las instituciones públicas se comunican fluidamente, permitiendo crear una empresa en cinco minutos y realizar trámites en línea sin intermediarios. En Colombia, el Estado es un laberinto: colas, papeles, corrupción y desconfianza. Necesitamos una institucionalidad ágil, confiable y digital, que sea un puente, no un obstáculo”.

Enfocándose en el rol de los emprendedores para construir en bienestar del futuro, Halaby mencionó que se requiere tratar a las personas que quieren formar empresa como un socio y no como un cliente, cuestionando lo que se registra en el territorio nacional en este sentido.
“En Estonia, las empresas solo tributan cuando reparten ganancias; si reinvierten, no pagan impuestos, incentivando el crecimiento y apoyando al emprendedor. En Colombia, el sistema tributario castiga al que emprende: impuestos anticipados, cargas laborales desproporcionadas y una Dian que parece diseñada para perseguir, no para acompañar”,
Por último, Halaby indicó que el talento colombiano es un recurso desaprovechado en todos los sentidos y afirmó que para que deje de ser así, el ciudadano debe ser protagonista del modelo económico.
“El recurso más valioso no está bajo tierra, sino en nuestras ideas. Cuando se genera riqueza, el ciudadano prospera, y el emprendedor florece, disminuyendo la dependencia del poder político. Colombia no necesita copiar modelos ajenos. Necesita diseñar el suyo propio, uno donde el ciudadano sea protagonista, el Estado un aliado y la productividad, el camino hacia una vida más libre”, puntualizó.
Más Noticias
Si envió dinero al número equivocado por Nequi, estos pasos podrían ayudar a intentar recuperar su plata
A pesar de su facilidad de uso, pueden ocurrir errores, como digitar mal un número y transferir fondos a una cuenta equivocada

Video: Feid hace historia al cantar con Snoop Dogg en el Hard Summer Music Festival 2025
Ferxxo se convirtió en el primer artista latino en encabezar este importante festival en Los Ángeles, y protagonizó un momento inolvidable junto al ícono del hip-hop.

Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional
La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales
El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos
Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.
