
Tras la decisión del Ministerio de Trabajo de intervenir varios puntos de venta de la cadena de supermercados Tiendas D1 y ordenar el cierre temporal de uno de ellos, la representante a la Cámara por el Pacto Histórico María Fernanda Carrascal hizo un pronunciamiento público en el que cuestionó el enfoque de quienes critican esta medida alegando la posible pérdida de empleos.
Su mensaje, publicado a través de su cuenta oficial en la red social X, generó reacciones en distintos sectores sociales y económicos, al plantear una defensa de los derechos laborales por encima de los beneficios empresariales basados en la generación masiva de empleo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Ministerio del Trabajo, bajo la dirección de Antonio Sanguino, dio a conocer que la determinación de cerrar temporalmente uno de los establecimientos se produjo luego de una serie de inspecciones realizadas desde junio en distintas sucursales y centros de distribución de Tiendas D1.

La cartera adelantó procedimientos de verificación mediante entrevistas, revisiones documentales y visitas no programadas. En total, se inspeccionaron 263 tiendas y seis centros logísticos, lo que permitió establecer una serie de hallazgos que llevaron a ordenar acciones correctivas inmediatas por presuntas irregularidades en las condiciones laborales.
Frente a la reacción de algunos sectores que expresaron su preocupación por el impacto de esta intervención en los niveles de empleo, Carrascal respondió con una postura crítica y centrada en el bienestar de los trabajadores.
En un mensaje publicado expresó:“¡Ah no! Entonces ahora toca agradecerle a una empresa por tener muchos empleados, así explote, silencie, persiga o violente sus derechos. Porque claro, si genera empleo, que se le pase todo lo demás… ¡Qué tal!”.

La representante incluyó en su publicación una lista de presuntas violaciones que habrían sido confirmadas por la entidad: “El Ministerio del Trabajo confirmó abusos sistemáticos en las tiendas D1: jornadas sin pausas adecuadas, persecución sindical, condiciones indignas para mujeres embarazadas o en lactancia, sobrecarga física, contratos polifuncionales sin garantías, entre otros abusos”.
Carrascal también planteó una reflexión más amplia sobre el modelo económico que, según sus palabras, prioriza cifras de empleo sin considerar las condiciones en las que se trabaja.
En ese sentido, escribió en su post: “No se trata de cuántos empleos tiene una empresa, sino de en qué condiciones los ofrece. Una compañía que construye su modelo de negocio precarizando a sus trabajadores no es un ejemplo de éxito: es un símbolo de la cultura anti derechos laborales que hay que erradicar”.

La publicación generó múltiples reacciones en la red social, ya que algunos usuarios respaldaron la postura de la congresista, aplaudiendo su defensa de los derechos laborales. Otros, en cambio, cuestionaron la intervención estatal por considerar que medidas de este tipo pueden generar incertidumbre en el sector empresarial y afectar los niveles de empleo.
Tiendas D1, una de las mayores generadoras de empleo en el país
Mafe Carrascal lanzó su opinión como respuesta al comunicado emitido por la empresa, en el cual resaltó sus iniciativas de capacitación laboral y señaló que más de 1.100 aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) hacen parte de su equipo más reciente de colaboradores.
Actualmente, D1 cuenta con más de 2.400 puntos de venta distribuidos en 520 municipios del país, lo que le permite cubrir aproximadamente el 87% del territorio nacional. Según datos proporcionados por la misma empresa, más de 25.000 personas trabajan en su operación en Colombia, lo que consolido a esta cadena como una de las mayores empleadoras del sector comercial.

Cabe destacar que frente al hecho de que esta cadena se ubique entre las mayores generadoras de empleo en el país, la congresista considera fundamental que se reconozca no solo la cantidad de empleos, sino la calidad de los mismos. Tras los hallazgos revelados por el Ministerio, resultó inevitable centrar la atención en los trabajadores y en las condiciones en las que desempeñan sus labores.
Más Noticias
Disputa entre Colombia y Perú: experto afirmó que hay fines políticos en la denuncia de Gustavo Petro
En diálogo con Infobae Colombia, el internacionalista Juan Nicolás Garzón analizó el problema binacional denunciado por el presidente cafetero

Video | Bus de Atlético Nacional fue atacado con piedras en Cúcuta: Alfredo Morelos resultó herido
El cuadro Verdolaga denunció en sus cuentas oficiales el hecho, que se produjo cuando el equipo llegó al estadio General Santander para su juego por la Copa BetPlay

Armando Benedetti advirtió que conflicto con Perú por isla en el Amazonas “se pondría bien feo” si no se resuelve
El ministro del Interior pidió al Gobierno colombiano actuar con firmeza frente al conflicto territorial por la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará una nueva prueba de campo el 5 de agosto
Los participantes saldrán de la cocina habitual para volver a poner a prueba sus habilidades culinarias al aire libre

Resultados de la Lotería del Chontico día de hoy, martes 5 de agosto
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia
