
Durante un conversatorio público realizado en la Universidad del Norte de Barranquilla, el sábado 12 de julio de 2025, Paloma Valencia, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, se refirió a la situación judicial que enfrenta Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado de ser el autor intelectual del atentado que sufrió su compañero de bancada Miguel Uribe Turbay.
En su intervención, la congresista de oposición enfatizó en la necesidad de que el hoy procesado por la justicia permanezca recluido en un centro carcelario, pero no descarta que este hombre colabore con la justicia para que de información sobre los responsables de este ataque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, Valencia cuestionó al Gobierno del presidente Gustavo Petro por mantener sus expectativas frente a un posible diálogo de paz con la Segunda Marquetalia, al recordar que información de inteligencia detalló que este grupo guerrillero estaría detrás del atentado a Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.
“Pues lo van a mandar a prisión, pero lo importante es que cante y no vallenato, sino sobre los responsables, porque es que aquí no puede ser que sigan atentando los mismos grupos ilegales con los que negocia el Gobierno y a los que les da plata”, expresó Paloma Valencia durante el evento.

Adicional a ella, la senadora del Centro Democrático precisó: “Son los mismos que además defendieron los miembros de este Gobierno. Porque todo empieza a mostrar que el atentado de Miguel Uribe está vinculado con la Segunda Marquetalia”.
La intervención de Paloma Valencia se produjo en vísperas de una nueva audiencia judicial para alias El Costeño; según las investigaciones, habría coordinado el atentado contra Miguel Uribe y también estaría implicado en el asesinato de un ciudadano mexicano en Medellín, por lo que fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario.

Segunda Marquetalia
De acuerdo con la investigación realizada por El Tiempo, la Segunda Marquetalia, disidencia al mando de Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, subcontrató a estructuras locales en Bogotá para coordinar la acción contra el precandidato presidencial del Centro Democrático.
Según informó el medio citado, el hombre que estaría detrás de este atentado sería José Aldinever Sierra, alias el Zarco Aldinever, considerado uno de los hombres de mayor confianza de Iván Márquez y actual jefe militar de la disidencia de las Farc.
Del mismo modo, el citado medio de comunicación reveló que alias El Costeño, considerado como uno de los principales líderes de estructuras criminales en la capital colombiana, una relación operativa con “el Zarco Aldinever”, que desde Venezuela estaría impartiendo órdenes para atentados selectivos y acciones desestabilizadoras para desestabilizar el panorama político colombiano, teniendo en cuenta que el país está a vísperas de entrar a un nuevo periodo electoral.

Elecciones 2026
Por otra parte, Paloma Valencia también se refirió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en la que había manifestado su desconfianza a en la transparencia de las elecciones presidenciales y de Congreso que se llevarán a cabo en 2026.
No obstante, recalcó que dicha desconfianza no se debe a las palabras del primer mandatario, sino a la situación de seguridad de los dirigentes políticos en el territorio nacional.
“Petro dice que no confía, que no hay transparencia en el tema de las elecciones. Claro que yo no confío en las elecciones, pero no por lo que dice Petro, sino porque están matando los candidatos, porque hay atentados, porque hay grupos ilegales controlando 700 municipios”, indicó Valencia.

Además, la congresista señaló que “es necesario que saquemos el país adelante, porque un país que puede más, queda como trancado todo el tiempo”.
Finalmente, aseguró que Colombia necesita unas políticas mucho más efectivas, y mirar que es lo que más le conviene, y puso como ejemplo la política industrial de los países asiáticos y la de Colombia.
“Hay una dirección, entonces usted mira el catálogo de cualificaciones de Colombia, mira el ejercicio del país en el 2020, o las investigaciones que ha realizado, y se da cuenta de que nosotros formamos a la gente para una cosa y queremos hacer otra, y la investigación y la política pública para el otro lado también”, puntualizó.
Más Noticias
Deportivo Cali celebró acuerdo de reestructuración del club con la Superintendencia de Sociedades: hizo importante anuncio
El club confirmó que en los próximos días brindará más detalles sobre la transición del cuadro Azucarero, que le permitirá transformarse en Sociedad Anónima

Valor de cierre del euro en Colombia este 28 de octubre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del dólar en Colombia este 28 de octubre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Bogotá modernizará el servicio de aseo con libre competencia a partir del 2026: así lo anunció el director de la Uaesp
La entidad precisó que la ciudad adoptará un sistema de libre competencia para la recolección de residuos, buscando mayor eficiencia y calidad tras la expiración de los contratos actuales en febrero del próximo año

Congresista estadounidense se burló de Petro por afirmar que está triunfando en la lucha contra el narcotráfico: “Cree que somos cretinos”
Carlos Giménez acusó al jefe de Estado colombiano de mantener una actitud permisiva hacia los narcotraficantes y de ignorar el incremento en la producción de estupefacientes


