
En un nuevo golpe a las mafias internacionales que han encontrado en Colombia un punto clave de operaciones para supervisar y coordinar millonarios envíos de droga al exterior, la Dijín y la Interpol detuvieron en una droguería de Colina Campestre, en el norte de Bogotá, a Giuseppe Palermo, alias Peppe.
Este criminal que identificado como el principal líder de la mafia italiana ‘Ndrangheta en Latinoamérica.
La detención se desarrolló el viernes 11 de julio de 2025 en la localidad de Suba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Palermo coordinaba la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, con destino final en mercados europeos. Además, controlaba rutas marítimas y terrestres para el transporte de la droga.
En Bogotá, Palermo se presentaba como empresario y propietario de restaurantes. De acuerdo con la investigación del diario El Tiempo en noviembre de 2021 abrió el restaurante ‘Don Queso D’, situado en el barrio Los Fundadores, en la localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá.
Para montar tal negocio que operaría como fachada de un comerciante en la capital del país, este criminal que era buscado en aportando una inversión inicial de 20 millones de pesos y registrando la dirección en la carrera 69B con calle 24 sur, según lo que reza en el expediente que consultó el medio en Colombia.
La documentación migratoria señala que Palermo obtuvo cédula de extranjería el 8 de agosto de 2017.
Adicional a todo lo anterior, y como lugar de residencia, reportó un apartamento en una zona exclusiva del norte de Bogotá, ubicado en la calle 116 con carrera novena, en el barrio Santa Bárbara (localidad de Usaquén).

Así cayó alias Peppe, máximo cabecilla de la mafia ‘Ndrangheta y líder del narcotráfico en América Latina
Giuseppe Palermo, alias Peppe, considerado el máximo líder de la organización criminal italiana ‘Ndrangheta en América Latina, fue capturado en Bogotá en una operación articulada entre la Policía Nacional de Colombia, Europol, y autoridades del Reino Unido e Italia.
Palermo, de 47 años, figuraba en la Circular Roja de Interpol, y según los reportes oficiales, controlaba la compra y envío de grandes cargamentos de cocaína a través de rutas marítimas y terrestres que él mismo coordinaba.
También se le atribuye la supervisión de precios, calidad, pagos y el diseño de sofisticados sistemas de ocultamiento de droga, incluidos el camuflaje en contenedores comerciales y el envío oculto en productos como café.

Los seguimientos permitieron identificar a Palermo como el principal coordinador del clan Platí, uno de los grupos más reservados y antiguos de la ‘Ndrangheta, y con nexos directos con carteles en Perú y Ecuador.
Investigaciones de las autoridades colombianas y europeas acreditan a Palermo como responsable logístico en operaciones que buscaban transportar droga hasta puertos europeos, especialmente Gioia Tauro (Calabria).
Su nombre también figura en diligencias judiciales relacionadas con el hundimiento del buque Mirage en Perú, parte de una operación de narcotráfico transoceánica, mencionó el director de la Policía Nacional de colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana, en declaraciones a medios de comunicación luego de conocerse la detención de este narco invisible.

El posible destino de este criminal sería el mismo que el de su compatriota, Luigi Belvedere, que será extraditado a Italia luego de ser detenido en Colombia, pero en Medellín (Antioquia). Al igual que “Peppe”, este sujeto pasó inadvertido en el país gracias a su fachada de empresario tras montar un pizzería en Cartagena (Bolívar).
Durante la operación Pratí, que permitió su captura, se frustró el envío de 300 kilos de cocaína y se judicializó a 18 miembros de la organización.
Las autoridades incautaron un kilo de cocaína pura en el aeropuerto de Ciampino, Roma, y esto evidenció la sofisticación de los métodos de transporte y camuflaje.

El general Triana Beltrán añadió que la captura de Palermo constituye un golpe central al tráfico global de drogas y subraya el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
Asimismo, y en su momento, el alto oficial señaló tras el arresto de Belvedere, que fue ubicado en Medellín gracias a una fotografía en la que aparece visitando la tumba del capo de la mafia colombiano Pablo Escobar, que es “el principal coordinador entre narcotraficantes colombianos y la mafia Camorra, consolidando la logística necesaria para el envío de grandes volúmenes de cocaína a España, Alemania, Holanda e Italia”.
Más Noticias
A la cárcel exfutbolista de Santa Fe que fue sorprendido en flagrancia robando apartamentos: tenía prisión domiciliaria
Camilo Andrés Charria Cardona es un exjugador profesional que fue capturado el martes 29 de julio en Sogamoso (Boyacá) durante un operativo de la Policía en medio de un presunto robo a tres inmuebles

Tensa entrevista entre Guillermo Jaramillo y Julio Sánchez Cristo: “Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”
El ministro de Salud defendió el Decreto 858 de 2025 como legal y legítimo, pero sus críticas a los medios de comunicación por supuestos intereses privados desataron una fuerte confrontación en vivo

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente expuso durante tres horas su declaración tras ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Penalista encontró un error de la jueza que condenó a Álvaro Uribe que podría ser aprovechado por la defensa del expresidente
Además del castigo de 12 años de prisión y la multa de más de 2.000 millones, se ordenó la captura inmediata del antioqueño

A Laura Sarabia, que ya va por su quinto cargo, ahora le dicen la Barbie de la política: “Sé lo que quieras ser”
La exministra de Relaciones Exteriores, reconocida por su influencia en el círculo presidencial, es objeto de sátira y debate en redes sociales
