
Lo que debía ser un día de sol y descanso en las playas de Cartagena se convirtió en una experiencia de intimidación y abuso para una turista peruana. La visitante denunció que fue obligada por varios vendedores informales a pagar $700.000 por servicios que nunca solicitó y que, además, fue llevada a un cajero automático para retirar el dinero bajo presión.
El caso, ocurrido en el sector de Playa 5 en Bocagrande, es uno más de una serie de denuncias por cobros excesivos a turistas que empañan la imagen de una de las ciudades más turísticas de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el relato de la afectada, mientras disfrutaba de la playa fue abordada por varios vendedores informales que le ofrecieron ostras, mariscos, trenzas y masajes. La mujer afirma que rechazó todos los servicios, explicando incluso que no le gustaban los mariscos y que no tenía dinero en efectivo para pagar.

Sin embargo, los vendedores insistieron de forma agresiva y, sin su consentimiento, comenzaron a prestarle los servicios, iniciando con la elaboración de trenzas que luego le cobrarían en $150.000. La situación se tornó más preocupante cuando, ante su negativa a pagar por servicios no autorizados, los vendedores la intimidaron y la obligaron a acompañarlos hasta un cajero automático, donde finalmente retiró $700.000 de su cuenta bancaria y se los entregó.
Lejos de resignarse, la turista denunció el hecho a través del canal de atención ciudadana ‘Titán Chat’, un servicio implementado por Distriseguridad, organismo que apoya tecnológicamente a la Alcaldía de Cartagena. Gracias a su denuncia, la Policía Metropolitana actuó rápidamente, logró identificar a los vendedores señalados y recuperó el dinero, que fue devuelto en su totalidad a la víctima.
“Lo grave del caso es que las personas que le estaban cobrando la obligaron a ir al cajero para que sacara la plata y se las entregara”, explicó Jaime Hernández, director de Distriseguridad en Caracol Noticias. “Ella puso la denuncia por Titán Chat, enseguida llegó la Policía, encontró a las personas y se le devolvió la plata. Es otro caso de éxito donde, gracias a la tecnología, hacemos justicia para que los turistas disfruten de las playas con seguridad”.

El caso provocó también la reacción del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, que a través de sus redes sociales destacó la rápida intervención de las autoridades y reafirmó el compromiso de su administración para proteger a los visitantes nacionales e internacionales.
“Esta historia tuvo buen final gracias a la rápida reacción de Distriseguridad, de la Policía de Cartagena, y de la misma turista, que denunció lo ocurrido al 304 2511127 de ‘Titán Chat’”, escribió el mandatario. “En Cartagena NO permitiremos que locales y turistas sean abusados o estafados”, concluyó.
Un problema repetitivo
Con base en los reportes de las autoridades, en lo que va de 2025 se han registrado al menos 97 denuncias por cobros excesivos en las playas de Cartagena. En uno de los más escandalosos, un turista estadounidense denunció haber recibido una cuenta de casi $12 millones en la Isla de Cholón por unos pescados y tragos tipo “coco loco”, cuando en realidad el valor no superaba los 2 millones.

Estos hechos, aunque corregidos tras la intervención de las autoridades, dejan una mancha en la experiencia turística que la capital de Bolívar busca ofrecer. Y aunque las estrategias como ‘Titán Chat’ han sido efectivas para responder a los casos, las medidas preventivas siguen siendo urgentes.
Además de responder con celeridad a los reportes, la administración distrital trabaja en la judicialización de los responsables, en la identificación de los sectores con mayor índice de abusos y en campañas para alertar a los turistas. Sin embargo, persiste la necesidad de regular de manera más estricta a los vendedores informales, muchos de los cuales operan sin ningún control y son señalados de intimidar a los visitantes.
Los ciudadanos y turistas pueden comunicarse con Titán Chat a través de WhatsApp al número 304 2511127, donde podrán reportar irregularidades, robos, acoso o cualquier situación sospechosa, con atención 24/7 y respuesta inmediata.
Más Noticias
Petro responde a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Que bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022

Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu automóvil
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular


