
Un fuerte enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, dejó un saldo de cuatro muertos en zona rural del municipio de Jamundí, Valle del Cauca.
El combate se registró al atardecer del jueves 10 de julio en el corregimiento de Ampudia, donde se mantiene presencia de esta estructura armada ilegal, liderada por Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según información oficial, las tropas de la Brigada 29 sorprendieron a una cuadrilla de disidentes en un paraje rural durante una operación denominada Escudo del Norte, cuyo objetivo es contener la expansión del grupo armado y recuperar el control territorial en el sur del Valle y el norte del Cauca.

Durante la ofensiva, un francotirador de la estructura ilegal disparó contra las tropas, causando la muerte de un soldado en el lugar.
En la reacción militar, tres presuntos integrantes del grupo armado murieron, entre ellos un cabecilla conocido con el alias de Andrey, quien era señalado de participar en extorsiones, narcotráfico y control de rutas ilícitas en la región.
La operación continúa con apoyo de artillería pesada y refuerzos en la zona. De acuerdo con fuentes militares, se busca eliminar la amenaza del frente Jaime Martínez y brindar seguridad a la población civil.
Los habitantes del corregimiento de Ampudia permanecen confinados por temor al fuego cruzado. Además, Jamundí ha sido escenario recurrente de acciones violentas atribuidas al Estado Mayor Central.
El frente Jaime Martínez ha sido implicado en ataques armados, atentados y secuestros, como el caso del niño Lyan Hortúa, ocurrido en mayo pasado, quien fue secuestrado durante 18 días antes de su liberación.
Las autoridades advierten que este grupo disidente mantiene una fuerte influencia en la zona, aprovechando corredores estratégicos para actividades ilícitas entre Cauca y Valle del Cauca.
El Secretario de Salud del municipio de Jamundí, César Augusto Mafla Saldaña, confirmó que cuatro civiles, incluidos menores de edad, resultaron heridos durante los recientes enfrentamientos en la zona.
De acuerdo con la información oficial, tres personas fueron trasladadas al Hospital Piloto de Jamundí, mientras que una cuarta víctima fue remitida a una clínica en Cali. El balance médico detalla que un joven de 18 años ingresó con heridas leves y ya recibió el alta, según El País.
Un hombre de 81 años permanece hospitalizado con lesiones físicas; su estado es estable y se encuentra a la espera de una evaluación de salud mental.
Una menor de 13 años continúa bajo observación médica, presenta heridas en el cuerpo y recibe atención psicológica. La cuarta persona afectada fue remitida a un centro asistencial en Cali.
Una de las disidencias con más presencia en el pacífico colombiano
La estructura armada Jaime Martínez surgió en 2016 tras la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.
Aunque la mayoría de la guerrilla se desmovilizó, un sector radical del Frente 6 y de las columnas móviles Miller Perdomo y Jacobo Arenas rechazó el proceso y se replegó en zonas rurales del norte del Cauca, reorganizándose bajo el nombre de un comandante abatido en el año 2000.

Desde sus inicios, esta disidencia mantuvo el control sobre cultivos ilícitos, rutas del narcotráfico y esquemas de extorsión.
Entre 2018 y 2022, bajo el mando de Leider Johani Noscué, alias Mayimbú, la estructura se transformó en una organización narco-insurgente, reactivando los corredores de cocaína hacia Buenaventura, imponiendo extorsiones y reclutando menores, especialmente en comunidades indígenas.
Tras la muerte de Mayimbú en 2022, la Jaime Martínez se reestructuró con un liderazgo colectivo y descentralizado, fortaleciendo vínculos con carteles mexicanos como el de Sinaloa y el Cjng.
Ese mismo año ingresó formalmente al Estado Mayor Central, bajo el mando de “Iván Mordisco”.
Entre 2022 y 2025, la organización consolidó su presencia en más de una docena de municipios del Valle y Cauca, incluyendo Jamundí, Cali, Buenaventura y Dagua.
Se estima que tiene entre 900 y 1.200 integrantes y controla extensas áreas de cultivos ilícitos, especialmente en el Naya y el río Micay, con más de 18.000 hectáreas de coca sembradas.
Su capacidad de producción ronda entre el 15 % y el 20 % de la cocaína total del país, generando ingresos por más de 400 millones de dólares anuales solo en coca.
Además del narcotráfico, la Jaime Martínez participa en minería ilegal, contrabando y tráfico de marihuana, con ingresos combinados de hasta 2.000 millones de dólares al año.

Su logística sofisticada abastece zonas de producción con insumos, vehículos y hasta servicios sexuales.
Aunque usa símbolos de las Farc, opera como un cartel de drogas. Su presencia ha transformado la economía y el tejido social del suroccidente colombiano, con inversiones visibles en bienes raíces y control territorial en áreas estratégicas.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


