
En la mañana del jueves 10 de julio de 2025, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se refirió a los avances de la mega obra vial del Regiotram de Occidente, considerado como el primer tren ligero regional de pasajeros del país. “Colombia esperó más de un siglo para volver a subirse a un tren. En 2027 será una realidad”.
Este sistema férreo eléctrico, que conectará Bogotá con Facatativá, ya alcanza un avance global del 3% en sus obras físicas, según datos de la Empresa Férrea Regional (EFR) y la Gobernación de Cundinamarca. Rey destacó que el proyecto, que representa el retorno de los trenes de pasajeros a la región tras más de cinco décadas, contempla la instalación de 178 kilómetros de rieles nuevos y 141.000 traviesas de concreto, reemplazando una infraestructura que llevaba más de 50 años sin uso para el transporte de personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe resaltar que el Regiotram de Occidente movilizará más de 130.000 pasajeros diarios en su primera etapa y beneficiará a estudiantes, trabajadores y adultos mayores que diariamente enfrentan largos desplazamientos para acceder a servicios básicos, educación y empleo.
En el kilómetro 33 de la futura línea férrea, uno de los cuatro frentes de obra, se ejecutan tareas de adecuación del terreno, descapote y limpieza de capa vegetal, apoyadas por más de 80 vehículos de maquinaria pesada. Allí, ya se han removido más de 6.000 metros cúbicos de tierra y se prepara el terraplén que albergará la doble trocha férrea.
Además, más de 500 operarios y 85 máquinas trabajan en la zona, donde también se han iniciado las obras de cimentación de la estación elevada de Mosquera y las intervenciones sobre el río Seco para garantizar el paso a nivel.
El avance físico del proyecto se refleja en cifras: 8,1 kilómetros de rieles desmontados y 4.961 durmientes retirados, lo que equivale al 12% del proceso de desmontaje de la antigua vía. Los estudios y diseños principales presentan un 84% de avance, mientras que el 65% de los diseños de traslados de redes ya han sido aprobados.

Por su parte, el Patio Taller ANI, ubicado en el kilómetro 5 del trazado, está terminado al 100%, y el Patio Taller El Corzo alcanza un 32,24% de avance, incluyendo plantas de concreto, vigas, traviesas y subestaciones eléctricas de 800 y 500 KVA para garantizar el suministro de energía.
La construcción del puente sobre la vía Devisab, en Mosquera, avanza como punto clave del trazado, donde se ubicará una de las estaciones elevadas del sistema. Próximamente, iniciará la construcción de la Estación del Corzo, con el objetivo de entregar el corredor en octubre de 2027 y beneficiar a más de 140.000 pasajeros al día.
Según declaraciones del gobernador, el impacto del RegioTram de Occidente trasciende la movilidad. Hasta el momento, 490 personas han sido vinculadas laboralmente al proyecto, de las cuales 321 corresponden a mano de obra no calificada y 169 a personal calificado, dinamizando la economía local en municipios como Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá.

Igualmente, la operación eléctrica del sistema permitirá un ahorro energético de 4.614 MWh al año y contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire en Bogotá y Cundinamarca. En cuanto a las estaciones de este importante medio de transporte para la región, a mediados de junio de 2025, la gobernación dio detalles de los puntos exactos donde quedaran los 17 componentes, los cuales son:
Estaciones en Cundinamarca:
- Facatativá: situada a solo dos cuadras del parque principal, lo que facilitará el acceso de los habitantes de este municipio.
- El Corzo: junto al patio taller El Corzo y la glorieta Cartagenita.
- Madrid (centro): cerca de la plazoleta Alfonso López y el centro comercial Madrid.
- Madrid (Flores): en las cercanías del Parque de las Flores.
- Mosquera (centro): en la zona próxima al colegio Instituto Salesiano San José.
- Mosquera (industrial): cerca de la fábrica de Purina.
- Funza (industrial): ubicada junto al parque industrial San Carlos II.
- Funza (complementaria): en la zona complementaria del parque industrial.

Estaciones en Bogotá:
- Catam: cerca de la fábrica Flexo Spring y el centro logístico Green Móvil.
- Fontibón: situada entre la carrera 97 y la avenida Ferrocarril.
- Avenida Cali: cerca del centro comercial Hayuelos, lo que permitirá la conexión con otras rutas de transporte masivo.
- Avenida Boyacá: en las cercanías de Ciudadela La Felicidad.
- Carrera 68: cerca al taller de la ANI y la urbanización El Triunfo (Salitre).
- Carrera 50: junto al centro comercial Ciprés Plaza.
- Carrera 40: en la intersección con la avenida Ferrocarril.
- NQS (carrera 30): cercana al centro comercial Mallplaza NQS, uno de los principales centros comerciales de Bogotá.
- Calle 26: frente a la Fundación Universitaria San Mateo.
La inversión total asciende a 2,9 billones de pesos colombianos, y el proyecto se perfila como un modelo de movilidad sostenible y una nueva forma de integración regional. El tramo inicial entre Facatativá y Fontibón estará en operación para el segundo semestre de 2027, mientras que el tramo restante hasta el centro de Bogotá se completará en 2029.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este viernes 1 de agosto
Cuáles son los automóviles que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

Andrea Guzmán es la nueva eliminada de ‘MasterChef Celebrity’: Caterin Escobar se salvó de milagro
Esta noche se conocerá el quinto famoso que abandona la cocina en la presente temporada, en un reto de alto nivel y máxima presión

Leyva desmintió haberse retractado de sus señalamientos contra Petro y lanzó dardos contra Alfredo Saade: “Lo dicho en las cartas es real”
El excanciller aseguró ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que dispone de elementos probatorios para respaldar sus denuncias sobre presuntas irregularidades en los viajes oficiales del presidente de la República

Angélica Lozano cuestionó el Presupuesto General de la Nación radicado en el Congreso: “Lo que quieren es sacarlo por decreto”
La senadora participará en los primeros debates del proyecto, por lo que lanzó duros cuestionamientos al manejo de las finanzas públicas por parte del Gobierno

Construcción de paz en Colombia se dificulta debido a recortes presupuestales de Alemania: “Lo considero un error”
Stefan Peters, director del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz), aseguró que la reducción de recursos económicos es problemática en medio del recrudecimiento del conflicto armado
